AgroCampanaNoticias

Tras la chicharrita, otro desafío sanitario pone en guardia al maíz: la mancha blanca

Fuente: Infocampo 04/08/2025 09:31:37 hs

En la próxima edición del Congreso Aapresid, Supra Semillas brindará una charla sobre el manejo sanitario en el cultivo de maíz. "Debemos empezar a estudiar la biología y comportamiento de la mancha blanca en Argentina”, advierten desde la compañía del grupo GDM.

Si algo cambió en la historia reciente del cultivo de maíz, más allá del clima en que se sembró cada año, fue la presión de enfermedades y el manejo sanitario. Bajo este escenario, aparecieron nuevas patologías, otras re-emergen y existen algunas que se consolidan.

“Lo que tuvo de interesante estos años fue que todas las enfermedades que presionaron al cultivo fueron biológicamente diferentes”, explica Fernando Guerra, experto en fitopatología y gerente de Desarrollo de Supra Semillas, la marca de maíz de GDM, lanzada al mercado argentino en febrero de este año.

De este modo, Guerra ya palpita la charla que lo tendrá como protagonista durante un panel que se realizará en el Congreso Aapresid, el encuentro técnico más relevante del agro, que tendrá lugar del 6 al 8 de agosto próximo, en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina en CABA.

“Mancha blanca y Spiroplasma: mirada desafiante e integral sobre la sanidad en maíz” será la cita obligada para los asesores y productores que en esta campaña aportarán por el maíz. El panel será el miércoles 6 de agosto, a las 11:15 horas, en la Sala Ligier.

EL MAÍZ 2025/26: INTEGRANDO MIRADAS

En este panel, moderado por el periodista Diego Peydro, también estarán Roberto de Rossi (especialista en fitopatología de Universidad Católica de Córdoba) y el asesor técnico y productor cordobés, Martín Lábaque.

Hablando de sanidad, Guerra se entusiasma y detalla que “la mancha blanca es una enfermedad emergente, que la última campaña de maíz estuvo presente en muchas zonas y que cabe diferenciarla de lunar blanco, que aparece en períodos vegetativos del cultivo, es muy común y no tiene un patógeno determinado que la provoque”.

La mancha blanca, aclara Guerra, es la infección en conjunto entre un hongo y una bacteria, y está muy asociada a zonas tropicales. Por tanto, será común en las áreas maiceras argentinas subtropicales, asociadas al mega-ambiente sanitario.

“Lo que nos llamó la atención en la última campaña es que empezamos a ver lotes con mucha presencia de mancha blanca en el norte de Córdoba, lo cual debemos empezar a estudiar, la biología y comportamiento de la enfermedad en Argentina”, advierte Guerra.

El especialista de Supra agregó que esta enfermedad tiene la particularidad de requerir un manejo y control doble, pensando en una bacteria y en un hongo al que los productores argentinos no están acostumbrados actualmente.

LOS SÍNTOMAS DE MANCHA BLANCA EN MAÍZ

Como ocurrió en la campaña 2023/24 con el Corn Stunt Spiroplasma, la presión de mancha blanca sirvió nuevamente para “filtrar la genética y diferenciar lo tolerante de lo susceptible, aunque la enfermedad, en el caso de la mancha blanca, no creció tanto”, adelanta como dato sobre su charla.

Considerando que al conectar patologías novedosas para el cultivo de maíz aparece el Spiroplasma, otra de las enfermedades que tratará el panel de Aapresid de Supra Semillas, Guerra también puntualiza sobre este virus.

Estamos promediando la temporada invernal y no sabemos cómo será la historia completa del invierno para poder comparar con el anterior, respecto al comportamiento de la chicharrita y los hospederos, los cuales son fuentes conjuntas de transmisión”, detalla Guerra.

“El maíz es el mejor cultivo estratégico para la siembra de verano”

Al respecto, el experto en maíz reconoce que, actualmente, el productor “dispone de más herramientas para la toma de decisión” para manejar esta enfermedad, como los monitoreos que publican diferentes entidades sobre la evolución de la chicharrita.

Otro factor decisor es la oferta genética de las empresas, la cual es un punto ganado para conocer cuánta responsabilidad o riesgo se puede tomar cuando se siembra el cultivo.

LOS DESAFÍOS QUE VIENEN

Respecto al Corn Stunt Spiroplasma, Guerra reconoce que, “desde Supra Semillas, siempre abogamos por la definición de un criterio al analizar las decisiones que tomamos, lo que implica pensar en la asertividad revisando múltiples factores de la genética y la agronomía”.

En la próxima edición del Congreso Aapresid, que comienza esta semana, Guerra participará del panel en el que a cualquier fitopatólogo le gustaría estar, con una mirada especializada y también productiva sobre el desafío que implica la sanidad del maíz hoy.

Seguir leyendo