AgroCampanaNoticias

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Fuente: Infocampo 14/07/2025 21:55:52 hs

“La probabilidad de lluvias localmente intensas para el martes 15 es alta”, advirtieron desde la Oficina de Riesgo Agropecuario. Cuáles son las zonas bajo alerta amarilla, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El final de la campaña gruesa y el inicio de la fina transitan sin mayores inconvenientes climáticos, pero es sabido que en el campo nunca se pueden confiar, por lo impredecible precisamente de las condiciones atmosféricas.

En ese sentido, hay preocupación en algunas zonas, sobre todo aquellas que recientemente estuvieron inundadas y que aún tienen los suelos saturados de agua, como las del centro de Buenos Aires, a raíz de un pronóstico que marca fuertes tormentas y lluvias intensas para las próximas horas.

“La probabilidad de lluvias localmente intensas para el martes 15 es alta. La zona con mayor probabilidad abarca áreas donde los suelos se encuentran saturados o cerca de la saturación”, indicó la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su informe semanal.

Lo hizo en base también de la alerta de color amarillo que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por tormentas y que abarca a casi todo el territorio bonaerense, las zonas agrícolas del norte y este de La Pampa, el sur de Córdoba y el centro de San Luis.

TORMENTAS Y LLUVIAS

“A partir de hoy (por el lunes) comenzarán a formarse tormentas de variada intensidad en la región pampeana. La zona se encuentra bajo alerta amarilla. Mañana (por el martes), con el avance de un frente frío desde el Pacífico, las lluvias se intensificarán. Se esperan vientos fuertes en las provincias del centro-oeste”, indicó el SMN en un mensaje a través de la red social X.

La ORA, en tanto, explicó que la humedad acumulada en los últimos días, que dio origen a niebla persistente en la provincia de Buenos Aires, junto con las condiciones más cálidas que lo habitual, conforman una situación ideal para la inestabilidad y la ocurrencia de lluvias y tormentas.

De allí que solo se necesita alguna perturbación, como el pasaje de un frente frío, para activar estos fenómenos.

En este marco, justamente se prevé un pasaje frontal por la provincia de Buenos Aires entre martes y miércoles, en dirección sudoeste a noreste.


“Por un lado, es favorable la acumulación de humedad en el suelo en esta época y, por otro, existe un riesgo de que se generen excesos hídricos difíciles de revertir en los meses de invierno”, advirtió la ORA.

También recordó que las zonas marcadas por el SMN son en las que se darían las mayores precipitaciones, “aunque no necesariamente en toda su extensión”.

Además, mencionó que los pronósticos son bastante diferentes entre sí. “Todos dan lluvias en esos días, con lo cual la probabilidad de que llueva es muy alta. Sin embargo, la ubicación de los máximos acumulados de lluvia que resultarían luego de esos dos días (martes y miércoles difiere bastante”, aclaró.

Por ejemplo, un mapa elaborado en base al modelo ECMWF muestra núcleos de precipitación superior a 50 milímetros sobre el norte de Buenos Aires, mientras que otros modelos de pronóstico estiman que los máximos se darían algo más al norte, sobre la zona núcleo o más al sur, sobre el centro-este bonaerense.

Con todo, se trata de una novedad que, tal como subrayó la ORA, puede ser favorable para apuntalar una campaña fina que inició con buenas recargas hídricas y se encamina hacia una muy buena cosecha, y también pensando que en poco más de un mes comenzarán las siembras de maíces tempranos.

No obstante, existen territorios como los partidos 9 de julio y Carlos Casares, y gran parte de la Cuenca del Salado, donde las consecuencias de las fuertes lluvias de los últimos meses persisten, con caminos rurales destrozados y lotes que difícilmente resistan mucha más agua.

Seguir leyendo


Noticias recientes