AgroCampanaNoticias

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

Fuente: Infocampo 07/07/2025 19:32:27 hs

A partir de la publicación del decreto de reestructuración, el INTA pasará a ser un organismo “desconcentrado”. Los cambios también alcanzan al Instituto de la Agricultura Familiar y al Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Aunque todavía no se publicó el decreto de reestructuración, finalmente se vienen los cambios que el Gobierno pretende implementar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); sobre todo, la decisión de que pierda su autonomía para tomar decisiones.

Los mismos fueron anunciados este lunes por la tarde en una conferencia de prensa que realizaron el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Manuel Adorni.

Pero lo del INTA no es la única novedad relevante para el agro: también se detallaron modificaciones importantes en otros organismos importantes como el Instituto Nacional de Semillas (INASE) -que desaparecerá-, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena -que también dejará de existir-, y el Instituto Nacional de Vitivinicultura -que también perderá autonomía-.

“El INTA FUE UTILIZADO PARA MILITANCIA POLÍTICA”

En un comunicado titulado “el Gobierno Nacional reestructura siete organismos ineficientes”, desde la Casa Rosada detallaron cómo son las “desregulaciones” que se harán, además de en los organismos ya mencionados, en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

En el caso del INTA, se anunció que se transforma en un “organismo desconcentrado” en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, “para enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo sobredimensionado y orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología”, señala el comunicado.

También subraya que la dotación del INTA supera los 6.000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $ 229.000 millones.

Y denuncia que “el INTA, una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”.

“Los altos niveles de ineficiencia detectados y la mala administración de los recursos públicos, hacen necesario repensar sus funciones y su organización para adecuarlas a los nuevos desafíos tanto nacionales como internacionales”, agrega la gacetilla.

También justifica que “el carácter descentralizado del INTA no se tradujo en una mayor eficacia institucional, sino que ha derivado en dificultades de supervisión estratégica, dispersión operativa y una débil alineación con los lineamientos de la política agropecuaria nacional”.

Por eso, “el nuevo rol del INTA será el foco en la investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica dirigida a la producción agropecuaria y contribuir a la formación de nuevos productores agropecuarios altamente capacitados, interconectados a través de redes privadas”.

EL INASE, EL INV Y DEMÁS

Con respecto al resto de los organismos mencionados, de manera textual se transcribe el comunicado del Gobierno:

Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)

Se disuelve la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME). Se transforma en una Dirección Nacional de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía para simplificar y redimensionar la estructura del Estado Nacional y eliminar organismos que no han demostrado una contribución efectiva para los objetivos para los que fueron creados.

La experiencia de ARICCAME demuestra que su sobredimensionamiento estructural, la superposición de funciones con otros organismos, la rigidez operativa derivada de su modelo de gobernanza y la dispersión de funciones y responsabilidades han dificultado la implementación de una política clara y efectiva en el sector.

En la nueva estructura sin ARICCAME, la ANMAT recupera la regulación integral de la flor de cannabis y sus derivados con destino medicinal, mientras que la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía regulará el cáñamo industrial, excluyendo la flor.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será competente en materia de semillas y propagación vegetal. Este nuevo esquema permite una especialización por destino y riesgo sanitario, en línea con estándares internacionales, eliminando superposiciones institucionales y reduciendo costos.

Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI)

Se disuelve el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, quedando en cabeza de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía las funciones previstas por la ley 27118.

El organismo fue creado en el 2022 con el objetivo de funcionar como una caja política que llegó a tener más de 900 contratados, otorgando beneficios a provincias políticamente afines.

Con un presupuesto anual aproximado de $ 9.000 millones de los cuales casi el 90% se destinaba a sueldos. El INAFCI cuenta hoy con una dotación de personal de 105 agentes y un presupuesto anual aproximado de $2.749. millones

El fortalecimiento del sector agropecuario —incluida la agricultura familiar— no debe sostenerse en esquemas clientelares ni en dependencias de subsidios o aparatos burocráticos, sino en reglas claras, estabilidad macroeconómica y acceso equitativo a los mercados.

Instituto Nacional de Semillas (INASE)

Se disuelve el INASE como organismo descentralizado, con la transferencia de la totalidad de sus competencias esenciales a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

El organismo cuenta con una dotación de personal de 233 agentes, y el presupuesto anual aproximado asignado supera los $ 20.000 millones.

La existencia del INASE como un organismo autónomo para la regulación de semillas implica una fragmentación funcional dentro de la política agrícola nacional, considerando que sus competencias sustantivas pueden ser desarrolladas eficazmente por una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, en un esquema más integrado, técnicamente conducido y con mejor coordinación con el resto de las áreas involucradas en la producción y fiscalización de semillas. Esta modificación no afectará el derecho de Propiedad Intelectual de las semillas.

Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)

Se transforma al INV en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la cual mantendrá la denominación del Instituto con el objetivo de garantizar la continuidad de la certificación vitivinícola en el ámbito del comercio exterior.

Actualmente cuenta con una dotación de 459 agentes y con un presupuesto anual superior a $12.120 millones.

El INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones que afectan la competitividad de la industria, en especial de los pequeños productores.

Se mantiene el proceso de certificación internacional valorado en los mercados de destino. El mismo será voluntario a pedido del productor.

Seguir leyendo


Noticias recientes