Con la aplicación de bioinsumos, los cultivos logran un fuerte salto productivo en Cuyo
La empresa Agro Sustentable desembarcó en esta zona del país con bioinsumos que lograron elevar hasta 21% los rindes en cultivos claves de la región como la vid, cerezas, tomate, pistacho, ajo y olivos.
La empresa, dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos 100% orgánicos, destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos, Agro Sustentable, lanzó oficialmente sus operaciones en la región de Cuyo a través de un evento que reunió a referentes agrícolas de Mendoza, San Juan y La Rioja.
En este marco, presentó su innovador paquete de bioinsumos y servicios tecnológicos, destacándose por su impacto comprobado en cultivos clave de la zona como ajo, tomate, pistacho, vid, olivo, entre otros.
“Estamos camino a posicionarnos como un aliado estratégico para el productor cuyano, en un contexto donde la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad son prioritarias”, expresó la ingeniera agrónoma Carla Pappalardo, representante comercial de la región.
En esa línea, destacó que el evento fue una oportunidad clave para compartir datos recientes sobre el desempeño de los productos.
“Presentamos oficialmente nuestra propuesta de valor para los cultivos target de la región y afianzamos vínculos con distribuidores y técnicos referentes, además de reforzar nuestra presencia local”, dijo.
Un agro más sustentable: el ajo también logra un salto productivo de la mano de los bioinsumos
Durante la jornada, Agro Sustentable también celebró sus 10 años en el mercado. “Con una trayectoria consolidada, quisimos dar un paso más hacia la construcción de una red de cooperación basada en el trabajo en equipo, el conocimiento técnico y la innovación”, agregó Pappalardo.
Más de 40 asistentes participaron del evento, que no solo sirvió para dar a conocer los productos, sino también para fortalecer una red técnico-comercial centrada en el acompañamiento al cliente, la transferencia de conocimiento y el asesoramiento personalizado.
BIOINSUMOS PARA MÁS RENDIMIENTO Y CALIDAD
El uso de BIOFERT GTG X, un fertilizante foliar 100% orgánico con acción bioestimulante (registrado ante SENASA bajo el N° 19.107), arrojó resultados contundentes.
Según los datos presentados por el ingeniero agrónomo Matías Buso, representante técnico de la zona, los incrementos de rendimiento promedio alcanzaron el 15% en tomate, el 12% en vid y el 21% en ajo.
Además del aumento en kilos por hectárea, en todas las demostraciones se observaron mejoras en la calidad de cosecha, mayor vigor vegetativo y una notable respuesta destacada frente a condiciones climáticas adversas, como granizo y heladas.
“Hemos trabajado durante la temporada con distintos cultivos target en diversas localidades, donde medimos y evidenciamos aumentos de rendimiento superiores al 12% en promedio en vid, ajo, tomate, pistacho, melón, cereza y olivo”, detalló Buso.
Asimismo, agregó que los resultados fueron muy positivos y los productores quedaron sumamente conformes. “No solo por el impacto en la rentabilidad, sino también porque se trata de un producto inocuo para el medioambiente y las personas. Eso lo convierte en una herramienta clave para cuidar el agroecosistema sin resignar eficiencia”, explicó.
BIOFERT GTG X se posiciona así como una alternativa en el mercado altamente efectiva, tanto para producciones orgánicas como convencionales.
“Su baja dosis y costo por hectárea, su compatibilidad con otros productos como herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes líquidos, sumado a su packaging reciclable, hacen que sea cada vez más elegido por los productores regionales”, concluyó Buso.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD
Uno de los anuncios más destacados del evento fue la incorporación del servicio AgroTech en la región de Cuyo, que incluye la aplicación aérea de bioinsumos mediante drones agrícolas certificados.
Esta innovación ya fue implementada en lotes de ajo durante la presente campaña, y se proyecta su expansión al resto de los cultivos.
La combinación de tecnología, sustentabilidad y respaldo técnico posiciona a Agro Sustentable como una empresa protagonista del cambio que vive la agricultura en Cuyo. La compañía reafirma así su misión de transformar el modelo productivo mediante soluciones orgánicas, sostenibles y efectivas.
Seguir leyendo