AgroCampanaNoticias

“Corrrales en proceso de llenado”: con los números a favor, los feedlots engordan su rentabilidad

Fuente: Infocampo 30/04/2025 15:12:38 hs

Según un informe de FADA, mejoró el índice de reposición -que llegó a 1,25-, mientras que el margen bruto del feedlot se ubicó sobre los $ 80.000 por cabeza engordada y fue favorable por tercer mes consecutivo

Los números para la actividad ganadera vinculada a la producción en feedlots y la relación de precios entre insumos y productos mostraron saldo favorable durante abril, más allá de una leve caída en la producción de carne en marzo, que con 234.000 toneladas retrocedió en apenas 0,3% con respecto al mes previo. 

De acuerdo con un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) para las razas Braford y Hereford, la relación entre novillito y maíz en abril disminuyó en comparación con marzo, aunque se mantiene por encima de los niveles del año pasado. 

En este contexto, los feedlots registraron su tercer resultado positivo consecutivo. De acuerdo al informe, el índice de reposición en el cuarto mes del año en los feedlot fue de 1,25, “lo que indica un mayor ingreso de animales que salidas, y por lo tanto, corrales en proceso de llenado”, remarcaron.

¿CUÁNTO ESTÁN GANANDO LOS FEEDLOTS?

Por otra parte, el informe establece que el margen bruto del feedlot durante abril fue positivo y llegó a $79.705 por cabeza engordada, que además creció también por tercer mes consecutivo. El uso de la capacidad instalada de los corrales es de 65,9%, mayor al mes anterior.

“La relación vientre/ternera en abril, se encuentra en 297 kilos de ternera por vaquillona con garantía de preñez, bien por  debajo al valor de marzo”, destacaron.

En el caso de esta variable, pero medida entre ternero y novillito, subió hasta 1,19 de novillito por cada kilo de ternero,  a partir de la mejora en el precio del ternero frente al novillito.

Un número que el feedlotero  sigue con atención es el poder de compra del noviliito frente al maíz. En esta variable, en abril bajó un 3,4% con respecto a marzo: con un 1 kilo de esa categoría pudo hacerse de 14,9 kilos del cereal.

“Este cambio se debe a que la suba del precio del maíz fue mayor que el incremento en el valor del novillito, sin embargo, la relación sigue por encima de la de febrero”, destacaron. 

Si esta relación se compara con el mismo mes del año pasado, muestra una mejora del 5,3%, ya que en ese entonces 1 kilo de novillito permitía adquirir 14,2 kilos de grano amarillo.

LA EVOLUCIÓN EN LOS PRECIOS DE LA HACIENDA

En tanto, el informe de FADA relevó que el precio de los vientres registró una baja del 6,3% en abril. “Aun así, el valor se mantiene un 61,8% por encima del nivel observado en el mismo período del año anterior, ubicándose por encima de la dinámica de la inflación”, afirmaron.

La cotización de los terneros acumuló un aumento del 73,2% en los últimos 12 meses y en este caso también le ganó a la dinámica inflacionaria. En abril, los livianos aumentaron un 3,9% versus el mes previo, con un valor de $3.614.

En el caso del novillito, su cotización en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) trepó un 2,6% durante abril, mientras que en los últimos 12 meses tuvo un alza de 55,5%.

Seguir leyendo


Noticias recientes