Protección de cultivos: nuevas moléculas para darles un golpe a las malezas y las enfermedades

Durante sus jornadas regionales, BASF presentó sus nuevos herbicida y fungicida que amplían la paleta de opciones para enfrentar los problemas sanitarios que enfrentan los productores a campo. Y también hizo foco en un inoculante que mejora los rindes.
Como en cada campaña, la protección de cultivos es esencial para lograr buenos resultados.
En ese sentido, BASF cuenta con variadas herramientas para lograr una cosecha más productiva, que se adecuan a cada ambiente.
Las últimas novedades de la compañía alemana este año son el herbicida Voraxor®, el fungicida Melyra® y el inoculante sólido HiCoat® Dry, que llegaron a la Argentina para ampliarle a los productores el portfolio de soluciones.
Es que el sector pretende obtener mejores niveles de productividad cuidando el medio ambiente y atendiendo las necesidades de la sociedad.
Por ello, durante cuatro jornadas desarrolladas en distintos puntos del país, BASF mostró las ventajas de su nueva línea de protección de cultivos, para ser utilizados de manera integrada con semillas de calidad y herramientas digitales.
Herbicida, fungicida e inoculante: un nuevo tridente de ataque para salir a triunfar en los lotes
“Estos encuentros regionales a campo fueron pensados como una manera de estar cerca de los productores en las principales zonas productivas del país, brindándoles herramientas integrales que incluyen soluciones en protección de cultivos, semillas que se adaptan a sus necesidades y la adopción de la plataforma digital xarvio® FIELD MANAGER como una integración destinada a facilitar el incremento productivo y la sustentabilidad”, expresó Leandro Regueria, Gerente Sr Desarrollo Técnico de Mercado de BASF.
En diálogo con Infocampo, el especialista argumentó que el productor agropecuario es parte fundamental de su trabajo. “Como empresa, todos los días nos desafiamos para generarle soluciones que se adecuen a cada zona y ambiente y que puedan gestionar su sistema de cultivo desde el principio hasta el final de la campaña, facilitando los desafíos de su día a día con nuevas tecnologías”, aclaró.
UN GOLPE A LAS MALEZAS
Una de las novedades impulsadas en protección de cultivos por BASF para la próxima campaña agrícola es Voraxor®.
Es un innovador herbicida para soja, maíz, trigo, cebada y maní, que se utiliza para controlar malezas difíciles de hoja ancha.
Esta moderna solución actúa en pre-emergencia y post-emergencia de las malezas, brindando la desecación y la persistencia que el cultivo requiere.
“Se trata de una mezcla de dos PPO con posicionamiento pre siembra en soja, maní y maíz que brinda excelentes resultados para el productor para el control de hoja ancha”, destacó Regueira.
Voraxor® cuenta con alta eficacia en la desecación de malezas de hoja ancha, retrasa la necesidad de aplicaciones post-emergentes, es aplicable hasta 7 días previos a la siembra y es compatible con otros herbicidas del mercado.
Es un herbicida de amplio espectro de cultivos, tanto en el segmento de presiembra como en el de barbecho corto, sin restricciones rotacionales, con resultados estables y decisivos en diferentes ambientes.
INOCULANTE ARGENTINO
Desarrollado por BASF en su planta de Santo Tomé, en Santa Fe, HiCoat® Dry es un nuevo inoculante pensado para lograr la mayor fijación biológica de nitrógeno posible en el cultivo.
Es el primer inoculante en formato sólido, premium, de larga vida y de alta concentración para soja. “Está formulado a partir de bacterias con actividad nodulante que presentan interacción simbiótica con el cultivo de soja, favoreciendo la captación del nitrógeno atmosférico”, destacó Regueira.
Según el entrevistado, HiCoat® Dry se suma a la línea de inoculantes de la compañía para tratamiento profesional y a campo, con su clara capacidad de fijación del nitrógeno.
“Es una solución que revolucionará la aplicación de inoculantes, con mejoras contundentes en la vida útil del producto y facilidades para la gestión adecuada por parte de aplicaciones y productores”, relató el especialista de BASF.
El nuevo producto de BASF tiene muchos beneficios para el productor. En primer lugar, se trata de una solución amigable con el medio ambiente, ya que mejora la productividad de los cultivos reduciendo la cantidad de fertilizantes nitrogenados y logrando la mayor FBN posible en soja.
TRIPLE IMPACTO A LAS ENFERMEDADES
En tanto, en el competitivo mundo de la agronomía, donde los avances tecnológicos continúan siendo un factor clave para incrementar la producción y proteger los cultivos, BASF sigue dando grandes pasos para enfrentar la resistencia de enfermedades en los cultivos.
Por ese motivo, lanzó su nuevo fungicida Melyra®, que promete revolucionar el mercado. Este innovador producto no solo ofrece un control eficaz de enfermedades en la soja, sino que también refuerza la sustentabilidad en la agricultura moderna.
“Es una doble mezcla de estrobirulina y triazol, pero que suma como novedad a Revysol® (mefentrifluconazole), el primer isopropanol-azol del mercado”, expresó Daniel Ullua, especialista en desarrollo de mercados de BASF.
En este caso, con la nueva molécula mefentrifluconazole, “este producto brinda una nueva fórmula de molécula en 3D, que se adapta al ciclo de acción, actuando de manera óptima sobre la resistencia”, ejemplificó Ullua.
Con este producto, según el vocero, el fungicida recupera la efectividad que tenían los triazoles hace muchos años, y lo trae a las prácticas actuales para enfrentar las enfermedades en las nuevas campañas agrícolas.
Seguir leyendo