AgroCampanaNoticias

Polémica en la hidrovía: la Sociedad Rural negó haber influido en la caída de la licitación

Fuente: Infocampo 25/02/2025 14:32:13 hs

Un alto funcionario de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación acusó al presidente de la SRA, Nicolás Pino, de ser uno de los responsables de que el proceso para adjudicar la hidrovía fracasara.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) quedó envuelta en medio de la polémica que se generó en las últimas semanas luego de que el Gobierno nacional decidiera suspender la licitación para la explotación y mantenimiento de la hidrovía.

El argumento oficial fue que solo se presentó un oferente a la compulsa, pero luego de eso surgieron numerosas acusaciones de que hubo interesados en que el proceso no llegara a su fin.

Y en ese marco, la denuncia más dura llegó a fines de la semana pasada, cuando un alto funcionario de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación citó con nombre y apellido al ex presidente, Mauricio Macri; al ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y también mencionó al titular de la SRA, Nicolás Pino.

Este martes, la entidad salió a desmentir categóricamente esta acusación.

Aunque reconoció que ha habido conversaciones sobre este tema con los funcionarios, aclaró que son las mismas que se tienen sobre otros temas, y dijo que pone a disposición sus técnicos para que ayuden al mejor desarrollo del proceso licitatorio, para que el mismo permita “que varias empresas puedan competir en igualdad de condiciones” y así se logre “una menor tarifa para los productores”.

LA ACUSACIÓN CONTRA LA SOCIEDAD RURAL

En concreto, fue Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación, el que disparó munición gruesa durante la última reunión de la Comisión de Transporte en la Cámara de Diputados.

“Miembros de la política y empresarios se coordinaron para hacer que este proceso licitatorio se cayera. Un trabajo y una coordinación perfecta de estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante y que lo único que les interesaba era voltear este procedimiento para que llegado el caso de que estos actores volvieran a una función ejecutiva pudieran terminar asignando este contrato para un lado o para el otro”, dijo Arreseygor.

Y agregó: “Lamentablemente vimos lo peor de la política, lo peor de la casta, lo peor de la rosca en Argentina”.

Al responder sobre nombres concretos, no vaciló: “Me toca devolver las cortesías: el ex ministro Dietrich, por supuesto el ex presidente Mauricio Macri”.

Y luego continuó: “Vamos a avanzar con las investigaciones para terminar de validar lo que hoy por tenemos como presunción o comentario de distintos actores que piden reserva: de que el ex ministro Dietrich, sus ex funcionarios (Jorge) Metz, (Gustavo) Deleersnyder, el presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino, el abogado Ezequiel Cassagne, estuvieron involucrados en el sabotaje de esta licitación”

LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD RURAL

En este contexto, la SRA emitió este martes un comunicado en el que expresó textualmente lo siguiente:

Desde la Sociedad Rural Argentina desmentimos categóricamente las falsas acusaciones contra el Presidente de la entidad, Nicolás Pino, donde indican que fue uno de los “responsables” de hacer fracasar la licitación para adjudicar la explotación de la Hidrovía.

Continuamente en nuestras conversaciones con funcionarios de todos los niveles les hacemos llegar nuestras opiniones y comentarios buscando disminuir los costos de producción y resolver cuestiones que afecten a la competitividad del sector, tal como lo venimos haciendo hace 159 años.

En nuestra entidad no actuamos jamás a favor o en contra de una determinada empresa. El tema de la licitación de la Hidrovía sí se trató durante la última reunión que tuvo la Mesa de Enlace con el ministro Luis Caputo y otras autoridades nacionales.  Desde ya que la entidad pone a disposición sus técnicos y todo aquello que pueda ayudar al mejor desarrollo del proceso licitatorio.

Esperamos que en el menor tiempo posible se concrete un nuevo llamado a licitación, logrando que varias empresas puedan competir en igualdad de condiciones. De ser así, esto debería resultar en una menor tarifa para los productores en beneficio de la producción argentina.

Seguir leyendo


Noticias recientes