AgroCampanaNoticias

La cadena de la madera teme por las importaciones: “Una real amenaza a la industria nacional”

Fuente: Infocampo 20/02/2025 09:36:57 hs

"La importación de viviendas prefabricadas desde China y Estados Unidos plantea un desafío significativo para la industria de la construcción argentina”, advirtieron desde FAIMA. Y pidieron "mecanismos estrictos de certificación".

La apertura de importaciones que impulsa el Gobierno nacional pegó de lleno en la cadena de valor forestal.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) advirtió que la importación de viviendas prefabricadas representa “una real amenaza hacia la industria nacional de toda la cadena productiva de construcción con madera y muebles”.

A finales de enero -y a tono con el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono– la entidad buscó poner en agenda un tema clave a la hora de pensar  en sustentabilidad y negocios: elegir más madera en la construcción y el mobiliario.

En nuestro país, FAIMA consideró que el posicionamiento de la madera evolucionó considerablemente en los últimos años, situación que marcó una transformación radical en su demanda y oferta en el sector de la construcción. 

Suecia, el modelo a seguir para la cadena forestal argentina: construirán una “ciudad de madera”

Así, mientras hace 10 o 20 años la madera era vista principalmente como un material decorativo o limitado a construcciones rurales, hoy ganó relevancia como un elemento clave en proyectos más eficientes y sostenibles. 

Este cambio, según FAIMA, responde a la creciente necesidad de edificar viviendas que sean respetuosas con el medio ambiente y que además optimicen el consumo energético.

En este punto, consideraron que esta transición hacia la arquitectura sustentable refleja una tendencia global en la que Argentina avanza, contribuyendo al desarrollo de edificaciones más ecológicas y energéticamente eficientes.

MADERA: LOS RIESGOS DE LA IMPORTACIÓN

“Hoy estamos en un contexto de importación abierta que abre sus puertas, en este caso, a la importación de viviendas prefabricadas desde China y Estados Unidos. Esto plantea un desafío significativo para la industria de la construcción argentina”, advirtieron desde FAIMA.

Desde la entidad reconocieron que “que en los últimos meses, han circulado informaciones sobre la posibilidad de adquirir casas prefabricadas a precios muy bajos en dólares, lo que ha generado preocupación en el sector local”.

Estas viviendas -que en muchos casos se comercializan como soluciones rápidas y económicas- podrían impactar negativamente en la industria de la construcción y en los miles de empleos que esta genera.

“Uno de los principales riesgos asociados a la importación de viviendas es la falta de garantías, especialmente sobre el cumplimiento con los reglamentos técnicos y normativas de seguridad vigentes en Argentina”, alertaron desde FAIMA.

Cabe recordar que en Argentina,  la construcción está regida por el Código de Edificación y diversas normativas que buscan garantizar la seguridad estructural, la eficiencia energética y el confort habitacional. 

ELEVAR LOS MECANISMOS DE CERTIFICACIÓN

Ante este escenario, la entidad que nuclea a la cadena de valor forestal reconoció que es “fundamental que se establezcan mecanismos estrictos de certificación para las viviendas importadas, asegurando que cumplan con los requerimientos del Instituto de Normalización y Certificación (IRAM) y los reglamentos del INTI”.

Además,  afirmaron que se debe garantizar que estos productos sean inspeccionados antes de su comercialización, evitando la competencia desleal con la industria nacional, que sí está obligada a cumplir con estas normativas.

“El sector de la construcción en Argentina no solo es un motor de desarrollo económico, sino también un generador de empleo formal en todo el país”, señalaron.

Faima recordó también que la producción local de viviendas prefabricadas ganó terreno en tecnología  y eficiencia.

“La implementación de normativas claras y su estricto cumplimiento permitirán que cualquier vivienda, ya sea nacional o importada, garantice las condiciones necesarias para la seguridad y bienestar de sus habitantes”, concluyeron,

Seguir leyendo


Noticias recientes