AgroCampanaNoticias

Riesgo productivo: vientos del Trópico traerán de nuevo una fuerte ola de calor

Fuente: Infocampo 20/02/2025 07:18:36 hs

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, habrá “temperaturas máximas muy sobre lo normal” en la mayor parte del área agrícola argentina. Se prevén también lluvias, pero no generalizadas.

La mejora que tuvieron en las últimas semanas los cultivos de gruesa no solo obedeció a la llegada de importantes caudales de lluvias que revirtieron la sequía ocurrida en enero: también fue un factor clave que amainaran las temperaturas, reduciendo el estrés térmico en los cultivos.

Pero este factor climático es probable que se revierta en los próximos días: según la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los vientos del Trópico soplarán en contra del campo y harán retornar una fuerte ola de calor.

“Temperaturas bajo lo normal, seguidas por intenso calor sobre la mayor parte del área agrícola, finalizando con la llegada de un frente de tormenta”, es el pronóstico elaborado por el agroclimatólogo Eduardo Sierra para la entidad porteña.

Vale recordar que, durante los primeros 10 días de febrero, ocurrió un episodio de “calor implacable”, tal como lo calificó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que no tuvo impacto tan grave en la producción agrícola debido a que estuvo acompañado por tandas de precipitaciones.

Tras 10 días de “calor implacable”, más lluvias prolongan el alivio en la zona núcleo

VUELVE EL CALOR: DE LOS VIENTOS POLARES A LOS DEL TRÓPICO

Según Sierra, la perspectiva temporal analizada –que va desde este jueves 20 hasta el próximo miércoles 26 de febrero– comenzará con temperaturas bajo lo normal en gran parte del área agrícola, causadas por una irrupción de vientos polares en los días precedentes.

Por ese motivo, de manera regional, se prevén las siguientes temperaturas mínimas:

  • La mayor parte del Paraguay, el norte de Formosa, el norte de Misiones y el oeste de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas superiores a 20°C, con focos con valores inferiores.
  • El este del NOA, el centro y el norte de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C, con focos aislados de registros menores.
  • El centro del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C
  • Las zonas serranas del oeste observarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C, disminuyendo marcadamente hacia las áreas montañosas.

Pero este fenómeno durará poco, porque “los vientos del Trópico regresarán con vigor, causando temperaturas máximas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con amplios focos de calor extremo sobre el Paraguay y áreas aledañas”.

En este caso, la previsión para las diferentes zonas se reproduce a continuación:

  • El este del NOA, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y el oeste y el nordeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C.
  • Gran parte del Paraguay, el norte de la Región del Chaco y el norte de Corrientes sufrirán focos por encima de 40°C.
  • El centro-este del NOA. el centro y el nordeste de Cuyo, el noroeste y el sur de la Región Pampeana y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
  • El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el litoral atlántico observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
  • Sólo las zonas serranas y montañosas del oeste observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C.

TRAS EL CALOR, ¿HABRÁ MÁS LLUVIAS?

Una buena noticia en este contexto es que parte de las regiones que se verían afectadas por los calores intensos también recibirían precipitaciones importantes para mantener el alivio de suelos y cultivos.

“Hacia el final del proceso, comenzará el paso de un frente de tormenta que, en la primera parte de su recorrido sólo producirá precipitaciones localizadas, con focos de registros abundantes sobre el centro del NOA, las serranías cordobesas, Buenos Aires y el sur del Uruguay”, menciona el reporte de la Bolsa porteña.

En concreto, puntualiza que:

  • El oeste del NOA, el norte y el sur de la Región Pampeana observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 25 mm) con focos con valores superiores.
  • La mayor parte del área agrícola observará aportes escasos a nulos (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados a abundantes.
Seguir leyendo


Noticias recientes