AgroCampanaNoticias

El manejo sanitario temprano, una inversión estratégica: en soja, se ganan hasta 700 kg/ha adicionales

Fuente: Infocampo 26/11/2025 11:00:58 hs

Con más de 17 millones de hectáreas en juego, especialistas advierten que el éxito sanitario depende del timing. ADAMA presenta dos tecnologías que apuntan a maximizar rendimiento con aplicaciones oportunas.

La nueva campaña de soja avanza con un área que superará los 17 millones de hectáreas, y con ella, un desafío que cada año cobra más relevancia: el control oportuno de enfermedades.

En un contexto en que la presión sanitaria crece y la variabilidad climática acorta los márgenes de decisión, los especialistas advierten que cada día cuenta.

“Los ensayos muestran que, cuando el control se realiza en el momento óptimo, los incrementos de rendimiento son consistentes y sostenidos”, explica Pilar Parodi, Product Manager de Fungicidas en ADAMA Argentina.

Según la referente, uno de los principales problemas del manejo sanitario es que muchos productores aplican fungicidas tarde, cuando el daño ya está en marcha y los kilos de soja perdidos no pueden recuperarse.

Máxima protección: lanzan un nuevo fungicida para “llevar la soja al próximo nivel”

APUNTAN AL CONTROL TEMPRANO

Para anticiparse a la aparición de las enfermedades más frecuentes y proteger el potencial desde etapas claves, ADAMA presenta dos soluciones estratégicas que combinan amplitud de control, residualidad y complementariedad de modos de acción.

Maxentis: mezcla de protioconazol (triazol) y azoxistrobina (estrobilurina), pensada para el manejo de enfermedades de fin de ciclo con un equilibrio entre control curativo y preventivo.

Zarco: Formulado a partir de difenoconazol, azoxistrobina y clorotalonil, ofrece protección extendida, mayor persistencia y un espectro más amplio para escenarios sanitarios más complejos.

RESULTADOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Los números obtenidos en campo muestran el impacto de decidir a tiempo. En cinco temporadas de ensayos, Maxentis registró entre 400 y 700 kilos por hectárea adicionales respecto a los testigos sin tratar.

Fungicidas: una triple mezcla maximiza el control de enfermedades foliares en trigo y cebada

En el caso de Zarco, la respuesta fue incluso mayor: en campañas con elevada presión de enfermedades, los picos de rendimiento superaron los 1.000 kilos por hectárea, un diferencial capaz de modificar por completo el resultado económico de un planteo.

Para Parodi, el cambio de mentalidad que viene transitando el productor argentino es clave en este proceso:

“Hoy el manejo sanitario temprano no es un gasto, sino una inversión estratégica. Maxentis y Zarco son tecnologías pensadas para maximizar la rentabilidad en escenarios cada vez más exigentes”, afirma.

Con márgenes que se definen lote a lote, la aplicación temprana y el uso de fungicidas con acción complementaria emergen como decisiones decisivas. Elegir la estrategia correcta –Maxentis o Zarco– puede cambiar el resultado de toda la campaña.

Seguir leyendo


Noticias recientes