AgroCampanaNoticias

La maquinaria argentina busca su ruta exportadora: “Hay que vender el modelo de la siembra directa”

Fuente: Infocampo 12/11/2025 16:52:08 hs

La fábrica de sembradoras Agrometal es una de las firmas presentes en Agritechnica. Su presidenta, Rosana Negrini, explica cómo es la apuesta para crecer en el viejo continente, con Europa del Este como base. "Aspiramos a exportar un 30% de la producción", afirma

Si bien la mayoría de las compañías argentinas se muestran en el pabellón N° 9 de Agritechnica, hay un puñado de otras firmas argentinas que decidieron tener su propio espacio en la mega feria de Hannover (Alemania) para contar con un espacio individual mayor de negociación con clientes.

Los desafíos que logró vencer una de las máquinas sembradoras elaborada en suelo cordobés grafica el espíritu de querer garantizar presencia argentina en esta edición N°40 de la feria más avanzada del mundo en materia tecnológica para el agro.

La ADX S de Agrometal salió de puerto argentino en septiembre y su traslado en barco además de extenso fue accidentado: en una parte del trayecto la embarcación debió esperar largos días hasta que los caudales fueran los necesarios para la navegación. El retraso obligó a contar literalmente los minutos para poder cumplir con la fecha límite que DLG, la organización alemana de productores que organiza la feria, exigía para hacer el ingreso de unidades. 

Sin embargo, faltaba el armado final: la unidad, que normalmente requiere de más de una semana de trabajo para completarse, debió ser terminada en menos de tres días, ya en el stand ubicado en el pabellón 5, en el cual las compañías Super Walter, Crucianelli, Franco Fabril y también Agrometal llevaron lo suyo y buscaron ese camino. La ADX S se quedará en suelo europeo y desde Alemania partirá para Hungría.

LA SIEMBRA DIRECTA COMO MARCA PAÍS

“Esta es la edición N° 40 de Agritechnica y a la vez este año cumplimos 75 años de Agrometal, y los terminamos muy bien: empezamos con las exposiciones nacionales, con eventos grandes y terminamos aquí en Hannover a tantos kilómetros de distancia y con un desafío tan grande de traer una máquina y ponerla en exhibición”, comentó en una charla con Infocampo Rosana Negrini, presidenta de Agrometal y empresaria de renombre en el sector de la maquinaria agrícola.

Para Negrini, el camino es “no solo vender el producto”, sino “vender la técnica de la siembra directa”.

-No solo Agrometal, varias empresas apuntan al mercado de Europa del Este, hacia donde ya existe un flujo comercial pero no está arraigada la siembra directa. ¿Cuál será la estrategia?
-Comenzamos con el mercado de Europa del Este porque en realidad ellos han tenido malas cosechas los últimos años por falta de nieve y empezaron a pensar que tenían que usar otra técnica, y creyeron que la siembra directa era posible. Están abiertos a conocer esta nueva técnica para ellos. Entonces, llevamos nuestras máquinas y ya hace dos años que estamos trabajando, vendiendo, presentando y capacitando en lo que es siembra directa.

-¿Alcanza solo con vender?
-Creo que tenemos que vender el modelo de la siembra directa. Con la idea de ir luego a más países de Europa, estamos trabajando con gente que nos consigue distribuidores. La única forma de vender nuestro producto es con distribuidores, con concesionarios que tengan postventa y que tengan capacitación de nuestros clientes. Así que comenzamos por Europa del Este, pero nuestra idea es continuar con Europa Central.

-¿Cuáles son los países más importantes que hoy en día están importando, están exportando a Europa del Este?
-Rumania, Hungría, también estamos en Serbia y Croacia, donde estamos buscando un distribuidor.

-¿El flujo exportador y este tipo de casos compensan la volatilidad que muestra a veces el mercado argentino, ya sea por clima o cuestiones económicas?
-Esa es la idea. En realidad, nuestro país es muy volátil y a veces también nos pone algunas trabas impositivas o monetarias a la importación y no nos permite ganar plata al importar, pero siempre es bueno tener ‘una patita afuera’ porque eso compensa los meses que no tenemos producción, durante la siembra de noviembre o de febrero. Sumado a los vaivenes de nuestra economía. Así que sí, la idea es conseguir estabilidad con esto.

Sembradoras, cabezales, tolvas y más: la maquinaria argentina también se luce en Agritechnica

-A este tipo de maquinarias, en el exterior, ¿se le puede sacar una rentabilidad mayor a lo que pueda pagar un cliente argentino?
-No, ahora que estamos comenzando, todavía no. Porque competimos con empresas multinacionales y tenemos que llevar nuestra técnica de la directa, y entonces tenemos que convencer al productor de que en lugar de usar 10 tractores use solamente uno, y que en lugar de usar arado y rastra use la sembradora. Entonces tenemos que tener un precio que sea competitivo para que lo seduzca. Así que todavía no estamos ganando mucha plata con esto, pero el objetivo es que sí, por supuesto.

-¿Qué plazos se ponen?
-Por ahora pensamos a 10 años y aspiramos a estar vendiendo más de 100 máquinas al exterior, un 30% de nuestra de nuestra producción.

-¿Cuál es el flujo actual hacia aquí?
-Hoy en esta zona llevamos vendidas 10 máquinas desde mediados del año pasado hasta ahora. Es un buen promedio. Estamos recién comenzando.

-¿Cómo harán para hacer docencia ante una cultura tan distinta de productores agropecuarios? ¿Necesitarán de gobiernos y organizaciones?
-No trabajamos todavía con los gobiernos. Sí nos han ido a visitar los cónsules, los embajadores de los lugares en los que estuvimos, pero en realidad nosotros estamos con nuestros distribuidores y lo que hacemos es capacitarlos a ellos y trabajar muy cerca de los productores, como hacemos con los argentinos. Nosotros vinimos a Rumania en mayo, por ejemplo, e hicimos una presentación en campo, una exposición dinámica, pero solamente de Agrometal. Tuvimos la formación teórica y después de práctica de la máquina, y a su vez tenemos nuestros técnicos que viajan a la Argentina para capacitarse. Así que estamos en comunión.

-¿Qué te dicen de Argentina los colegas de otras compañías del exterior?
-No hablé todavía mucho aún pero todos asumen que se vienen años de estabilidad y ojalá que así sea. Nosotros también creemos que es indispensable para nuestro país tener un poquito de estabilidad y que no haya tanta incertidumbre, que no vayamos de un lado a otro. Me parece el mundo apuesta a que Argentina en los próximos años tenga buenos años.

-Imagino ya estarán planificando Expoagro y Agroactiva 2026. ¿Esa esperada estabilidad permitirá correr la frontera y cumplir con algún objetivo que tal vez en otro momento no podían realizar?
-Nosotros siempre estamos abiertos a la innovación tanto tecnológica como de nuestra planta, y estamos viendo en este momento inversiones para automatizar la fábrica en algunos sectores que nos faltaba automatización. Y por supuesto siempre innovando en nuevos productos. Presentamos productos nuevos para el año que viene en Expoagro y estamos con mucha posibilidad de presentar en Agroactiva también, así que estamos trabajando mucho en lo que es innovación.

-¿Una en Expoagro y otra en Agroactiva?
-Probablemente en Agroactiva también lleguemos a presentar otro producto, pero será todo sorpresa para el año próximo.

Seguir leyendo