AgroCampanaNoticias

Los récords de Santa Rosa: 30 localidades en las que llovió como nunca en agosto

Fuente: Infocampo 01/09/2025 19:33:33 hs

El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un listado que deja a las claras la dimensión histórica que tuvo la Tormenta de Santa Rosa del último fin de semana. En la zona núcleo, al trigo se le multiplican los problemas y se demorará la siembra de maíz.

Pasan las horas y los datos que siguen apareciendo sobre la Tormenta de Santa Rosa del último fin de semana, más allá de las lamentables imágenes de las fuertes inundaciones que han provocado daños en campos y pueblos, no paran de sorprender.

En ese sentido, se destaca un informe que difundió a través de la red social X el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y que muestra un listado de una treintena de localidades de todo el país donde los acumulados del sábado fueron los más altos desde que se tiene registro, superando récords que tenían hasta más de 60 años de vigencia.

Y el SMN señaló que estos máximos no fueron solo diarios, sino en algunos casos hasta mensuales: y la mayoría corresponde a la provincia de Córdoba, donde los acumulados sorprendieron incluso por fuera de la zona núcleo, debido a que en esta época del año las precipitaciones suelen ser muy escasas y más bien nulas.


LAS LLUVIAS RÉCORD DE SANTA ROSA

Precisamente, la Bolsa de Cereales cordobesa también difundió un listado de lluvias del fin de semana, que sorprenden no solo por los acumulados, sino también porque las precipitaciones fueron parejas para todo el territorio.

Y vale insistir en este contexto que, salvo en el sudeste que forma parte de la zona núcleo, en el sudoeste, centro y norte de esa provincia, es muy poco común que haya precipitaciones significativas en otoño, invierno y gran parte de la primavera.

Las cifras relevadas por la red de estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria cordobés también son significativas, con el caso más increíble en Cruz Alta, donde se superaron los 400 milímetros a lo largo del mes.

Del mismo modo, en su informe semanal, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) destacó que “el pasaje de otro ciclón en los últimos días de agosto dejó importantes lluvias en el centro de la región pampeana y terminó de posicionar a este mes como el agosto más lluvioso de la serie histórica”.

La ORA también elaboró un cuadro similar al del SMN, con datos de ese organismo, en el que eligió 10 casos de localidades donde se superó el récord. “En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015”, referenció.

Pero incluso hizo foco en otras estaciones donde la lluvia registrada en los últimos días no resultó récord, pero los acumulados superaron varias veces el valor normal del mes.

Un ejemplo es el gráfico de abajo, que muestra el seguimiento de la precipitación en Bolívar, donde se puede ver que el acumulado de 155 mm de agosto de 2025 (última barra celeste) supera ampliamente los aproximadamente 35mm que son normales para ese mes (puntos rojos). Además, las lluvias de julio también habían superado por mucho el valor normal.

Esto se traslada a gran parte del centro y norte de Buenos Aires, y a casi toda la zona núcleo, donde las reservas hídricas para un cultivo de trigo hoy son excesivas, de acuerdo con la ORA.

SANTA ROSA COMPLICÓ AL TRIGO Y AL MAÍZ

En paralelo, otro informe sobre las lluvias surgió desde el seno de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Las precipitaciones acumuladas durante el último fin de semana generaron un exceso de agua en gran parte de la región núcleo. Se trata de un fenómeno poco habitual para el mes de agosto, que obliga a seguir de cerca la evolución de los suelos en los próximos días”, advirtieron en la BCR.

De acuerdo con el relevamiento realizado desde la institución, los suelos quedaron saturados en toda la región núcleo y los caminos rurales presentan serias dificultades de tránsito. Se estima que será necesario un período de varios días para evaluar el drenaje y las posibilidades de retomar las labores de campo.

Los registros pluviométricos recopilados por la BCR muestran valores muy elevados: 260 milímetros en María Teresa, 240 en Bell Ville, 214 en Godeken, 200 en Monte Buey, 160 en Pergamino, 140 en Noetinger, 130 en Rufino y 120 en Rosario.

“En la mayor parte del sudeste de Córdoba se midieron entre 80 y 200 milímetros, mientras que en el 90% de la región núcleo se superaron los 100 milímetros”, graficó la Bolsa.

De esta manera, alertó que “las lluvias también modificaron las perspectivas de la campaña”.

En concreto, el trigo, que hasta la semana pasada presentaba una condición favorable, ahora enfrenta riesgos en zonas bajas y posibles complicaciones sanitarias.

En paralelo, la siembra de maíz temprano deberá esperar, dado que numerosos lotes ya habían sido fertilizados y parte de esos nutrientes podrían perderse.

No significa que caiga la expectativa para el cereal, pero había alto interés en aprovechar el agua para sembrar de manera temprana, algo que garantiza mayores rindes.

Seguir leyendo


Noticias recientes