Lluvias de hasta 300 mm: la Tormenta de Santa Rosa tuvo un impacto fuerte e inédito en la historia
La Tormenta de Santa Rosa generó fuertes precipitaciones en todo el centro del país, y generó más inundaciones, cortes de rutas y otros daños en campos y pueblos. No existen antecedentes recientes de un episodio generalizado de este tipo, en esta época del año.
La Tormenta de Santa Rosa llegó este año puntual, para el Día de Santa Rosa de Lima que se celebra cada 30 de agosto, e hizo gala de su nombre.
Fue un episodio de ribetes incluso inéditos, ya que tanto productores, como pobladores urbanos y especialistas en clima coinciden en que no hay antecedentes, al menos en la historia reciente, de un fenómeno de tormentas y lluvias tan generalizado en varias zonas del país, y con un flujo tan grande de descargas, en esta época del año que suele ser más bien “seca”, sobre todo en el centro y oeste de Argentina.
Los registros de diversas fuentes que pudo recoger Infocampo muestran niveles de precipitaciones que llegaron a superar los 300 milímetros, pero que se ubicaron en general entre 100 y 200 milímetros, una cifra de por sí abultada en verano y ni hablar en invierno.
La consecuencia fue inevitable: hay numerosos pueblos y campos inundados, principalmente en el centro cordobés, la zona núcleo y el centro-oeste de Buenos Aires, esta última una zona que ya venía castigada por los excesos de agua y que ahora se verá más complicada aún.
Imágenes recientes de #MariaTeresa #SantaFe totalmente afectadas por las intensas #lluvias @leodelga2 pic.twitter.com/L5fZz3V34s
— red de emergencias (@emergenciasAR) August 31, 2025
En lo productivo, se reparten las malas y buenas noticias: inevitablemente muchos lotes sembrados con cultivos de invierno que continúen encharcados y anegados, seguramente sufrirán pérdidas; mientras que aquellos en zonas donde el agua drena rápido o donde las lluvias fueron parejas y repartidas a lo largo de varias horas, lo que permitió una buena infiltración de los suelos, quedan en inmejorables condiciones para logar altos rendimientos en la campaña.
LLUVIAS INTENSAS: LOS REGISTROS DE TODAS LAS ZONAS
Los reportes que están difundiéndose son numerosos y coinciden en situar las lluvias entre 100 y 200 milímetros en una amplia franja que va, de este a oeste, desde el centro-norte de Buenos Aires hasta el norte mendocino y el sur sanjuanino, de acuerdo con el mapa diario elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Rafael Di Marco, un técnico en meteorología cordobés, compartió decenas de registros y advirtió que, en varias localidades, como Córdoba capital, Jesús María o Mendoza, el nivel de lluvias es el más alto desde que existen registros, desde fines del Siglo XIX y comienzos del XX.
El territorio cordobés, puntualmente el sudeste, fue el epicentro de las descargas, con el máximo de 331 milímetros en Cruz Alta, pero valores en torno a 200 milímetros en Bell Ville y Monte Buey.
Los registros más altos en Córdoba
En Santa Fe, María Teresa con 220 milímetros fue la localidad con más daños, pero también se registraron problemas y evacuados en Christophersen y Teodelina.
En el norte de Buenos Aires, en tanto, los valores también se ubicaron en torno a 100 milímetros.
DATOS, FOTOS Y VIDEOS DE UNA TORMENTA DE SANTA ROSA HISTÓRICA
Buenos días, por el momento les dejo estas medidiones que son de las últimas 24 horas en la Provincia de Córdoba.
Ya empiezo a recopilar datos de lluvias del mes de agosto, para saber que llego y poder analizar algunas cosas más.
Pero hasta ahora, estos son los valores record… pic.twitter.com/AXhSFDmt4R
— meteorafa (@dimarcorafael) August 31, 2025
Terrible lo que llovió
Ruta 7 pasando La Picasa pic.twitter.com/AIxnTFXKMP— Carola Raspo (@CarolaRaspo) August 31, 2025
Venado Tuerto sufrió un fuerte temporal que dejó más de 165 mm de lluvia en pocas horas. pic.twitter.com/NW6P3a9vfX
— meteorafa (@dimarcorafael) August 31, 2025
A esta hora así está la ruta 6 entre el cementerio de Los Surgentes y Cruz Alta
Imágenes bomberos voluntarios de Los Surgentes pic.twitter.com/uJRr3jBkHa— Gerardo Fornasero (@gfornasero) August 31, 2025
Me confirman por chicharra que las precipitaciones de agosto en la ciudad de Córdoba son record.
Según registros del Observatorio Córdoba del SMN, que va desde el 24 de octubre de 1871. pic.twitter.com/MEGbSDy8sR
— meteorafa (@dimarcorafael) August 31, 2025
Datos en San Luis
Seguir leyendo