AgroCampanaNoticias

La lucha contra la garrapata en Entre Ríos: “Hay que cumplir el protocolo sanitario a rajatabla”

Fuente: Infocampo 11/08/2025 15:16:44 hs

En Palmas Altas, un establecimiento ganadero de la localidad entreriana de Villaguay, la sanidad es prioridad. Francisco Mathé es un joven productor ganadero y asegura que la prevención y el trabajo en equipo son las claves para mantener libre de garrapatas a la hacienda.

El combate contra la garrapata no puede ser entendido como una acción individual porque, para que resulte efectivo, requiere la coordinación de esfuerzos entre organismos públicos y privados y avanzar con un protocolo efectivo.

En pleno corazón rural de Entre Ríos, Palmas Altas es un establecimiento de ciclo completo donde monte, pasto y hacienda conforman el paisaje.

Allí, Francisco Mathé lidera un proyecto ganadero que apuesta a la calidad a través de “mucho estudio y el esfuerzo de un gran equipo de trabajadores que entiende la importancia del bienestar animal como concepto productivo”.

“La situación es muy preocupante”: en Entre Ríos piden medidas para frenar a la garrapata

“Actualmente no tenemos garrapatas, pero estamos especialmente atentos porque es de público conocimiento que están dando vueltas por todos lados”, advirtió, en una nota de prensa difundida por la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).

Y recordó: “Tuvimos garrapatas en dos ocasiones y las pudimos limpiar porque cumplimos el protocolo a rajatabla”.

GARRAPATAS: LA AMENAZA INVISIBLE

Mathé explicó que en zonas de monte cerrado “el 100% del problema tiene que estar resuelto” y que, si queda un solo animal sin tratar, todo el trabajo se pierde. “No soy veterinario, pero se sabe que es una locura la cantidad de huevos que ponen las garrapatas”, advirtió.

Aunque no ha detectado el parásito en chanchos u ovejas, sí lo ha visto en ciervos, aunque —aclara— no es la misma especie que afecta al bovino. “Tienen una cabeza y movimientos diferentes; mirás bien y te das cuenta”, expresó con seguridad el productor.

Eliminar la garrapata de los campos entrerrianos es una batalla que exige compromiso permanente de los productores, en conjunto con toda la cadena productiva. El parásito no solo afecta gravemente la salud animal, sino que también genera fuertes pérdidas económicas.

Para el productor, la limpieza del campo y la denuncia de cualquier foco son innegociables. “El porcentaje de mortandad que pueden generar las enfermedades transmitidas por la garrapata es tremendo; cuando vi el daño que hace este parásito, me dije que a mí eso no me puede pasar”.

También remarcó que el control no puede hacerse de manera aislada: “Solo nunca vas a resolver nada, siempre se necesita un equipo que ayude y colabore. Un buen vecino puede ser un gran amigo, pero si trae problemas de garrapatas, cambia la cuestión porque me perjudica”, concluyó.

Seguir leyendo


Noticias recientes