Inundaciones en Buenos Aires: comienzan el relevamiento de daños y las tareas de reconstrucción
Tras el desastre que provocaron las inundaciones en el norte bonaerense, las aguas están bajando. Miles de hectáreas perdidas, silobolsas destruidos y el lamentable deceso de animales, los saldos negativos en el agro.
Fue uno de los peores fines de semanas de los que se tenga registro para los pobladores en el norte de la provincia de Buenos Aires: las fuertes tormentas, con lluvias intensas que acumularon entre 250 y 400 milímetros apenas en una decena de horas, generaron fuertes inundaciones que han afectado a miles de personas.
De acuerdo con el gobierno bonaerense, el domingo por la mañana quedaban casi 3.000 personas evacuadas en 21 municipios, a las que hay que sumar más de 4.000 que escaparon del agua por sus propios medios y recién en las últimas horas han podido empezar a regresar a sus hogares.
El panorama es desolador: casas y autos destruidos, así como también la infraestructura pública de calles, tendidos de energía eléctrica y otros servicios que tardarán en reponerse.
Otro camino rural bajo agua.
Entre Villa Moll (Navarro) y Moquehuá.
El camino está intransitable y completamente cubierto por agua. Una imagen que se repite en muchas zonas rurales de Buenos Aires.
⚠️ Esto no es solo un fenómeno climático. Es la consecuencia directa del… pic.twitter.com/LzlWEqJLwS
— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 18, 2025
LAS INUNDACIONES, EN EL CAMPO
En el caso del agro, técnicos de las zonas afectadas reconocieron que, por el momento, es imposible hacer un reporte de daños.
Las imágenes que han circulado muestran, por ejemplo, numerosos establecimientos donde había silobolsas repletos de soja y maíz tras la reciente cosecha, que se vieron afectadas, y ahora se evalúa cuánto de eso se puede recuperar.
Ver esta publicación en Instagram
Por el lado de la cosecha en sí, es donde quizás estén las noticias no tan malas: en esta zona del país, las siembras suelen ser más tempranas que tardías, por lo que los lotes sin recolectar eran los menos y eso haría que los daños sean considerables, aunque no tan graves.
A la par, son regiones en las que se implanta mucho trigo y, donde los lotes no queden encharcados, seguramente las reservas serán las ideales para el cereal.
De cualquier manera, el peor costado de este desastre -siempre haciendo referencia a la ruralidad-, es la inevitable pérdida de animales que no pudieron ser rescatados.
En todos los casos, el relevamiento de daños posiblemente tarde varios días, debido a que una vez que bajen las aguas, lo más probable es que los caminos rurales estén destruidos y eso dificultará el acceso a los campos.
Mientras tanto, las entidades de la Mesa de Enlace ya expresaron su solidaridad ante esta situación, y están trabajando para ayudar a sus productores afectados.
Acompañamos con profundo pesar a todos los afectados por el #temporal y las #inundaciones que golpearon en las últimas horas a la provincia de Buenos Aires. Desde nuestra entidad, junto a @CARBAP_ARG , nos ponemos al servicio de nuestros #productores en la región, para brindar… pic.twitter.com/t0XjLj2Eel
— CRA (@CRAprensa) May 17, 2025
Expresamos nuestra solidaridad con todos los damnificados por el #temporal y las #inundaciones ocurridas en las últimas horas en la provincia de Buenos Aires. Como entidad cooperativa y solidaria, nos ponemos a disposición de nuestros #productores en la zona, para apoyarlos,… pic.twitter.com/nLr9ORzxS6
— CONINAGRO (@CONINAGRO) May 17, 2025
INUNDACIONES: COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN
A nivel general, en tanto, el Gobierno de Buenos Aires informó el domingo que “continúa con los trabajos coordinados entre las distintas áreas de gestión para brindar una rápida respuesta en la emergencia, fortaleciendo la presencia en los distritos para comenzar a trabajar, paulatinamente, en la etapa de reconstrucción”.
⚠️ Aunque el agua baja y los vecinos comienzan a regresar a sus hogares, actualmente quedan 2938 evacuados en 21 municipios y las fuerzas de seguridad buscan a tres personas: una pareja que transitaba a caballo por la ciudad de Rojas y un hombre de 78 años que viajaba por la ruta…
— Gobierno PBA (@BAProvincia) May 18, 2025
En concreto, la administración de Axel Kicillof detalló las siguientes acciones:
- En los distritos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zarate, el Ministerio de Seguridad reforzó su presencia con 216 efectivos policiales de todas las Superintendencias, 20 agentes de Defensa Civil y 99 bomberos voluntarios.
- Además, dispuso de 65 móviles terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y grupos electrógenos.
- Desde el Centro Operativo ubicado en Puente 12, La Matanza, se monitorea la situación general y se coordinan las acciones de respuesta.
Recorrimos las zonas afectadas y los centros de evacuados en San Antonio de Areco y Salto junto a @rattofranc y @CuraAlessandro para profundizar la asistencia que venimos coordinando desde el primer momento. También sobrevolamos las áreas más golpeadas por el temporal en Campana… pic.twitter.com/NUgfCVyagQ
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 18, 2025
- El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, que colaboró con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en los territorios afectados. Actualmente, desde esa cartera bonaerense se coordina el envío de camiones con colchones, frazadas, ropa, kit de limpieza, alimentos y pallets de agua.
- La articulación interministerial del Gobierno de la Provincia incluyó también la decisión del Ministerio de Salud de reforzar la presencia con personal, móviles 4×4, unidades de traslados y una ambulancia.
- Por su parte, el OPISU dispuso de 150 trabajadores para realizar tareas de asistencia y envió a los distritos afectados colchones, frazadas y alimentos.
- El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad, envió dos retropalas, tres retroexcavadoras, ocho camiones volcadores, 10 camionetas con personal de tránsito y dos badcat para limpieza de las rutas habilitadas. En tanto, la empresa ABSA entregó agua envasada y aportó equipos de bombeo para contribuir en las tareas de desagote.
️Personal de Vialidad trabaja en las rutas afectadas por el agua
♀️Agentes de la Zona Vial I Arrecifes y de la Zona II Morón, realizan tareas de limpieza, relevamiento de calzadas y estado y, habilitando el tránsito en aquellos corredores que ya se encuentran transitables. pic.twitter.com/z8gisBZByQ
— Vialidad Bs. As. (@VialidadBA) May 18, 2025
- El Ministerio de Ambiente arribó con equipos para la gestión de la emergencia (gomones inflables, catres, generador eléctrico, motobomba), ropa de trabajo (cascos, borcegos, botas de goma, guantes moteados, lentes de protección, chalecos reflectivos) y herramientas para la poda (motosierras, podadoras de altura, hachas, sopladoras de hojas).
- Además, el Ministerio de Transporte destinó 20 trabajadores y 10 móviles para realizar operativos de seguridad vial en las principales rutas afectadas.
INUNDACIONES: ASISTENCIA DE LA ARMADA ARGENTINA
En tanto, en lo que corresponde a acciones desarrolladas por el Gobierno nacional, desde el viernes la Armada Argentina, en coordinación con las municipalidades de Zárate y Campana, brinda asistencia a las comunidades afectadas por el fuerte temporal, que también golpeó al conurbano bonaerense.
A través del Área Naval Fluvial (ANFL) desplegó medios y personal de la Base Naval Zárate, del Batallón de Infantería de Marina N° 3 “Almirante Eleazar Videla” (BIM3) y de la División Patrullado Fluvial (DVPF). A los que se sumaron luego vehículos de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina “Teniente de Navío Don Cándido de Lasala”, provenientes de la Base Naval Puerto Belgrano.
El sábado, justo en el marco del Día de la Armada Argentina, el multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” se sumó al operativo de asistencia desplegado en la región llevando a bordo dos lanchas tipo Guardian y personal del BIM3 que se embarcaron en el Apostadero Río Santiago.
Luego, en el Apostadero Buenos Aires incorporó víveres, combustible, agua potable, un bote zodiac MK6 del rompehielos ARA “Almirante Irízar” y tres buzos de la Estación de Buceo de Buenos Aires.
De esta forma se sumaron esfuerzos y medios de tres zonas navales para participar del operativo de emergencia con el objeto de asistir y dar respuesta a las necesidades de la comunidad afectada por las intensas lluvias, “reafirmando el compromiso de la Armada con la comunidad y su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia”, dijeron desde el Gobierno.
Asimismo, con la finalidad de facilitar la coordinación de esfuerzos con las autoridades nacionales y provinciales para el empleo de los medios y personal de las Fuerzas Armadas, el Estado Mayor Conjunto conformó el Comando de Zona de Emergencia “Buenos Aires Norte – Fuerza de Tarea Conjunta Zárate”, a órdenes del Comandante del Área Naval Fluvial, Contraalmirante Daniel Francisco Finardi, quien asumió el control operacional de las organizaciones de las tres Fuerzas Armadas que se encuentran en esa jurisdicción.
De esta forma, desde un primer momento el Contraalmirante Finardi se encuentra en contacto permanente con el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, y de Campana, Sebastián Abella, para brindar apoyo a la población más damnificada por este fenómeno meteorológico.
ASISTENCIA COORDINADA Y EFECTIVA
Continúa el despliegue de la @AFE_Arg en los municipios bonaerenses de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco, tras las fuertes inundaciones.
Prefectura Naval destina 147 efectivos, 13 vehículos y 12 medios fluviales para… pic.twitter.com/2BIHEHyRHO
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) May 18, 2025
Para ello, por parte de la Armada Argentina, el BIM3 dispuso 3 camiones, 3 vehículos ligeros, 1 ambulancia y 3 botes neumáticos a fin de asistir a los vecinos de los barrios de Zárate y Campana más perjudicados, trasladando a las familias que así lo requirieran a los centros de evacuados habilitados.
Asimismo, la DVPF puso a disposición las lanchas patrulleras ARA “Río Santiago” y ARA “Punta Mogotes”, que se encuentran en el muelle de la Base Naval a demanda de los requerimientos de las autoridades locales.
Desde el viernes, más de medio centenar de hombres y mujeres ya se encontraban desplegados para brindar una respuesta inmediata a la comunidad.
En coordinación con las autoridades municipales y de acuerdo a las emergencias civiles informadas, se destinó medios a los barrios más perjudicados, trasladando a las familias que así lo requirieran a los centros habilitados.
En Zárate, medios y personal de la Armada Argentina en coordinación con la Dirección de Coordinación de Emergencias y Cambio Climático de la municipalidad, se brindó asistencia a los barrios más damnificados, evacuando a los vecinos a los centros de atención designados por las autoridades locales.
Nuestras Fuerzas continúan trabajando para ayudar a los damnificados en Zárate y Campana.
El Gobierno Nacional está desde la hora cero al lado de quienes más lo necesitan. https://t.co/tjZD64Ml0F
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 18, 2025
Mientras que en la localidad de Campana, se solicitó asistencia para los vecinos del barrio San Cayetano que se encontraba inundado debido a precipitaciones que superaron los 350 milímetros en pocas horas.
Junto a organizaciones de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, se realizaron evacuaciones de emergencia por el desborde de los arroyos.
Seguir leyendoLa @Armada_Arg, desplegó un Vehículo Anfibio Logístico (VAL) de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina para recorrer las calles inundadas del Barrio San Cayetano, junto a los Bomberos Voluntarios de Campana y brindar apoyo a la comunidad. pic.twitter.com/QIUByA8bGA
— Luis Petri (@luispetri) May 18, 2025