Lluvias de más de 300 mm: en la cuenca del río Arrecifes temen fuertes desbordes y piden estar alertas
Las lluvias continúan este viernes por la tarde y hay numerosas localidades muy complicadas por los excesos hídricos. Si bien se han hecho obras hidráulicas en la región, los caudales son demasiado grandes.
El norte de la provincia de Buenos Aires vive un verdadero drama por estas horas por las intensas lluvias que se desataron desde ayer por la tarde y que en algunas localidades ya acumulan más de 300 milímetros.
En la región, rige un alerta naranja y rojo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lo que el Gobierno de Buenos Aires pidió a los pobladores estar alertas y prevenidos.
⚠️ | Información importante
⛈️ El Servicio Meteorológico Nacional elevó el nivel de alerta por tormentas a rojo para la tarde y noche de este viernes 16.
Estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas y actividad eléctrica.
Recordá seguir las… pic.twitter.com/grUa0a4z4d
— Gobierno PBA (@BAProvincia) May 16, 2025
Inés Indart, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Rojas, Duggan, Rafael Obligado, Salto, Tacuarí y Chacabuco son solo algunas de las poblaciones que están bajo el agua, con las calles completamente inundadas, casas también aisladas y los campos sin accesos.
Un desastre en pleno otoño: Buenos Aires bajo el agua y hay alerta naranja por más lluvias
LAS FUERTES LLUVIAS Y UN PELIGRO DE DESBORDE
En whatsapp, funciona un canal con información meteorológica generada en Salto y desde allí advirtieron sobre la necesidad de estar alertas ante la posibilidad de que el río Arrecifes presente fuertes desbordes.
“Recibimos muchas consultas por las lluvias caídas en Rojas y las que están afectando ahora a Salto. Para entender lo que pasa, es importante ver el panorama completo: estamos dentro de la cuenca del río Arrecifes, y más precisamente en la subcuenca del río Rojas y río Salto”, explicaron.
Son varios arroyos y cursos de agua los que desembocan en ese río, trayendo el excedente hídrico hacia esa ciudad. El foco, por ese motivo, está puesto en Rojas y Colón: esa agua, tarde o temprano, llegará a Salto.
En este marco, remarcaron que las obras hidráulicas hasta ahora han sido fundamentales para proteger la población y han funcionado muy bien. Sin embargo, es inevitable que haya problemas, habida cuenta que se trata de una cantidad de agua insólita en esta época del año y en la enorme cantidad: en apenas algunas horas llovió un tercio o casi la mitad de lo normal para todo eun año.
Asimismo, se trata de la mayor cantidad de agua caída hasta ahora desde que se hicieron esas obras.
Inés Indart, una de las poblaciones bajo el agua: cayeron 269 milímetros
“Con el fenómeno aún en desarrollo, es muy difícil prever hasta dónde puede crecer el nivel del río. Por eso, pedimos a todos seguir con atención las indicaciones de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios”, subrayaron en el canal.
Seguir leyendo