Fertilización: en los análisis de suelos está el puente hacia una nutrición más “racional”
Una de las firmas que participó del reciente Simposio Fertilidad 2025 señaló la necesidad de analizar los suelos para mejorar la fertilización y así lograr un salto productivo.
En el Salón Metropolitano de Rosario se llevó a cabo el último Simposio Fertilidad, en el cual una de las firmas que participó fue Laboratorio Suelofértil, una de las marcas insignias de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Allí la responsable técnica y comercial de la misma, Amancay Herrera, dialogó con Infocampo y señaló la importancia del análisis de suelo para una fertilización “racional”, a la hora de la nutrición de cultivos.
Herrera sostuvo que el servicio es ofrecido por el laboratorio desde hace 25 años, y que se busca maximizar la producción de cada agricultor.
LOS ANÁLISIS DE SUELOS Y SU APORTE A LA FERTILIZACIÓN
“Entre el 20% y el 30% de los productores actualmente realizan análisis de suelo”, indicó la investigadora.
Para Herrera allí radica el amplio potencial de crecimiento del sector, ya que el suelo es el principal capital del productor y que su cuidado, a través del diagnóstico, es fundamental.
¿Cuáles son los cultivos que más realizan esta práctica? Por el momento, el maíz, el trigo y la cebada. “En soja se hace poco análisis de suelo”, lamentó.
“Siempre decimos que el análisis de suelo es una tecnología de procesos, y que obviamente tiene un tiempo de incorporación en el uso del productor, pero que lentamente se va incorporando. Igualmente, nuestro mercado todavía es muy amplio”, explicó.
Según indicó, al tener el análisis de suelo se logra diagnosticar la dosis con que se podría fertilizar, sobre todo en cultivos como el maíz.
“Hoy por hoy tenemos tres lugares donde ofrecemos el servicio de análisis de suelo en Pergamino, otra en Tres Arroyos y otra en Hernando, Córdoba. Pero también a través de todas las cooperativas que están por todo lo que es la región pampeana y extrapampeana se pueden acercar al técnico de la cooperativa y pedir para hacer un análisis de suelo”, cerró Herrera.
Seguir leyendo