Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con ?los sucios comunistas?
Hasta ahora, la Argentina contaba con seis Agregadurías Agrícolas en el exterior, ubicadas en Brasil (Brasilia); China (Beijing); Estados Unidos (Washington); India (Nueva Delhi); Rusia (Moscú); y la Unión Europea (Bruselas). A partir de un decreto presidencial conocido hoy, añadió una séptima locación de ese tipo, instalada en un destino cada vez más relevante para
Hasta ahora, la Argentina contaba con seis Agregadurías Agrícolas en el exterior, ubicadas en Brasil (Brasilia); China (Beijing); Estados Unidos (Washington); India (Nueva Delhi); Rusia (Moscú); y la Unión Europea (Bruselas). A partir de un decreto presidencial conocido hoy, añadió una séptima locación de ese tipo, instalada en un destino cada vez más relevante para la exportación de productos del agro, el lejano Vietnam.
La jugada es inteligente: Brasil y Argentina son actualmente los principales proveedores de maíz a Vietnam, pero en el marco de los planes de desarrollo productivo del gobierno de ese país y en el marco de la “guerra comercial” promovida por EE.UU. existen oportunidades para ganar participación en otros muchos negocios.
Actualmente, Vietnam cuenta con acuerdos comerciales con 17 países o regiones económicas. En Sudamérica el único país que hasta el momento tiene un Tratado de Libre Comercio con Vietnam es Chile. El Mercosur se encuentra en fase de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. En 2020, se aprobaron los Términos de Referencia para este acuerdo, y desde entonces, han tenido lugar diálogos exploratorios para avanzar en las conversaciones.
En este contexto, el presidente Javier Milei firmó el Decreto 290/2025, que designó a un “Agregado Especializado en el Área Agroindustrial de la Embajada de la República en la República Socialista de Vietnam”.
Para lidiar con quienes gobiernan en dicho país asiático, el Presidente decidió nombrar en ese puesto a alguien con experiencia en eso de negociur con “los sucios comunistas” que tanto lo atormentan. Por eso decidió trasladar desde Moscú al especialista en Economía Internacional y Desarrollo, Alonso Pablo Ferrando, quien ocupaba desde 2017 la agregaduría agrícola en Rusia. No se sabe todavía quien tomará el lugar que dejará vacante.
De la mano de Taragüí, la yerba mate argentina se vende por primera vez a Vietnam. ¿Y qué?
“Atento el impacto del sector agroalimentario nacional en los mercados internacionales, el Ministerio de Economía considera adecuado fortalecer su presencia en distintas representaciones en el exterior”, es la única justificación para esta movida.
Y hacia Vietnam irá entonces Ferrando, que se instalará en la capital Hanói, que rinde homenaje al líder icónico de la época comunista Ho Chi Minh, con un enorme mausoleo de mármol. Ese líder tiene también una ciudad que lleva su nombre (antiguamente Saigón), que tiene museos de la historia de la Guerra de Vietnam y los famosos túneles de Củ Chi, que usaron los soldados del Viet Cong y que la ex presidente Cristina Kirchner visitó en el año 2013.
La entrada Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas” se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo