AgroCampanaNoticias

Declaran la emergencia agropecuaria nacional para Chaco y parte de Santa Fe, por sequía del verano

Fuente: Infocampo 23/04/2025 15:13:26 hs

En Chaco, la vigencia de la medida se extiende desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre, mientras que en Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto.

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para las provincias de Chaco y Santa Fe.  La medida se puso en marcha a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía de la Nación.

Esta decisión alcanza a las explotaciones agroganaderas y apícolas chaqueñas afectadas por eventos de altas temperaturas y por déficit hídrico, y santafesinas, también por sequía.

La noticia se conoce pocas horas después de que el Gobierno de Chaco lanzara un amplio paquete de ayudas para asistir a los productores que sufrieron otra campaña con problemas climáticos.

En Chaco, la sequía generó pérdidas por U$S 300 millones y el Gobierno anunció un paquete de ayudas

EMERGENCIA AGROPECUARIA EN EL NEA

Según informaron desde la Secretaría de Agricultura, “la medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de las altas temperaturas y la sequía sobre ambos territorios provinciales”. 

En el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), se abordaron en respectivos encuentros las situaciones de los territorios afectados con intención de que los beneficios lleguen a los productores bajo la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias.

En el caso de Chaco, se estableció que la vigencia de la medida será desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025.

En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, que se mencionan en la Resolución aludida.

Las zonas involucradas corresponden a:

  • Departamentos San Javier y San Justo: la totalidad de los Distritos.
  • Departamento Castellanos: los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua.
  • Departamento Las Colonias: los Distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento, del

En las reuniones en donde se analizó el impacto del clima en las provincias y se acordaron las recomendaciones técnicas participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos;  INTA; las carteras nacionales de Interior y de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA); la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y Banco Nación; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.

Seguir leyendo


Noticias recientes