AgroCampanaNoticias

Los biológicos cantan Victoria en el campo: cuenta regresiva para la 4° edición de EnBio

Fuente: Infocampo 11/02/2025 15:44:28 hs

Los días 19 y 20 de febrero se desarrollará la cuarta edición del mayor encuentro nacional sobre producción con biológicos y estrategias sustentables en Victoria, Entre Rios.

Se acerca un encuentro que propone ensayos de soja y maíz para recorrer riego, aplicaciones selectivas y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país.

Se trata de EnBio 2025, que tendrá lugar en la localidad de Victoria, Entre Ríos, del 19 al 20 de febrero, con entrada libre y gratuita.

En el mes de agosto de 2021, el productor Adrián Santiago Grecco, de la zona sur de Santa Fe, recorría el hall comercial del prestigioso Congreso de Aapresid en Rosario y decía: “Me sorprende ver la cantidad de empresas que promueven productos biológicos, empresas conocidas y marcas nuevas”.

Lo que veía ese productor es lo que vieron todos los asistentes a los últimos simposios y congresos que se han realizado en el país en los últimos 4 años.

Es que las tecnologías biológicas llegaron para renovar el sistema productivo y ofrecer respuestas agronómicas a un sistema que hoy da señales de agotamiento y que se refleja en la degradación y pobre estructura de los suelos, en los problemas de resistencia de plagas y enfermedades, y hasta en cuestiones de rentabilidad del productor que hoy se maneja con márgenes acotados.

Los bioinsumos no reemplazan a los químicos, pero sí los complementan y en muchos casos reducen la cantidad de litros de productos de síntesis que se utilizan.

Fue una de las conclusiones que se comunicaron desde la pasada edición de EnBio realizada en Villa María y de la cual participaron más de 1000 productores, docentes, investigadores, asesores, empresas, cámaras y funcionarios.

Esta introducción permite apreciar el valor de un encuentro como EnBio en su edición 2025. El escenario donde aprender cómo usar estos insumos, cómo combinarlos con productos tradicionales y qué resultados esperar en el suelo, en las plantas y en la ecuación económica.

QUÉ VER Y ESCUCHAR EN ENBIO 2025

En esta cuarta edición se renuevan los temas, muchas empresas y disertantes. El encuentro arranca los dos días con un circuito de recorrida a campo en 10 estaciones donde se podrá ver soja y maíz con riego por goteo y tratados con distintos activos biológicos. En cada estación, técnicos especializados recibirán a los grupos para explicar los efectos de estos tratamientos en las plantas y en el suelo.

Más tarde comienzan las charlas en el auditorio principal, donde el Dr. Luis Wall, investigador de Conicet, se referirá al suelo vivo; el Dr. Rodolfo Gil, Director de Sistema Chacras Aapresid, hablará del manejo del agua y los errores que hoy se cometen con la porosidad y estructura del suelo.

Más tarde habrá un premio a los pioneros que este año será para al Ing. Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. Seguidamente se presentará Karina Asciuto, responsable de biológicos del Senasa, quien explicará grados de toxicidad de los productos y todo lo relacionado a los productos aprobados y registrados.

Ese mismo día tendrá lugar la mesa de productores de la que participarán el asesor Victor Veik, el productor Mario de Pol y el productor Adrián Turina de Santa Fe, quienes hablarán de su experiencia usando estos productos. Más tarde será el turno del Ing. Agr. (Dr.) Martín Torres Duggan (Coordinador Académico de la Red de Biológicos de AAPRESID) y de los ingenieros Juan Gange y Natalia Mórtola de INTA Paraná; quienes se referirán al tema “Cama de pollo. Valor agronómico y desafíos”.


Durante el segundo día se podrá apreciar las charlas del Dr. Gustavo Gonzalez Anta quien se referirá a cómo actúan los biológicos en las plantas y sus posibilidades a futuro; al Ing. Augusto Casmuz de la Estación Experimental Obispo Colombres, que se referirá al manejo de chicharrita del maíz con biológicos, mientras que Federico Elorza de Casafe hablará sobre cómo crece el porcentaje de uso de estas tecnologías en la Argentina.

Además, durante el segundo día tendrá lugar el Taller sobre manejo de periurbanos con biológicos con la presencia de la Ing. Carolina Torre y parte del equipo que está promoviendo la recuperación de periurbanos en la provincia de Córdoba con directivos del Ministerio de Agroindustria de esa provincia.

Los biológicos siguen el camino de expansión en Argentina: ya los usa el 27,7% de los productores

ESTRATEGIAS SUSTENTABLES CON TECNOLOGÍA

Reducir la cantidad de litros de productos a partir de aplicaciones selectivas o localizadas sin perder impacto es hoy una de las principales estrategias sustentables a considerar. Para ello, la empresa Jacto realizará demostraciones de aplicaciones con drones y mosquitos equipados con mapeo digital que permiten aplicar herbicidas solo sobre las malezas y ya no sobre todo el campo.

Este tipo de aplicaciones localizadas puede reducir mucho la cantidad de litros a usar y además tiene un claro beneficio agronómico y ambiental, ya que se preserva tanto al suelo como a los operarios. Las dinámicas de aplicación serán durante los dos días.

Se viene EnBio 2025 y todo el programa de la muestra se puede seguir en www.enbio.ar donde además ya está abierta la inscripción a actividades, ya que, si bien todas son gratuitas, algunas tienen un cupo máximo de participantes.

Seguir leyendo


Noticias recientes