La Unión de Trabajadores de la Tierra se despegó de Grabois: “Genera más rechazo que adhesiones”

La organización que nuclea a campesinos y agricultores familiares reclama hace años el acceso a tierras, pero asegura que el planteo del dirigente social es "totalmente desacertado".
La lucha por el acceso a tierras que lleva adelante la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) junto a organizaciones que nuclean a pequeños agricultores familiares y campesinos tiene larga data. En los últimos años, tomó más relevancia con los “Verdurazos” en distintos puntos del país, y llegó a una visibilidad muy fuerte cuando se manifestó en la puerta de la Exposición Rural como “el otro campo”, con la venta de alimentos a precios accesibles.
Ese reclamo desembocó en la conformación de un Foro Para un Programa Agrario Soberano y Popular, que se debatió en mayo pasado en el estadio Ferro, del que participaron también bases de Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación de Cooperativas Federales (Fecofe), así como también universidades y trabajadores del Estado.
“Pedimos acceder a través de créditos blandos a la compra de tierras para productores, también a los bancos de tierra del Estado, que tiene un montón de tierras propias que podría poner en función de la producción de alimentos. Sin embargo, nos parece totalmente desacertado el planteo de Grabois“, le aseguró a Infocampo el coordinador nacional de UTT y referente del Foro, Nahuel Levaggi.
El dirigente remarcó que Grabois “no representa” la lucha campesina, y afirmó que desde su unidad consideran que sus declaraciones “tiran la discusión para atrás en vez de avanzarla”.
“Nuestra posición la damos a conocer con cautela y argumento, y tiene que ver con la necesidad de democratizar la matriz de la tierra mediante el acceso de colonias agrícolas a los periurbanos, para acceder a la producción de alimento sano con el precio justo para el pueblo”, detalló.
Las diferencias con Grabois
“No nos parece positivo que un personaje, porque tiene llegada mediática, se ponga a hablar del tema sin representación de la base social pequeño-productora. Lo hace de una manera descolgada y que genera más rechazo que adhesiones”, sostuvo Levaggi en relación al líder de la CTEP y el Frente Patria Grande.
Y diferenció: “Una cosa es el planteo de la necesidad de democratizar la tierra, y otra es el interlocutor y la manera en que lo plantea”.
Seguir leyendo