Radiografía exportadora: a dónde va el maíz argentino, un producto que está en el podio mundial
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), de cada diez dólares que exporta Argentina, uno es generados por el maíz. El peso de Asia y la demanda de carnes son claves para el impulso del cultivo.
El maíz es esencial en la producción agroindustrial argentina. Desde hace siete años es la principal cosecha del país, representando el 39% de la producción nacional de granos, si se toma el promedio de las últimas cinco campañas.
Asimismo, hace una década que se consolida como el segundo cultivo más importante en superficie sembrada de manera ininterrumpida.
En este marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó en un reciente informe que el maíz temprano “se sembró a tiempo”, lo que apuntala las perspectivas productivas hacia la venidera campaña de maíz, que trae chances de dejar una cosecha récord.
Además de su relevancia productiva, resulta esencial destacar que el 72% del maíz cosechado en Argentina se exporta, tomando el promedio del último lustro.
En este período osciló entre el cuarto y el segundo complejo más exportador del país, dependiendo del año. A la vez, representó en promedio cerca del 10% de las exportaciones nacionales.
EL MAÍZ ARGENTINA MIRA AL EXTERIOR
El nivel exportador del maíz argentino no se limita a la exportación de maíz en grano. Este complejo cerealero también genera exportaciones de maíz para siembra, aceite de maíz, almidón, sémola, entre otros productos.
Asimismo, cada tonelada de carne vacuna, porcina y ovina y de lácteos que se exportan del país al mundo implica años de consumo de maíz como insumo esencial para los balanceados y la alimentación animal. Además, desde hace algunos años, la industria de etanol se suma a la matriz de agregado de valor del maíz con un nuevo uso.
El maíz va por una campaña histórica: por primera vez, podría superar los 60 millones de toneladas
Con expectativas de exportar más de 33 millones de toneladas de maíz en la campaña en curso, el nivel de comercio exterior se proyecta con una caída del 7% respecto a los niveles de la cosecha 2023/24.
De esta manera, Argentina espera ubicarse nuevamente como tercer exportador mundial de maíz. Con ese rol, resulta de interés destacar algunos de los cambios de peso que se han sucedido entre los principales compradores del maíz argentino.
LOS DESTINOS DEL MAÍZ
“Si lo analizamos por continentes, la última década nos muestra a Asia consolidada y comprando cerca de la mitad del maíz exportado por la Argentina todos los años”, indicó el informe de la Bolsa.
La última década trae cierta estabilidad en la participación de los envíos de maíz a Asia, lo cual es una buena noticia en tanto la producción mostró un marcado crecimiento en los últimos diez años. De hecho, la campaña 2023/24 cerró con el segundo mayor volumen de maíz despachado a dicho continente del que se tenga registro.
En segundo lugar, como destino del cereal se posiciona África en lo que va de la campaña en curso, dejando a nuestro continente americano para cerrar el podio. La última década deja una merma en la participación del continente africano en los embarques, mientras el continente americano recupera espacio.
“Haciendo doble clic, resulta de interés ampliar aún más las regiones que componen estos continentes de peso para el maíz argentino. Aquí se ve con claridad que, si bien Asia es el principal continente destino del maíz argentino, ni China ni India se encuentran entre los primeros puestos entre los países compradores”, resaltan los economistas de la entidad.
Más bien son Vietnam y Malasia, países del Sudeste Asiático, quienes se destacan como principales clientes en dicha región. Asimismo, Indonesia y Filipinas muestran crecientes compras desde esta zona del mundo en los últimos años. Las perspectivas de crecimiento de los países del Sudeste Asiático amplían la demanda y abren inmensas oportunidades para seguir profundizando la inserción argentina en esta región.
Desde Medio Oriente se destaca a Arabia Saudita como principal comprador del maíz argentino, en una región de creciente relevancia para el comercio exterior argentino. Fuera de estas regiones asiáticas, Corea del Sur se convirtió en las últimas campañas en un gran comprador de maíz desde nuestro país.
PROTAGONISTAS DE LA DEMANDA
En África, los países protagonistas de la demanda se encuentran al norte: Egipto, Argelia y Marruecos concentran prácticamente la totalidad de la demanda africana de maíz argentino. Finalmente, los compradores de maíz en América son dos destacados integrantes de la Alianza del Pacífico: Perú y Chile.
Seguir leyendo









