Conflicto en los puertos agroexportadores: la conciliación obligatoria frenó un paro de los aceiteros
Los sindicatos que representan a los trabajadores de este sector habían anunciado un paro para este miércoles, en reclamo por aumentos. La Secretaría de Trabajo frenó la protesta y convocó a una mesa de diálogo para tratar de acercar las partes.
Hasta dentro de dos semanas, la pulseada paritaria entre las compañías aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y los sindicatos que nuclena a los trabajadores del rubro quedará en suspenso: la Secretaría de Trabajo de la Nación ordenó la conciliación obligatoria.
“CIARA celebra la convocatoria de la Secretaria de Trabajo de Nación y la apertura de una mesa de dialogo con los dos sindicatos aceiteros a los efectos de buscar un acuerdo de revisión salarial, cuya reunión se llevó hoy a cabo. Frente a la ausencia de acuerdos, la Secretaria de Trabajo procedió a dictar la conciliación obligatoria, por lo que habrá una audiencia la próxima semana”, expresaron públicamente desde el sector corporativo
Del otro lado, tanto la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) como el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA) expresaron que la pausa fue “a pedido de las cámaras patronales”.
EL CONFLICTO SALARIAL EN LOS PUERTOS
“La medida, que iniciaría a las 06:00 horas, o el primer turno del día, de este miércoles 8 de octubre, se tomó a partir de la respuesta insuficiente y provocadora de las cámaras patronales al reclamo paritario presentado por nuestras organizaciones gremiales, fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal”, puntualizaron.
El gremio planteó que “El mismo (por el salario) debe asegurar a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de 9 necesidades: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, y su valor actual es de $ 2.344.728”.
“La medida dictada de forma exprés por la cartera laboral ante la solicitud realizada por las cámaras patronales establece la vigencia de la Conciliación Obligatoria por 15 días hábiles y una audiencia para el próximo martes 14 de octubre”, estipularon.
Por su parte, las empresas respondieron: “Desde CIARA queremos transmitir la decisión de mantener los salarios aceiteros sin perder frente al índice de inflación mensual, como venimos haciendo desde hace años y ya hemos hecho todos estos meses”.
“A esos efectos, es clave que los dos sindicatos tengan una vocación de acuerdo y arriben a propuestas vinculadas con la inflación, tal como es la práctica habitual en esta industria”, indicaron.
Seguir leyendo