AgroCampanaNoticias

Artificial, humana y natural: tres inteligencias que se unen en un “faro” para guiar el futuro del agro

Fuente: Infocampo 02/10/2025 08:39:16 hs

El próximo 9 de octubre, en Rosario, se realizará la 2° edición de FARO, un evento organizado por Agroactiva y Puerto Norte, donde se fusionarán la inteligencia artificial, la humana y la natural para trazar la hoja de ruta de la producción agropecuaria.

Productores, empresarios, tecnólogos y referentes se darán cita en los salones de Puerto Norte, en Rosario, para encender el diálogo sobre los desafíos y las oportunidades que ya marcan el rumbo del sector.

Bajo el potente lema “Campo 3i: artificial, humana y natural: inteligencias en sinergia”, FARO 2025 propone un enfoque de 360 grados sobre las fuerzas que hoy impulsan y limitan la actividad agropecuaria.

“No se trata solo de la adopción de hardware y software, sino de una visión holística donde la tecnología dialoga con la estrategia humana y la limitación ambiental”, admiten en la organización del convocante encuentro.

La inteligencia artificial irrumpe con la automatización, el Big Data y las nuevas tecnologías, ofreciendo herramientas de precisión sin precedentes. Ejemplos como el análisis predictivo de cultivos o la gestión robótica de la ganadería se presentan como el nuevo estándar.

Sin embargo, la inteligencia humana sigue siendo el factor crítico: la capacidad de liderazgo, la creatividad para adaptar las innovaciones y, fundamentalmente, la toma de decisiones en contextos de incertidumbre son irremplazables.

Inteligencia artificial, el futuro que ya llegó en el agro: “El que no se adapte, no va a producir”

Finalmente, la Inteligencia Natural pone el contrapeso esencial: el equilibrio, la sustentabilidad y el respeto por los límites productivos y ecosistémicos definen la viabilidad a largo plazo. El desafío de FARO es, precisamente, cómo lograr que estas tres fuerzas actúen en conjunto para maximizar la eficiencia sin comprometer la resiliencia del sistema.

La organización de Agroactiva lo sintetiza: “FARO es un espacio para mirar el futuro del agro desde el presente, poniendo en diálogo las inteligencias artificial, humana y natural para anticipar los cambios que ya nos atraviesan”.

ALTÍSIMO IMPACTO Y DEBATE DE VANGUARDIA

El programa de la jornada, que comenzará con la acreditación a las 8:00 hs, está diseñado para abordar los tópicos más candentes del agro moderno. Los ejes temáticos se centran en la revolución de la inteligencia artificial aplicada al agro, analizando casos de uso y la profundidad de su impacto; la innovación en sistemas productivos y lecherías inteligentes.

Lo hará mostrando ejemplos concretos de eficiencia avanzada; el liderazgo humano frente a los nuevos desafíos tecnológicos, crucial para gestionar el cambio cultural que implica la digitalización; y, por supuesto, el rol de la inteligencia natural en la sustentabilidad agropecuaria, volviendo a la base de la producción responsable.

La lista de speakers refleja la diversidad y el nivel de profundidad que tendrá el evento. Figuras como Juan Pablo Cosentino (director Académico de Tecnología del IAE Business School) y Alfonso Rafel (del equipo IA de DeepAgro) aportarán la visión tecnológica y académica. Juan L. Monge (Lely Argentina) y el Ing. Hernán Ferrari (Leaf | Crucianelli) se enfocarán en la innovación en maquinaria y sistemas.

El debate se ampliará con referentes que conectan la tecnología con la filosofía y el futuro social: Santiago Siri (tecnólogo especializado en innovación política y presidente de Democracy Earth Foundation), el filósofo y escritor Alejandro Rozitchner y Pablo Alejandro Brunet (fundador de Innerflow).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AgroActiva (@agroactiva)


Además, el panel de experiencias productivas será un pilar fundamental, donde empresarios agropecuarios compartirán sus aprendizajes y cambios de paradigma en la gestión, ofreciendo una perspectiva práctica y aterrizada de la innovación. Este balance entre la teoría, la tecnología de punta y la experiencia de campo convierte a FARO en un espacio de formación y visión estratégica inigualable.

RESPALDO DE UN ECOSISTEMA FUTURO

FARO 2025 no solo es relevante por su contenido, sino también por la convocatoria que logra, funcionando como un verdadero punto de encuentro para todo el ecosistema agroindustrial.

El evento cuenta con el sólido apoyo de un amplio pool de sponsors y entidades líderes del sector, lo que subraya la importancia estratégica de este debate. Empresas de la talla de Abelardo Cuffia, AFA, Apache, Banco Nación, Crucianelli, RUS Agro y Sherwin Williams demuestran su compromiso con el futuro del agro al respaldar esta plataforma.

A su vez, el evento está fuertemente avalado por instituciones de gran prestigio que representan la trama productiva, académica y comercial del país. La Bolsa de Comercio de Rosario, CRA, CAFMA, Maizar, Aapresid, Fundación Libertad y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otras, le otorgan un marco institucional sólido.

Rosario tuvo su propio “Faro” para iluminar y promover la eficiencia de las aplicaciones a campo

Este respaldo colectivo garantiza que las conclusiones y debates que surjan en FARO resonarán en todos los niveles de la actividad.

La jornada no solo será un foro de ideas, sino también una oportunidad única con espacios de networking exclusivos que permitirán a productores, empresas y profesionales establecer contactos estratégicos y estar en la primera fila de la transformación. Con la convocatoria ya abierta a través de la web de Agroactiva, el campo se prepara para alinear sus tres inteligencias en Rosario.

Seguir leyendo


Noticias recientes