La digitalización aumenta la eficiencia y hace funcionar mejor al “motor del país”

En el Congreso CREA 2025, BASF hizo foco en su plataforma digital Xarvio y en las soluciones integrales en semillas y protección de cultivos, que ayudan a los productores a optimizar recursos y aumentar la eficiencia en el campo.
“El agro en Argentina es un eslabón clave de la economía, es el motor del país”, afirmó Juan Pablo Migasso, gerente senior de sistemas de cultivos de BASF, durante el Congreso CREA 2025.
Y desde esa firma, a través de su plataforma digital Xarvio, observan la oportunidad de potenciar ese motor, a través del uso de herramientas que ayuden a una mejora en la eficiencia productiva.
Migasso relató a Infocampo que el foco de la firma alemana está precisamente en la innovación y el desarrollo de soluciones, para que los productores cuenten con herramientas que les permitan aumentar la producción de alimentos.
Según el ejecutivo, la compañía invierte diariamente más de 2,5 millones de euros en investigación y desarrollo, con el objetivo de generar nuevas moléculas y tecnologías para el sector.
CÓMO INCORPORAR MÁS TECNOLOGÍA
Para Migasso, la adopción de tecnología en el agro avanza a medida que los productores perciben beneficios concretos en eficiencia y ahorro de recursos.
Por eso, la implementación de herramientas como el mapeo digital de malezas permite optimizar la aplicación de insumos, reduciendo costos y tiempo de trabajo, y marcando el camino hacia una agricultura más sustentable y tecnológica en Argentina.
“El productor en un lote, por ejemplo, que antes hacía toda una aplicación en toda la superficie, hoy aplica solamente donde hay malezas, y eso es una ventaja muy importante, y por ese lado es donde está entrando la tecnología”, resaltó.
Malezas: con mapeo digital controlaron 99% del raigrás resistente, ahorrando 70% de herbicida
Durante el Congreso, Migasso explicó que BASF aprovecha la oportunidad para presentar de manera “holística” todas sus soluciones.
En ese sentido, la compañía, presente en Argentina desde hace 75 años, mostró su portafolio que incluye semillas y híbridos de maíz, girasol y soja, con 15 variedades de soja en el mercado, así como los últimos lanzamientos en protección de cultivos, entre ellos el herbicida Voraxor, el fungicida Melyra y el inoculante Hicoat Dry.
Además, destacó sus herramientas digitales, como la plataforma Xarvio y el ya mencionado mapeo digital de malezas, que permiten a los productores lograr ahorros de hasta un 60% en energía, agua, combustible e insumos.
Según Migasso, la estrategia de BASF combina el desarrollo de productos y variedades con la innovación en soluciones digitales.
Por último, destacó la importancia de participar en encuentros sectoriales como el Congreso CREA.
“Para nosotros es importante siempre estar en este tipo de eventos, porque es donde conectamos con diferentes personas, diferentes miembros de la cadena del agro, que son asesores, productores CREA como en este caso, y toda la comunidad técnica”, expresó.
También opinó que estos espacios permiten a la compañía intercambiar información y nutrirse de la experiencia del sector, siempre con el objetivo de ayudar a que los productores sean cada vez más eficientes y sustentables.
Seguir leyendo