Pese al revés en el Congreso, el Gobierno avanza con ajustes de personal en el INTA, el INASE y el INV
A través de una resolución del Ministerio de Economía, dispuso el pase a disponibilidad por un plazo de hasta 12 meses para más de 300 trabajadores, en su mayoría del INTA.
Una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial por el Ministerio de Economía suma más condimentos a la polémica por las reformas estructurales que el Gobierno viene intentando realizar en organismos descentralizados, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a la cabeza.
Dicho texto normativo dispuso el pase a disponibilidad, por plazos de entre seis y 12 meses, para más de 330 agentes de planta permanente no solo del INTA, sino de otros dos Institutos que también están bajo la mira de la “motosierra” oficial: el Nacional de Semillas (INASE) y el Nacional de Vitivinicultura (INV).
Esto, horas después de que el Congreso le diera un rechazo definitivo al decreto que impuso los cambios de funcionamiento en estos organismos, y que también se conociera un fallo judicial que aceptó una medida cautelar al respecto solicitada por el gremio del personal del INTA (Apinta).
Es decir, que siguiendo el camino legal que está teniendo este tema, se puede suponer que esta nueva resolución de Economía, aunque está vigente por su publicación en el Boletín Oficial, no sería de aplicación práctica por el rechazo tanto legislativo como judicial.
QUÉ DICE LA RESOLUCIÓN
“Establécese que el personal de planta permanente con estabilidad adquirida, que se detalla en los Anexos I, II y III, que integran esta medida, queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente, por el plazo que en cada caso se indica”, señala el artículo 1° de la resolución.
Y justifica que esta decisión se toma “como consecuencia de la transformación del INTA en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; de la disolución del INASE; y de la transformación del INV en una unidad organizativa en el ámbito de la citada Secretaría de Agricultura”.
Como se mencionó y vale insistir, todo esto dispuesto en el decreto 462/2025 que en las últimas horas tuvo el rechazo por mayoría absoluta en el Senado, luego de que también lo revirtiera la Cámara de Diputados.
En este marco, la resolución agrega: “Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INTA y del INV, desde el dictado de la presente medida”.
El Gobierno usa como fundamento para estas decisiones que, al haberse dispuesto las reformas en estos Institutos, se pueden amparar en el artículo 11 anexo a la ley 25.164, en la que se establece que “el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por medidas de reestructuración que comporten la supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas, o de reducción por encontrarse excedida, conforme surja del informe fundado del órgano competente en la materia, la dotación óptima necesaria, quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta 12 meses”.
También menciona que “en el artículo 11 del anexo I al decreto 1421 del 8 de agosto de 2002 y sus modificatorios se establecen las previsiones a las que se ajustará el régimen de disponibilidad aplicable al personal alcanzado por el régimen de estabilidad afectado por medidas de reestructuración o reducción de dotación óptima necesaria”.
Por último, indica que “mediante la resolución 1 del 8 de agosto de 2024 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, se aprobó el régimen de personal en situación de disponibilidad aplicable al personal alcanzado por el régimen de estabilidad y afectado por medidas de reestructuración o de reducción de dotación óptima necesaria, en los términos del artículo 11 del anexo a la ley 25.164”.
Seguir leyendo