Finalizó la siembra de trigo y hay altas expectativas: “Los lotes arrancan palabras de aliento y alegría”
La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el panorama para el trigo luce muy bueno, con el 90% de los planteos en condiciones de muy buenas a excelentes: el mejor panorama de las últimas seis campañas.
La siembra de trigo finalizó en los últimos días y el panorama inicial que están viendo los productores y los ingenieros agrónomos invita a soñar con una muy buena cosecha.
Así lo reflejan los informes agrícolas semanales elaborados por las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y de Cereales de Buenos Aires.
La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR fue la más enfática al respecto: “Los lotes de trigo arrancan palabras de aliento y alegría, tras cuatro años con inviernos implacablemente secos”, aseguró en su reporte para la zona núcleo.
Y añadió que los asesores destacan palabras y frases como “impresionante” y “muy, pero muy buenos” a la hora de describir lo que están viendo a campo.
“Es muy inusual el agua que está dejando julio”: el trigo, con buenas y malas tras las lluvias
EL TRIGO, EN UN GRAN MOMENTO
De acuerdo con el relevamiento rosarino, el trigo 2025/26 presenta la mejor condición de las últimas seis campañas, con el 90% de los planteos de la región núcleo en condiciones de muy buenas a excelentes.
“Para encontrar una situación comparable, hay que retroceder al ciclo 2019/20, cuando bajo esa condición combinada se encontraba el 80% de los lotes trigueros a esta altura del año. Seis años atrás, las lluvias de julio permitían un arranque destacable del cereal”, repasó la GEA.
Y ni hablar si la comparación es contra la campaña 2021/22, el año del trigo por récords en rinde y producción: a esta altura del año, en ese entonces, solo el 42% de los lotes estaban entre muy buenos y excelentes.
En este contexto, el único temor es que las lluvias, si bien han sido claves para proyectar este optimismo, también predisponen al cultivo a sufrir rápidamente ataques de enfermedades.
“Por supuesto que falta mucho y hay temor a las enfermedades, pero en las devoluciones con las encuestas se advierten optimismo y excelentes expectativas”, aclaró la Bolsa rosarina.
Del lado positivo en lo que respecta a enfrentar otros factores de riesgo, el rápido desarrollo del macollaje del trigo ayuda a que cierre rápido el entresurco, lo que implica que le cierra filas a la competencia con malezas.
LOS NÚMEROS DE LA SIEMBRA DE TRIGO 2025/26
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de trigo 2025/26 a nivel nacional, luego de un progreso intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, que permitió cubrir casi la totalidad de los 6,7 millones de hectáreas proyectados.
La entidad porteña aclaró que, pese a que algunos colaboradores informan lotes por sembrar en sectores de Necochea, Azul y Daireaux, estos no modificarían la actual estimación.
En cuanto a la fenología, el 38,2 % del trigo del norte argentino se encuentran desde encañazón en adelante y “con buenas expectativas respecto al potencial de rendimiento”, ratificó.
Y también coincidió en las buenas proyecciones productivas. “En el centro y sur del área agrícola, el 100 % del trigo continúa en etapas vegetativas, manteniendo una condición de cultivo de Normal a Excelente en el 99 % de la superficie implantada”, precisó.
Asimismo, dijo que “pese a la permanencia de excesos hídricos que se sostienen en el centro y sudeste bonaerenses, la condición hídrica a escala nacional se encuentra Adecuada a Óptima en el 81,9% del área en pie”.
Compartimos los avances a la fecha de la campaña agrícola 2024/25 y 2025/26.
Seguí el estado de los 6 principales cultivos en el dashboad de datos PAS y ECC https://t.co/KdQ5TlQ0rc.
Descargá la síntesis del informe: https://t.co/rqVtPf65P0 pic.twitter.com/Ggqy70WNsV— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) August 7, 2025
ADEMÁS DEL TRIGO: COMENZÓ LA SIEMBRA DE GIRASOL
En cuanto a otros cultivos nacionales, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa porteña señala lo siguiente:
Cebada
En paralelo al trigo, la siembra está próxima a finalizar, con un 98 % de los lotes ya implantados. Solo resta completar las labores en los últimos lotes ubicados en el sur del área agrícola.
En el sudeste y sudoeste bonaerense, el 30 % de los lotes se encuentra actualmente en la etapa de macollaje, mientras que la totalidad de la superficie implantada presenta una condición que varía de normal a buena, gracias a la adecuada disponibilidad hídrica durante la siembra.
Sin embargo, comienzan a detectarse los primeros síntomas de enfermedades foliares en algunos lotes.
Girasol
El girasol trajo la novedad en los últimos días, con el comienzo de la siembra 2025/26.
De acuerdo con el PAS, se registra un avance de siembra del 7,2% de un área proyectada en 2,6 millones de hectáreas.
Las labores hasta el momento se concentran en el noreste del área agrícola, en las zonas primicia para la oleaginosa, donde, a diferencia de los últimos años, arranca la campaña con buenas reservas en el perfil que le permitirían no solo recuperar el área resignada en campañas previas, sino también implantarlas en ventana óptima de siembra.
“Un escenario competitivo y atractivo”: el girasol va por otro fuerte aumento de la siembra
Maíz
Mientras tanto, el maíz acelera para terminar con la cosecha 2024/25: se llevan recolectados el 89,3% de los lotes, con un rinde promedio de 72,3 quintales por hectárea.
- En el norte del área agrícola, la cosecha supera el 90 % de avance, aunque los rindes se ubicaron por debajo de las expectativas iniciales, con excepciones puntuales, como el sur de Santiago del Estero, donde la campaña concluyó con resultados favorables.
- En la región centro-oeste, la cosecha también se encuentra próxima a finalizar, registrando rindes promedio de entre 75 y 80 qq/Ha.
- En el sur del área agrícola, los productores continúan aguardando que los lotes alcancen la humedad óptima para la cosecha, restando aún un 25% del área por recolectar, con rindes que promedian los 70 qq/Ha.
“En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 49 millones de toneladas”, cerró la Bolsa porteña.
Seguir leyendo