Agtech de exportación: el “Uber” argentino de los contratistas planea llegar a Brasil y Paraguay

La plataforma que revoluciona la gestión de servicios agrícolas, brindando eficiencia y transparencia a productores y contratistas, se mostró en Palermo exponiendo su vidriera de soluciones integrales.
En el marco de la Exposición Rural de Palermo, Malevo S.A., innovadora empresa de tecnología agrícola, pudo captar la atención del sector al presentar su solución integral que busca transformar la contratación de servicios a campo, dotándola de mayor celeridad y eficiencia.
Lisandro Pacioni, CEO y cofundador de Malevo, destacó la visión de la compañía, nacida de la propia experiencia familiar de tres generaciones como productores y contratistas, quienes sufrieron “los dolores de mercado”.
Malevo surge como respuesta a problemas persistentes en el agro, como la congestión en momentos clave de los cultivos, donde es difícil conseguir contratistas a tiempo, y las dificultades para los contratistas en cobrar sus servicios o confiar en nuevos clientes.
“La solución es una aplicación diseñada para digitalizar completamente la contratación de servicios agrícolas como pulverización, siembra y cosecha”, dijo el entrevistado en diálogo con Infocampo.
TODO INTEGRADO
La propuesta de Malevo, conocido como el “Uber” del campo es integral y abarca todo el ciclo de la contratación.
Permite a los productores encontrar el proveedor y la tecnología óptima, y a los contratistas conseguir trabajo, pero también se encarga de procesar el pago o el cobro de esos servicios, integrándose incluso con soluciones crediticias.
“Esta digitalización abre la puerta a optimizar los procesos y permite aclarar muchas cosas que hoy en día son demasiado informales y demasiado personales”, vaticinó.
Uno de los pilares de Malevo es la optimización de la gestión para las tareas a campo. Al pasar del modelo informal a una plataforma digital, se agilizan drásticamente los tiempos de respuesta.
En esa línea, Pacioni enfatizó que esta digitalización permite un monitoreo del 100% del proceso, otorgando a los usuarios el “control absoluto de la contratación”.
La respuesta del mercado ha sido “excelente”, con la totalidad de los productores que la usaron una vez volviendo a confiar en la plataforma.
Tecnología en el agro: lo que falta no es innovación, es acceso
“Malevo está cubriendo una necesidad insatisfecha en este segmento. La empresa se posiciona como un aliado para los contratistas, quienes a menudo se sienten un poquito solos en su batalla”, expresó.
ALTAS PERSPECTIVAS
Mirando hacia el futuro, Malevo tiene ambiciones claras. La digitalización de la contratación “abre la puerta a innumerables cosas”, incluyendo la promoción de nuevas tecnologías que, a pesar de su abundancia en el agro, no logran una penetración masiva en la producción argentina.
A través de su marketplace, Malevo busca ser un “puente” para escalar el mercado objetivo de estas innovaciones. Además, la compañía planea una expansión internacional a Paraguay y Brasil en el corto plazo, donde el modelo de contratación es similar.
A mediano plazo, con sus algoritmos de geolocalización y la acumulación de datos, Malevo aspira a medir continuamente el aporte de eficiencia, analizando el “tiempo de respuesta desde la necesidad de la ejecución” y la adecuación de la tecnología aplicada, para así “ver para dónde va el mercado” y “cuáles son los próximos agregadores de valor”.
El futuro, sin duda, es prometedor para esta startup que busca hacer más eficiente la contratación de servicios y, en definitiva, dotar de mayor celeridad a las operaciones en el corazón del campo argentino.
Seguir leyendo