AgroCampanaNoticias

“África es un mercado en crecimiento, donde la maquinaria argentina puede aportar soluciones eficientes”

Fuente: Infocampo 13/05/2025 16:04:02 hs

Desde este martes hasta el próximo viernes, una delegación de empresas argentinas, acompañadas por Exponenciar, ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones, estarán participando de NAMPO 2025, una mega feria de la maquinaria agrícola en Sudáfrica.

Este martes comenzó en Bothaville (Sudáfrica) una nueva edición de NAMPO, la mega feria de la maquinaria agrícola organizada por Grain SA, que se extenderá hasta el viernes 16.

Según informaron desde Exponenciar (empresa organizadora de Expoagro y socio estratégico de NAMPO), la delegación cuenta también con la presencia de representantes de ICBC, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI) y referentes de las empresas Apache, De Grande y OMBU.

La muestra lleva como lema “Agricultura global, local” y, ante los crecientes desafíos globales que enfrenta la agricultura y la creciente interconexión de los sistemas alimentarios, en 2025 la atención se centra en cómo los productores locales pueden aprovechar el conocimiento, las redes y las innovaciones globales para fortalecer la agricultura sudafricana.

LA MIRADA EN EL MERCADO AFRICANO

“África es un mercado en crecimiento, con necesidades concretas donde la maquinaria argentina puede aportar soluciones eficientes. Participar en NAMPO nos permite mantenernos cerca de nuestros socios y seguir explorando oportunidades”, señalaron desde Exponenciar.

Por su parte, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), a cargo de su presidente ejecutivo Diego Sucalesca y el gerente de promoción de negocios internacionales, Andres Superbi, también remarcó la importancia estratégica de esta participación.

“Estas misiones sirven para seguir mostrando el potencial que la Argentina tiene en la producción de maquinaria agrícola, en siembra directa y en todo su paquete tecnológico”, enfatizaron.

En ese sentido, destacaron la continuidad de un trabajo iniciado hace varios años, que permitió instalar el modelo argentino de siembra directa en el mercado sudafricano y posicionar a nuestro país como un proveedor confiable de soluciones para el agro africano.

Por su parte, “nuestro apoyo sostenido a la participación de las empresas en busca de mercados externos es una clara demostración de nuestra estrategia en ese sentido”, agregó Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC Argentina.

Vale mencionar que, en el marco de la feria, ICBC y Expoagro co-organizan un “Encuentro de Agronegocios”, con el fin de facilitar a las empresas argentinas la promoción de sus productos en el mercado africano y generar contactos con productores y distribuidores sudafricanos.

Además, ejecutivos del sector Agri del banco acompañan la misión y participan de reuniones previamente concertadas entre empresarios argentinos y potenciales contrapartes para explorar nuevas oportunidades de colaboración.

TRES PYMES QUE BUSCAN NEGOCIOS EN SUDÁFRICA

En este caso, son tres las compañías argentinas que están participando este año de NAMPO.

Apache

La empresa de Las Parejas (Santa Fe) ya ha exportado más de 200 sembradoras al mercado sudafricano y vuelve a decir presente en esta edición con nuevos objetivos y productos.

En esta oportunidad, presenta la Apache 27000+, una sembradora de granos gruesos con aplicación estratégica para maíz, el principal cultivo de Sudáfrica.

Además, la firma aprovecha el evento para seguir posicionando la Apache 99000, un modelo recientemente introducido que “también está tomando aceptación en la región”, según explicó Fernando Porcel, gerente comercial de la compañía.

“Nos motiva participar porque ya hemos consolidado la marca en Sudáfrica y ahora vamos por una estrategia de consolidación de la marca y nuestros productos en los países de la región”, destacó Porcel.

Durante la feria, la empresa mantendrá reuniones con productores y contratistas interesados en adquirir maquinaria para la próxima campaña, aprovechando la visibilidad y el contacto directo que ofrece NAMPO.

De Grande

En tanto, por primera vez, la empresa De Grande, con sede en Armstrong (Santa Fe) y especializada en la fabricación de cabezales maiceros, girasoleros y tolvas autodescargables, participa de NAMPO.

“Nuestro objetivo principal es encontrar socios comerciales y dar a conocer nuestros cabezales, tanto maiceros como girasoleros, y, en lo posible, también nuestras tolvas autodescargables”, expresó Federico De Grande, socio director de la firma.

La empresa llega a esta feria con una agenda cargada de reuniones con potenciales distribuidores, varios de los cuales ya han sido contactados previamente gracias al acompañamiento de la AACI, así como también de la Embajada Argentina en Sudáfrica.

Para De Grande, esta participación representa mucho más que una vidriera comercial: “Es un mercado súper interesante, donde la maquinaria argentina ya tiene un nombre y es bien valorada. Hay empresas que vienen trabajando en Sudáfrica desde hace años, lo que convierte a este país en una puerta de entrada al resto del continente”.

Con confianza en la competitividad de sus productos, la empresa busca dar un paso firme hacia la internacionalización. “Sabemos que la maquinaria argentina es competitiva y que se puede adaptar tranquilamente al mercado africano. Nuestra intención es clara: ganar mercado, hacer conocer nuestros productos a nivel global e insertarnos con fuerza en el comercio internacional”, reflexionó De Grande.

OMBU

Por último, Maquinarias Agrícolas OMBU, la empresa de Las Parejas (Santa Fe), hace más de 10 años que está presentes en Sudáfrica. Allí han exportado tolvas autodescargables de un eje, de dos ejes, cabezales girasoleros, maiceros y embolsadoras.

En este sentido, Danilo Gribaudo, director de I+D de OMBÚ, destacó que “para las tolvas de un eje, tenemos un sistema de fabricación integrada con nuestros representantes sudafricanos, desde hace 14 años”.

En cuanto a su participación en NAMPO, estarán exhibiendo un Cabezal Girasolero de 12 surcos a 76 cm y paralelamente, tendrán una amplia agenda de reuniones para mantener y sumar vínculos.

“Nos motiva mantener el contacto con nuestros clientes y distribuidores. Tendremos reuniones con nuestros concesionarios, clientes e incluiremos visitas a sus propios establecimientos”, detalló Gribaudo y agregó: “Creemos que OMBU es una marca totalmente consolidada en el mercado sudafricano, con más de 350 máquinas trabajando en ese territorio y países vecinos”.

Seguir leyendo


Noticias recientes