El futuro del INTA: para los gobernadores, es un “orgullo nacional” que hay que “cuidar y potenciar”

Tres gobernadores, uno del norte, otro del centro y un tercero de la Patagonia defendieron el rol del INTA y explicaron su papel esencial en cada una de las regiones. “Es uno de los desarrolladores del motor productivo que es el campo", dijo uno de los mandatarios.
El martes 13 de mayo, al menos para Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dejó un saldo más que positivo.
La entidad realizó “Jonagro” en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde además de productores agropecuarios enrolados en la entidad, acompañaron otras entidades de la Mesa de Enlace.
Pero también funcionarios del Gobierno: desde temprano, se lo vio al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Sergio Iraeta, y por la tarde al titular de ARCA y hombre fuerte del área productiva, Juan Pazo.
En un breve mensaje inmediatamente después de que terminara un crítico panorama económico la economista Marina Dal Poggeto, habitual apuntada por el Presidente de la Nación Javier Milei, Pazo dijo: “La idea era venir a acompañarlos, y agradecerles. Porque a pesar de algunas cosas que escuchan acá siguen invirtiendo“.
“Y apelo a la esperanza, porque la predicción eterna del fracaso no nos ayuda a ir hacia ningún lugar y no hay nada más claro que la esperanza que tiene el productor agropecuario cuando se pone a arar la tierra. Si escuchásemos las predicciones constantes del fracaso hubiésemos tomado decisiones erróneas“, afirmó.
Acto seguido, destacó la presencia y los comentarios de los otros dos analistas económicos Gustavo Lázzari y Salvador Di Stéfano, quienes habían acompañado a Dal Poggetto en el segmento anterior.
“Estamos haciendo lo imposible por mantener las variables constantes y seguir bajando la inflación, como también mantener un tipo de cambio que nos permita trabajar en paz“, sumó.
LOS GOBERNADORES, EN DEFENSA DEL INTA
Por otro lado, los gobernadores tuvieron también su espacio para apuntalar reclamos sectoriales y regionales de cada territorio.
En un panel a media mañana, estuvieron Ignacio Torres, de Chubut; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos y Gustavo Valdés, de Corrientes. Por la tarde, hizo uso del escenario durante unos encendidos 26 minutos el mandatario cordobés, Martín Llaryora.
Infocampo dialogó a la salida del encuentro con tres de ellos, quienes ahondaron sobre un tema que se posicionó en los últimos meses en el ámbito agropecuario: la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las intenciones oficiales de “ajustarlo”. Incluso sugeridas desde la presidencia del Instituto.
Llaryora: “El INTA es un orgullo nacional”
“¿Qué rol cumple el INTA en Córdoba? El INTA es un orgullo nacional. Piensen que el agro ha sido y es el motor productivo de la Argentina y el INTA ha sido uno de los desarrolladores de ese de ese motor productivo. Entonces, el INTA es parte de las cosas bien que tiene la Argentina”, calificó ante la consulta de este medio.
Y sumó: “Nosotros somos defensores del INTA y hay que pensar cuántas economías regionales existen gracias al INTA en sus desarrollos tecnológicos”.
“Las economías regionales son muy importantes para la Argentina y para Córdoba, y ha sido siempre el INTA el que las ha ido acompañando. Creo que al INTA hay que defenderlo, hay que cuidarlo. Si suprimen el INTA, nos están pegando un tiro en el corazón de la producción y la innovación argentina”, cerró antes de irse acompañado por su ministro de Agricultura Sergio Busso y la comitiva que había llegado desde Córdoba.
Torres: el rol del INTA en los vinos “de excelencia”
Desde la Patagonia la mirada de Torres fue congruente con la de su par cordobés. “En Chubut es fundamental. Nosotros nos respaldamos mucho no solamente en el conocimiento técnico y científico, sino también a nivel productivo”, explicó.
También habló acerca de “la generación de una diversificación productiva” y la importancia del INTA en ese papel local.
“Por ejemplo, el camino del vino: hoy hay un vino de excelencia en Chubut y en gran parte gracias al INTA también”, ejemplificó.
Valdés: “Al INTA hay que potenciarlo”
Por último, el mandatario correntino aprovechó para dejar su mirada al respecto y aseguró: “Para nosotros el INTA es todo”.
“El INTA y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) son organismos técnicos que hacen que el productor tenga una isla de conocimiento para ir a buscar ayuda para su producción y mejorarla técnicamente”, explicó.
“Lo que se tiene que hacer es potenciarlo. Son cosas absolutamente distintas”, postuló.
Sostuvo también que “tiene que ser tal vez más eficiente, eso no podemos discutirlo, o mejorar. Pero no tienen que desaparecer de ninguna manera”.
“Tienen que ver con cuestiones que son fundamentales para los productores”, cerró.
Seguir leyendoLa trastienda de la visita de Victoria Villarruel a Expoagro, con el INTA como protagonista