AgroCampanaNoticias

Fertilización: Emiliano, el productor que probó los arrancadores líquidos y asegura que “hacen la diferencia”

Fuente: Infocampo 07/05/2025 13:05:25 hs

Emiliano Jano es ingeniero agrónomo en el sur de Buenos Aires. Asesora a la firma Aldo Casais desde hace varios años y asegura que la utilización de Mapliquid como arrancador de sus cultivos le brinda la totalidad de fósforo que necesita.

A los 13 años, ingresó a la Escuela Agropecuaria en Lobería, Buenos Aires, y se recibió de técnico agropecuario.

Actualmente, Emiliano Jano es asesor agrícola y perito en granos. Luego de estudiar agronomía en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, comenzó a trabajar en el sector privado, sumando experiencia a campo, sobre diversos esquemas de manejo.

En esta oportunidad, el especialista comparte cómo conoció los arrancadores líquidos, cómo fue su primera experiencia y cómo hoy vuelve a implementarlos con Mapliquid, un arrancador que le permite aplicarlo directamente en la línea de siembra, ofreciendo el 100% del fósforo a sus cultivos.

– ¿Cómo fue tu primera experiencia con Casáis?
Ya en el 2017 arranqué a trabajar con Aldo Casáis como asesor, en donde fuimos creciendo de a poquito. En un principio, ellos estaban sembrando una superficie cercana a las mil hectáreas de todo lo que es trigo, cebada, girasol, soja y maíz. Más tarde surge un acuerdo con el grupo Los Grobo para hacer alguna siembra asociada. Así fuimos creciendo año a año hasta llegar a sembrar unas seis mil hectáreas. Nosotros, aparte, estábamos sembrando además unas dos mil hectáreas solos. Hoy ya finalizamos el acuerdo y, junto a otros asociados, estamos haciendo algo de nueve mil hectáreas, más o menos, repartidas en trigo, cebada, soja, maíz y girasol.


– ¿Cuándo fue tu primer contacto con los arrancadores líquidos?
Hace aproximadamente 4 años decidimos incursionar en el fósforo líquido utilizando un producto que era de cobertura total. En ese momento lo aplicamos con pulverizador antes de la siembra, bastante tiempo antes. Si bien la logística era un poco más complicada, los resultados eran buenos. El cultivo recibía una dosis de fósforo soluble desde el arranque. Por mi parte, me gustó más la idea de un producto que pudiera ser aplicado en la línea de siembra, más que uno de cobertura total.

– ¿Por qué abandonaron el fósforo líquido, volviendo al sólido?
 Mi experiencia anterior en cobertura total nos deterioró mucho la maquinaria. Nosotros disponíamos de pulverizadores de mucha tecnología, con un equipo de aplicación selectiva incorporado, que se estropeaba mucho con estos productos tan corrosivos. El fósforo ya de por sí es muy corrosivo, y debíamos evitar que los pulverizadores se arruinaran. Con las sembradoras y los equipos de aplicación líquida, es mucho menos riesgoso su aplicación, porque se coloca directamente en la base del surco.

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Mapliquid de Agri Liquid Solutions (ALS) Argentina, es el arrancador líquido balanceado NPS con total biodisponibilidad de nutrientes. Contiene fósforo como ortofosfato, azufre como sulfato y nitrógeno en formas amoniacal y nítrica, todas formas químicas de inmediata asimilación por la planta.

-¿Cómo fue tu primer contacto con Mapliquid?
Comenzamos a utilizar Mapliquid adquirido por medio de Los Grobo. Son ellos los que, apuntando a implementar tecnologías de vanguardia, nos lo proponen. En ese momento Agri Liquid nos realiza una presentación y, tras una charla, nosotros, ya conociendo los beneficios del fósforo líquido, nos vimos interesados. Al ser un producto que se aplica directamente en la línea de siembra, ofrece varios beneficios tanto al cultivo como en costos, operatividad e impacto ambiental. Así que avanzamos utilizando Mapliquid en el total de las hectáreas a sembrar para la gruesa, unas 3.000 hectáreas entre maíz y girasol. Sí, nosotros somos así, a todo o nada.

El fósforo enciende la nutrición de cultivos mediante soluciones financieras

-¿Cómo ves los cultivos?
Los comienzos fueron todos buenos. Aunque para poder comparar bien, debes tener un testigo a la par. Más allá de eso, los cultivos se desarrollaron muy bien durante todo su ciclo, y esperamos buenos rendimientos.

– ¿Plantean repetir Maliquid para la fina?
Sí, estamos pensando en hacer toda la afina con fósforo líquido. Por lo que aumentamos las hectáreas a sembrar, alcanzando unas 7000 en total, entre trigo y cebada.

FACILITA LA LOGÍSTICA

Solo con un operador y una motobomba plástica es suficiente para cargar tanto el tanque de apoyo como la sembradora. Lo puede hacer solo una persona tranquilamente y es muy rápido.

-¿Cómo llevas la parte operativa?
La verdad es que te agiliza bastante los trabajos operativos. Tenemos los tanques de 30 mil litros distribuidos en zonas, por ejemplo, una en Lobería, donde tenemos la base, la oficina y el galpón. Otro en un campo en la zona de La Defensa, y otro para el lado de Tandil.
Al tener esta estructura, podemos ir a retirarlo con los tachos de apoyo de la sembradora con mucha facilidad. Además, esos tanques cuentan con un sensor de capacidad que, cuando se está empezando a vaciar, automáticamente me llaman de Agri Liquid avisándome que me van a mandar un camión para completar el tanque. Por lo que no tengo necesidad de almacenar todo el fertilizante comprado en mi campo.

Fertilización líquida fosfatada: una novedosa herramienta para una nutrición más eficiente

– ¿Se lo recomendaría a un productor que todavía sigue usando sólidos?
La gente es algo que reacciona a los cambios, pero para cada día poder mejorar y producir más, es necesario animarse. Yo soy de compararme mucho, siempre nos queremos comparar con Estados Unidos. Ellos utilizan arrancadores líquidos desde hace muchísimos años. Y si bien hoy hay que agregar un kit a la sembradora, le diría que se anime, que no hay mucho riesgo en poner este equipo, no es una complicación. No modificás nada del original y se puede retirar sin ningún daño para la sembradora.

Seguir leyendo


Noticias recientes