AgroCampanaNoticias

Sanidad bovina: “Hay que trabajar más en la reproducción, para mejorar la eficiencia productiva”

Fuente: Infocampo 29/04/2025 17:30:05 hs

Desde el laboratorio CDV remarcan la importancia de mejorar los planes sanitarios. “Aumentar 10% el destete significaría tener 2,5 millones de terneros más por año”, calculó Fernando Matticoli, director Comercial.

La noticia que se dio a conocer recientemente sobre un nuevo achique en el stock bovino nacional dejó en claro que la ganadería argentina no logra salir del pantano productivo, con un rodeo que oscila desde hace más de una década entre 50 y 55 millones de cabezas.

En ese marco, desde los laboratorios que proveen soluciones que mejoran la sanidad animal sostienen que una clave es trabajar precisamente en aspectos con los que se puede logar un rápido crecimiento, como por ejemplo los bajos índices de preñez y destete.

Durante la última edición de Expoagro, el director Comercial de CDV, una de las empresas líderes de Argentina en sanidad animal, hizo un cálculo concreto: “En Argentina hay un destete de solo el 65%; si se mejorara en al menos 10 puntos, significaría 2,5 millones más de terneros por año, y todo eso podría destinarse a la exportación”.

Pero para logarlo, el camino no es sencillo y requiere precisamente de ajustes claves en los planteos ganaderos.

Ante la consulta de Infocampo sobre cuáles son los factores de sanidad en los que hay una cuenta pendiente, Matticoli no dudó: la reproducción.

“Es clave para mejorar la eficiencia de productividad; es un punto en el que necesitamos trabajar mucho. Hoy no se están haciendo todos los diagnósticos que se requieren para definir un correcto plan sanitario. Y el tema reproducciones es en lo que más se falla”, puntualizó.

LA PREVENCIÓN, UN ASPECTO CLAVE EN LA SANIDAD ANIMAL

En la mega exposición realizada en San Nicolás, fue la primera vez que CDV montó un stand propio, acompañando a la raza Braford (la presencia incluyó una guardia veterinaria de los animales allí exhibidos).

Matticoli recordó además que la firma está cumpliendo 40 años y valoró que recientemente recibió en Londres el prestigioso premio a la Mejor Empresa de Sanidad Animal Mundial, en la décima edición de los “Animal Health Awards 2024”.

Un laboratorio argentino ganó un premio mundial a la sanidad animal

Para el ejecutivo, un diferencial de CDV es su cercanía con los productores, a través de la fuerza de su servicio técnico, lo que les permite trabajar junto a ellos para el armado de sus planes sanitarios, analizando sus problemáticas y ayudándolos a ser más productivos.

“Hoy lo importante es la prevención, con el fin de utilizar menos antibióticos, que es lo que se está buscando a nivel mundial, y apuntando también a una mayor productividad. Lo que intentamos visualizar junto a los productores es qué mejora pueden lograr con lo que hoy ya están haciendo”, añadió.

En tanto, pensando en el futuro, la estrategia de CDV pasa por la diversificación: ya elaboran innovadoras vacunas para la producción de salmones, y están incursionando en desarrollos para cerdos y pequeños animales.

“Es una suerte de asignatura pendiente que tenemos para completar todo el portafolio de prevención. Estamos yendo también a otras tecnologías, como recombinantes o ARN. Esperamos tener pronto estos desarrollos listos para poder ofrecerlos al mercado”, enfatizó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Laboratorio CDV (@labcdv)

RUMBO A LAS “NACIONALES” GANADERAS

En este contexto, tras haber formado parte de Expoagro, ahora CDV se prepara para participar de Las Nacionales 2025, la feria que nuclea a las razas Braford, Brangus y Brahman del 26 al 30 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes.

“En un contexto donde las decisiones sanitarias son determinantes, CDV participará como en ediciones anteriores, poniendo el foco en la prevención como eje estratégico para potenciar la eficiencia productiva”, indicó la compañía en un comunicado.

Allí, con un stand, el laboratorio argentino tendrá el foco puesto en el acompañamiento técnico al productor junto con su veterinario, en el armado de estrategias sanitarias personalizadas para cada establecimiento.

Además, la empresa recordó que está empezando una etapa clave del año: la campaña de vacunación contra la diarrea neonatal. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de pérdida en los primeros días de vida del ternero, y su control temprano permite mejorar la supervivencia y el desarrollo de los animales.

La participación en Las Nacionales 2025 también representa un paso clave en la nueva etapa de posicionamiento institucional de CDV, enfocada en brindar soluciones integrales para el manejo sanitario del rodeo. Más allá del producto, la propuesta incluye planes sanitarios completos, seguimiento profesional y un equipo técnico capacitado para acompañar al productor en el campo.

“El desafío no es solo prevenir una enfermedad puntual, sino construir un sistema de sanidad planificada que acompañe cada etapa del ciclo productivo. Eventos como Las Nacionales nos permiten reforzar ese mensaje de forma directa, porque el productor que se acerca a nuestro stand lo hace con preguntas concretas y necesidades reales que requieren respuestas técnicas y aplicables en su campo. Ese intercambio es clave para que nuestra propuesta de valor tenga un verdadero impacto”, señaló Axel Mauhourat, Coordinador de Servicio.

Durante los cinco días del evento, especialistas de CDV estarán disponibles para responder consultas, analizar esquemas vacunales y brindar asesoramiento personalizado.

Además de la diarrea neonatal, se abordarán estrategias preventivas frente a enfermedades clave como brucelosis, leptospirosis, IBR y DVB, que impactan directamente en la eficiencia reproductiva y el bienestar del rodeo.

Al respecto, Matticoli amplió: “Este tipo de encuentros nos permite acercarnos a quienes toman decisiones en el campo. Escuchar, proponer y acompañar con soluciones concretas forma parte de nuestra manera de trabajar. Las Nacionales brindan un espacio único para compartir experiencias, detectar necesidades regionales y mostrar cómo la innovación en biológicos puede convertirse en una herramienta clave para producir mejor. Estar presentes es, también, una forma de ratificar nuestro compromiso con el futuro de la ganadería”.

Seguir leyendo


Noticias recientes