AgroCampanaNoticias

Llegó la nueva pick-up Mitsubishi L200: un clásico que sabe cómo reinventarse

Fuente: Infocampo 10/04/2025 12:05:25 hs

La nueva generación de la Mitsubishi L200 desembarca con cambios profundos, tanto estéticos como mecánicos y tecnológicos. Crece en tamaño, renueva el motor, moderniza el sistema 4x4 y agrega varios ítems de seguridad.

Por Pablo Epifanio

Conocida en otros mercados como Tritón, la sexta generación de la pick-up mediana Mitsubishi L200 llega desde Tailandia con cambios en todos los frentes.

La sumatoria de argumentos la depositan como un rival de fuste dentro de una categoría notablemente competitiva, a la cual no vendrá a hacer un gran volumen (proyectan vender 1.000 unidades en 2025 y unas 1.500 en 2026), sino a marcar presencia y revitalizar el empuje de una marca con enorme prestigio basado en dos valores sumamente valorados: confiabilidad y durabilidad.

L200 es una histórica pick-up (con más de 5,8 millones de unidades fabricadas desde su origen en 1978), un clásico del mercado que, por cuestiones de vaivenes económicos y de importación, no logró trepar a masivas cifras de ventas, aunque sí supo posicionarse como un referente en materia de fortaleza, eficiencia para el off road, resistencia para el trabajo y respaldo de marca.

Por estos y otros argumentos, siempre gozó de un enorme respeto. Y ahora –cuando aún quedan unidades de sotck de su predecesora- retoma presencia tras una reformulación integral que parte desde la imagen, más agresiva y llamativa.

Viene en una sola versión, denominada GLS 4WD, con equipamiento full, para participar en el escalón más alto de la categoría.

NUEVA MITSUBISHI L200: OTRA IMAGEN

En este contexto, el diseño es el aspecto que primero capta la atención. Su silueta es más llamativa y ciertamente más agresiva, principalmente por los cambios en la trompa donde se destaca la parrilla completamente nueva, con sus tres barras horizontales y combinación de “negro piano” y listones cromados que dan continuidad a las ópticas, que también son un estreno y están divididas en dos: las luces diurnas (DRL) arriba y las principales por debajo.

En general, se la ve con trazos más rectos que la generación anterior, caracterizada por formas más suaves y redondeadas.

El sector lateral es donde esto también se aprecia con claridad, por los pasarruedas más robustos y la línea de cintura que se eleva al transitar la puerta trasera, en sintonía con las llantas de 18” y nuevo diseño.

En tanto, la parte posterior es la menos personal de su figura, en especial por sus ópticas verticales que no logran apartarse de lo conocido en la categoría.

Y más allá de lo que se ve a simple vista, también hay cambios, ya que el chasis es completamente nuevo, con una mayor rigidez a la flexión y la torsión.

El tamaño de la carrocería también guarda diferencias con su antecesora: es más larga, más ancha y tiene más distancia entre ejes, mientras que la altura se mantiene: mide 5.320 milímetros de largo, 1.865 mm de ancho y 1.795 mm de alto. La distancia entre ejes es de 3.130 mm.

Por otra parte, la caja también ganó en espacio para brindar mayor comodidad al momento de acomodar la carga que acusa una capacidad de 1.025 kilos y que cuenta con un cobertor plástico de alta resistencia.

NUEVA MITSUBISHI L200: RENOVACIÓN PUERTAS ADENTRO

Por otro lado, en el interior también se advierte una importante evolución. Si bien resulta más llamativo, se mantiene fiel al ADN de sobriedad, sin estridencias, pero sin resignar los estándares de funcionalidad y ergonomía.

A diferencia del camino tomado por los otros integrantes del segmento, Mitsubishi optó por seguir apelando a lo analógico para su tablero, que en medio de los relojes de velocímetro y tacómetro incluye un display digital de 7 pulgadas para toda la información de la computadora de a bordo.

En el multimedia es donde sí da un salto significativo, al hacer uso de una vistosa pantalla de 9”, de manejo táctil y con un generoso listado de funciones y ajustes, como compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay, cámara 360º y navegador, entre otros. Completan ese apartado la conexión Bluetooth y los puertos USB.

El rubro confort contempla tapizados de cuero, asiento del conductor con regulación eléctrica, climatizador automático bizona con salidas traseras, botón de arranque y sistema de apertura por proximidad, cargador inalámbrico, volante multifunción forrado en cuero y control de velocidad crucero, entre lo más destacado.

NUEVA MITSUBISHI L200: SEGURIDAD RECARGADA

Es quizás el rubro en el que más evoluciona. Su dotación incluye siete airbags, controles de tracción y estabilidad, frenos ABS con EBD, ganchos Isofix, asistente de arranque y descenso en pendientes, asistencia a la conducción en curva (Active Yaw Control), y también incorpora ADAS.

El paquete de ayudas al manejo está integrado por sistema de mitigación de colisión frontal con detección de peatones, asistente de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, sensores de punto ciego, monitoreo de presión de los neumáticos, luces altas automáticas y sistema de alerta al conductor con vibración en el volante en caso de fatiga o desatención.

Se trata de un pilar fundamental para la marca, tanto es así que llega con la distinción de ser la primera pick up en conseguir la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP.

MITSUBISHI L200: LA MECÁNICA ENTRE LAS NOVEDADES

En tanto, la L200 monta el propulsor turbodiesel 2.4 (4 cilindros en línea), fabricado en aluminio, con doble árbol de levas a la cabeza y sistema de distribución variable MIVEC, turbo e intercooler.

Si bien es más moderno y eficiente en materia de consumo y emisiones, consigue cifras similares a las del anterior: una potencia de 184 CV a 3.500 rpm y un torque de 430 Nm a 2.250/2.500 rpm.

Por otro lado, presenta una caja automática de 6 marchas con convertidor de par. El sistema de tracción es el Super Select 4WD-II, con cuatro modos y siete opciones de conducción, incluyendo 4×4 en alta, 4×4 en baja y bloqueo de diferencial.

MITSUBISHI L200: EL PRECIO

La Mitsubishi L200 GLS 2.4 AT 4WD sale a la venta a un precio sugerido de U$S 56.500, portando una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Con esta nueva impronta, todos los cambios, ajustes y agregados, a esta camioneta le sobran argumentos para plantarse con absoluta autoridad ante las medianas.

Seguir leyendo


Noticias recientes