Alerta meteorológico en la zona núcleo: más tormentas con “lluvias intensas”
Las fuertes lluvias que comenzaron el domingo continúan avanzando por la zona central del país. En el sur de Córdoba, por ejemplo, en una localidad se superaron los 150 milímetros en 24 horas.
Tras la fuerte ola de calor de los últimos días, las buenas noticias en materia de alivio hídrico siguen llegando al centro del país.
Este martes, de hecho, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) puso bajo alerta meteorológico amarillo por tormentas a toda la zona núcleo y parte del NOA, lo que implica posibilidad de lluvias intensas, ráfagas de vientos fuertes y riesgo de caída de granizo.
Estos frentes tormentosos comenzaron a avanzar desde el centro y noroeste de Buenos Aires, donde cayeron más de 100 milímetros en menos de 24 horas, y ya llegaron al menos hasta el centro de Córdoba.
#BuenDía Argentina 😃
⛈️ Continúan las tormentas en la franja central. Algo nublado en el norte argentino y chaparrones en Patagonia
🥵 Se prevén Tmáx superiores a 40 °C en el NEA
🌡️ Tmáx. (°C):
Norte 22/42
Centro 27/41
Pat N 16/32
Pat S 9/18 pic.twitter.com/KXPynU1yTu— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 25, 2025
En esa provincia, de acuerdo con datos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), hubo una localidad en la que se superaron los 150 milímetros, y al menos 20 con más de 35 milímetros.
SIGUEN LAS LLUVIAS
En este contexto, los pronósticos indican que las precipitaciones continuarán a lo largo de toda la semana, en lo que constituye un sostén fundamental para los cultivos de soja y maíz, que ya venían recuperándose tras un enero complicado por la falta de agua y los calores extremos.
Según el informe semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), “las recientes lluvias habrían mejorado la disponibilidad hídrica en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires afectada por la sequía y con evidente impacto en el desarrollo de los cultivos”.
De todos modos, aclaró que habrá que esperar unos días para ver el impacto de estas descargas sobre la recuperación de los mismos.
Por otro lado, coincidió en que el pronóstico indica importantes acumulados en la semana, concentrados en la provincia de Buenos Aires. “En toda la semana permanecerían las condiciones de tiempo inestables y alto contenido de humedad”, resumió.
Esto es clave, como se mencionó, habida cuenta que la segunda quincena de diciembre y todo enero habían resultado muy deficitarios desde el punto de vista hídrico para los cultivos de la zona núcleo.
Como ejemplo, mencionó el caso del partido de Pergamino, donde el índice NDVI (que estima el vigor de la vegetación) llegó a valores muy por debajo del rango normal a inicios de febrero, pero ahora muestra un rápido repunte, como resultado de la recuperación hídrica.
No obstante, este panorama no es parejo a todas las zonas agrícolas: en Las Flores (centro-este de Buenos Aires), el índice pasó a valores inferiores a los normales a mediados de enero y no ha dejado de descender, ubicándose actualmente muy por debajo de lo normal.
LO QUE VIENE CON LAS LLUVIAS
Del mismo modo, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmaron se espera que al final del período de inestabilidad los acumulados sean significativos y terminen cubriendo una vasta zona de la región pampeana.
La entidad aclaró que, a diferencia de otros eventos recientes, no se trata de un frente organizado, sino de tormentas aisladas que seguirán desarrollándose hasta el viernes.
Lo importante es que, más allá de la región núcleo, el impacto sería positivo también en otras áreas de Buenos Aires, buena parte de Córdoba y en menor medida Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos.
Según Alfredo Elorriaga, consultor en clima de la entidad portuaria, a diferencia de lo que estaba previsto: “circulación cálida y seca del noroeste hasta el comienzo la semana próxima”, se sumó circulación desde el norte que aportó humedad.
Desde su punto de vista, es un “factor clave que favorecerá las precipitaciones en los próximos días”, y proyectó que las lluvias más importantes aún no arribaron, lo que ocurriría este martes.
“Las lluvias de esta semana van a ser muy importantes, no solo para seguir consolidando la recuperación en la región núcleo, sino también para otras zonas clave de la región pampeana”, cerró Cristian Russo, Jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR.
Seguir leyendo