AgroCampanaNoticias

El momento “sensacional” del maíz: récord de exportaciones y el mejor precio en 8 años

Fuente: Infocampo 24/02/2025 15:24:29 hs

La Bolsa de Comercio de Rosario confirmó que en enero y en lo que va de febrero las exportaciones de maíz fueron récord y la campaña 2023/24 cerraría como la tercera mejor de la historia. El trigo también repunta tras dos campañas muy complejas.

El maíz de la campaña 2023/24 está cerrando una campaña exportadora a todo vapor, con un volumen de despachos que según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) superó hasta el momento las 36 millones de toneladas.

Y esto se acompaña con otro dato alentador: los precios locales en dólares alcanzaron los máximos valores de los últimos ocho años

En el terreno de las exportaciones, en enero los envíos del cereal sumaron 2,6 millones de toneladas, según datos oficiales. Estos embarques superaron el máximo registro histórico para este mes, que había sido alcanzado en la campaña pasada con 1,9 millones  de toneladas.

La mejora en el récord fue del 37,1%, mientras que superó al promedio de las últimas cinco campañas en un 58,7%.

El desempeño sensacional del maíz argentino en el mercado internacional durante el último trimestre de la campaña, batiendo sucesivos récord de exportaciones mensuales, hicieron que las proyecciones se fueran incrementando ante cada nueva revisión”, resumió la BCR.

EL MAÍZ, DE RÉCORD EN RÉCORD

Cabe recordar que diciembre también había sido récord, con exportaciones por 2,4 millones de toneladas, superando por 100.000 toneladas  a diciembre de la campaña 2020/21.

“Todo indica que este febrero también será un récord para el mes”, adelantaron desde la entidad rosarina. 

La información preliminar muestra embarques acumulados por 1,8 millones de toneladas desde el comienzo del mes hasta el 20 de febrero. A este volumen, deben añadirse poco más de 1 millón de toneladas que ya están programadas para la próxima semana.

El maíz argentino explota en exportaciones y reemplaza a Brasil en el mercado mundial

De cumplirse estos pronósticos, las exportaciones de este mes podrían alcanzar las 2,7 millones de toneladas superando así las 2,6 millones de febrero de 2016. A su vez, quedaría por encima del  promedio para el mes de las últimas cinco campañas, 1,1 millones de toneladas. .

“Con estos últimos datos, el cierre de la campaña de maíz 2023/24 podría alcanzar exportaciones por 36,5 millones de toneladas, logrando la tercera mayor marca de la historia y un total superior a todas las estimaciones previas”, anticiparon.

EL MAÍZ, CON PRECIOS EN ALZA

Por otro lado, los analistas de la BCR remarcaron que desde la baja temporal de los derechos de exportación, los precios locales se fortalecieron.

Esto se originó a partir de la combinación de menor carga tributaria y cotizaciones internacionales al alza, que coincidió con  el mantenimiento del dólar financiero en niveles estables.

Esto se reflejó en una revalorización de las toneladas que se negocian en el físico expresadas en dólares. 

Si bien al momento de elaborar este informe la pizarra Rosario marcaba $ 217.000 por tonelada, en el último mes se llegó a operar por encima de los $ 220.000.

“Si tomamos el promedio de febrero, al tipo de cambio financiero, la pizarra de maíz llegó a promediar valores máximos desde junio del 2016”, afirmaron.

Por el lado de los futuros, el maíz alcanzó máximos de 16 meses en los últimos días, tras conocerse el dato de ventas de exportación estadounidenses que superó las expectativas del mercado. El contrato de mayor volumen operado ajustó en U$S 196,1 tonelada el pasado 20 de febrero, que implicó una suba semanal de 1%. 

EL BUEN MOMENTO DEL TRIGO

Por otra parte, el trigo también atraviesa un alto empuje exportador: está por finalizar el primer trimestre de su campaña comercial con exportaciones por 4,9 millones de toneladas, el mayor volumen embarcado desde la campaña 2021/22

“Uno de los puntos más destacables de la performance de esta campaña hasta ahora, es la cantidad de destinos a los cuáles ha llegado el trigo argentino. La diversidad de países ha aumentado en un 40% y la concentración de toneladas embarcadas ha disminuido significativamente”, enfatizaron.

De los 32 países a los cuáles ya se habrían enviado buques con cereal en esta 2024/25, se encuentran naciones africanas, asiáticas y americanas.

A diferencia de los dos últimos años, la BCR calculó que Brasil -principal comprador de trigo argentino, solo representaría el 27% de las exportaciones hasta ahora, volviendo a parámetros normales previos a la sequía.  El segundo destino fue Indonesia, con  638.000 toneladas en el primer trimestre del ciclo 2024/25.

MEJORAS, PERO CON CAUTELA

No obstante, en su informe, los rosarinos destacaron que las últimas dos campañas de trigo enfrentaron desafíos y si bien la cadena triguera está regresando a un cierto grado de normalidad, cuando se mide la proprición de trigo exportada con respecto a la oferta disponible es casi igual a la campaña 2023/24: cerca del 21%.

“Esto se explica, en parte, por la dinámica extraordinaria de los precios de exportación durante el último par de meses”, explicaron.

En este punto, igual reconicieron que la demanda externa por maíz ha sido tan intensa, que los precios FOB maiceros inclusive llegaron a sobrepasar en ocasiones a las cotizaciones del trigo

Con estos antecedentes, la BCR proyectó exportaciones trigueras por 12,8 millones de toneladas, mientras que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anticipó 11,5 millones.

“Teniendo en cuenta que recién se han registrado 5,3 millones de  toneladas en DJVE, estas podrían llegar a incrementarse por lo menos en más de un 50% en lo que queda del ciclo“, concluyeron. 

Seguir leyendo


Noticias recientes