Porcinos: “La balanza comercial está rota y obviamente inclinada a traer más producto de afuera”
![](https://www.infocampo.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/porcinos.jpg)
El consultor Juan Luis Uccelli destacó que si bien hubo un aumento en el precio del capón a nivel local, las importaciones no paran de crecer y no se puede revertir la tendencia negativa del año pasado
La cadena de valor porcina comenzó el año con una foto que muestra dos imágenes bien diferenciadas.
A nivel local, el precio del cerdo comenzó el año con subas y de acuerdo a un trabajo elaborado por el consultor Juan Luis Uccelli, el valor de enero fue un 4,1% mayor con respecto a diciembre y un 12,2% mayor si se compara contra el mismo mes del año pasado.
En materia de comercio exterior, si bien hubo un leve aumento en las exportaciones, las importaciones crecieron de manera significativa y no logran revertir esta tendencia.
Comparto el informe de Comercio Exterior del Sector Porcino de Argentina. Como se dice en el barrio, nos están llenando la canasta. #cerdoargentino pic.twitter.com/k6LyX3dCGd
— Juan Luis Uccelli (@juanluisuccelli) February 3, 2025
“El cerdo en pie tuvo una mejora en su cotización que le permitió afrontar la adecuación de las retenciones que realizó el Gobierno en la última semana del mes”, sostuvo el consultor, quien admitió que uno de los escenarios más complejos para la actividad viene por el lado de la importación.
“Estamos caros en dólares comparando con los principales productores mundiales y todos los vecinos que producen y en el medio se sigue fomentando la importación”, señaló.
En este punto, advirtió sobre la Resolución 35/2025 – del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado- que permite la importación de productos alimenticios terminados desde “países preferidos”. Para Uccelli, esto puede generar problemas, porque ingresan sin control local.
Por el momento, remarcó que a partir de la importación masiva, el mercado doméstico se saturó de bondiola y con este sobrestock, su precio en el mostrador no registró grandes variaciones.
DÉFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL
Durante el mes de enero se exportaron 703 toneladas, volumen que fue un 31,7% menor al mes previo y un 41,4% más en la comparativa interanual. En las exportaciones, la carne representa el 24,6% mientras que el resto son menudencias.
“Estamos totalmente desfasados con los precios internacionales y con el precio del cerdo en pie es casi imposible exportar”; admitió Uccelli.
Además, puntualizó que las importaciones siguen con volúmenes muy altos: solo en enero ingresaron 4.169 toneladas, apenas un 13,3% menos en comparación al récord de diciembre 2024, cuando se compraron 4.804 toneladas.
El principal proveedor de nuestro país sigue siendo Brasil, pero también se importó carne de Chile y Dinamarca. “Hoy hay 43 empresas importadoras, cuando un año atrás eran tan solo 6, la balanza comercial está rota y obviamente inclinada a traer más producto de afuera”, concluyó.
Seguir leyendo