El pastoreo rotacional afecta la infestación de Rhipicephalus microplus en el ganado bovino del trópico húmedo
Las garrapatas son una de las principales amenazas para la producción bovina, afectando alrededor del 80% del ganado a nivel mundial. Estos parásitos generan pérdidas que van desde los 13.9 a 18.7 mil millones de dólares estadounidenses anualmente (Rochlin y Toledo, 2020), principalmente por afectar parámetros productivos y de bienestar. Rhipicephalus microplus (Acari; Ixodidae) es el principal
Las garrapatas son una de las principales amenazas para la producción bovina, afectando alrededor del 80% del ganado a nivel mundial. Estos parásitos generan pérdidas que van desde los 13.9 a 18.7 mil millones de dólares estadounidenses anualmente (Rochlin y Toledo, 2020), principalmente por afectar parámetros productivos y de bienestar. Rhipicephalus microplus (Acari; Ixodidae) es el principal ectoparásito que afecta al ganado en áreas tropicales, subtropicales y templadas del mundo, donde es transmisor de patógenos como Babesia bovis, B. bigemina y Anaplasma marginale (Pérez de Leon et al., 2014).
El control de este parásito se ha basado principalmente en tratamientos químicos; sin embargo, la garrapata ha desarrollado la capacidad de resistir las dosis de los acaricidas aplicados (Agwunobi et al., 2021). Se han propuesto métodos no convencionales para controlar las poblaciones de garrapatas para mitigar los efectos de esta resistencia (Andreotti et al., 2011). Entre ellos resalta el pastoreo rotacional, que consiste en administrar el tiempo de pastoreo del ganado y la duración de los períodos de recuperación o descanso (Wilkinson, 1964). El objetivo es reducir la interacción parásito-huésped y se ha mencionado como una forma ecológica, rentable y de optimización de los recursos forrajeros (Hüe y Fontfreyde, 2019).
Aunque el pastoreo rotacional ha recibido la atención de los investigadores durante varios años; la mayoría de los estudios están basados en modelos matemáticos y hay poca información sobre el efecto del pastoreo rotacional a nivel de campo (Nicaretta et al. 2020). Lo anterior concuerda con Teel et al. (1998), quienes mencionaron que la dinámica poblacional y la dispersión de garrapatas en sistemas de pastoreo rotacional son complejas y relativamente poco estudiadas. En estudios de campo se ha observado que el efecto del pastoreo rotacional sobre las garrapatas depende del tiempo de recuperación del potrero. Los pastoreos rotacionales con períodos cortos de descanso (20 días) no tienen efecto sobre las infestaciones de garrapatas en los bovinos, sin embargo, los tiempos de recuperación de potrero más largos se han reportado como una estrategia prometedora para controlar las garrapatas.
Hasta nuestro conocimiento, no existe información sobre el efecto del pastoreo rotacional con diferentes tiempos de descanso de los potreros sobre el control de R. microplus en bovinos de las zonas tropicales de México. Los objetivos de este estudio fueron: (1) evaluar el efecto de tres modalidades de pastoreo (pastoreo continuo y pastoreo rotacional con descanso de pastura de 30 y 45 días) sobre la infestación por R. microplus en bovinos, (2) determinar la dinámica poblacional de R. microplus en bovinos bajo las tres modalidades de pastoreo mencionadas en las condiciones ambientales del trópico húmedo.
MATERIAL Y MÉTODOS
1. Lugar de estudio
El estudio se llevó a cabo en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (20°02′ N, 97°06′ O), de abril de 2021 a marzo de 2022.
2. Diseño experimental
Se probaron tres estrategias de pastoreo: CG00, pastoreo continuo, donde los animales andaban libremente en un solo potrero sin divisiones internas; RG30, pastoreo rotacional con tiempos de pastoreo y recuperación de 3 y 30 días, respectivamente, con 11 potreros de ≈0.18 ha cada uno; y RG45, pastoreo rotacional con tiempos de pastoreo y recuperación de 3 y 45 días, respectivamente, con 16 potreros de ≈0.12 ha cada uno. Las tres áreas experimentales compartieron la misma latitud y las irregularidades del terreno fueron similares. Cada tratamiento consistió en 2 ha de pasturas donde predominaba el pasto estrella africana (Cynodon nlemfuensis) y con infestaciones naturales de garrapatas. El pastoreo ha sido el único uso que han recibido las pasturas durante los últimos 30 años. Se utilizó la técnica de la bandera para verificar la presencia de larvas en las tres áreas experimentales antes del inicio del experimento. El número de larvas fue bajo y similar entre los potreros. Los potreros no recibieron ningún tratamiento antigarrapatas antes de la investigación.
Se utilizaron treinta becerras entre 8 y 12 meses de edad y peso vivo promedio de 182 ± 44 kg. Se asignaron diez becerras aleatoriamente a cada tratamiento. Ocho animales de cada grupo fueron F1 (Holstein × Cebú) y dos 5/8 × 3/8 (Holstein x Cebú). La carga animal para cada área experimental al inicio del estudio fue de cuatro unidades animales por hectárea (ua = 450 kg de peso vivo). Quince días antes de comenzar el experimento, todos los animales fueron tratados contra parásitos gastrointestinales (albendazol), garrapatas y moscas (coumafos) para comenzar con cargas de garrapatas similares. En estudios previos, la población de garrapatas del área experimental se ha reportado como resistente al amitraz, piretroides sintéticos, clorpirifos, diazinón e ivermectina.
3. Manejo de animales
Durante el experimento, todos los animales recibieron un suplemento alimenticio a razón de 1 kg diario por cabeza y agua ad libitum. Durante el invierno, el pasto disponible disminuyó, por lo que cada dos días, se les proporcionó a las becerras dos pacas de heno (C. nlemfuensis y Brachiaria sp., ≈22 kg cada una). No hubo áreas comunes entre ninguno de los tres tratamientos. Cada tratamiento contó con bebederos y comederos móviles y exclusivos para los animales. Los animales no fueron tratados contra garrapatas durante todo el estudio; sin embargo, el ganado estuvo bajo supervisión médica para monitorear la carga de garrapatas y los signos clínicos que pudieran presentarse.
4. Recuento de garrapatas en el ganado
Se realizó un recuento de garrapatas durante todo el año cada 14 días de 7:00 a 9:00 h. En total fueron 26 conteos, comenzando en abril de 2021 y terminando en marzo de 2022. Dicho conteo se realizó con la ayuda de una rampa de compresión y solo se consideraban garrapatas R. microplus con longitud mayor a 4.5 mm. Las garrapatas permanecieron en su lugar después del conteo.
5. Recopilación de datos climáticos
Dos semanas antes y durante el experimento, se registraron diariamente la temperatura ambiental (°C) y la precipitación (mm) a través de la base de datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN, 2022). La aplicación móvil Weather Channel© proporcionó los datos de humedad relativa (HR, %) (Mendoza-Martínez et al., 2021). En la región el clima es cálido y húmedo con tres estaciones climáticas: lluvias (junio-septiembre), invierno (octubre-enero) y secas (febrero-mayo).
6. Análisis estadístico
Los datos se analizaron utilizando las pruebas de D’Agostino & Pearson, Anderson–Darling, Shapiro–Wilk y Kolmogorov–Smirnov para determinar la normalidad y homogeneidad de varianzas utilizando StatGraphics 19.1.3 (StatPoint, Inc., Herndon, VA, EE. UU.). Las pruebas mostraron que los datos no se distribuyeron normalmente. Los conteos de garrapatas para cada tratamiento se compararon utilizando la prueba de Kruskal–Wallis con Statistica 10.0 (StatSoft, Inc., Tulsa, OK. EE. UU.). Se consideró un intervalo de confianza del 95% y un valor p menor a 0.05. La temperatura ambiental, la humedad relativa y la lluvia se correlacionaron con la carga de garrapatas utilizando la prueba de Spearman con el software R versión 2021 (R Core Team, Viena, Austria). El conteo de garrapatas en los bovinos de cada tratamiento se analizó mediante análisis descriptivo (Software R versión 2021).
RESULTADOS
En la Tabla 1 se muestran 26 recuentos de R. microplus. En los primeros tres meses (abril, mayo y junio) después de iniciado el experimento (seis recuentos), las cargas parasitarias fueron bajas y similares entre tratamientos (p > 0.05) (Tabla 1). Del recuento siete al conteo dieciséis, correspondientes a julio a noviembre, los animales en RG30 tuvieron los conteos más altos de R. microplus (p < 0.05) (Tabla 1). En los últimos diez muestreos, correspondientes al período noviembre-marzo, el recuento de garrapatas registrado en RG45 fue significativamente menor que RG30 y CG00 (p < 0.05).
Los animales del grupo RG30 presentaron una mayor carga parasitaria acumulada al final del experimento con 13352 garrapatas, seguido de los animales de los tratamientos CG00 y RG45 con 1882 y 660 garrapatas. Los patrones de dispersión de las cargas parasitarias entre los animales fueron diferentes dentro de cada tratamiento. En total, el 30% de los animales de los tratamientos RG30 y RG45 concentraron el 55% (7344/13352) y el 57% (1073/1882) de las cargas parasitarias, mientras que en el tratamiento CG00, el patrón fue del 42% (277/660). Ninguno de los animales presentó problemas de salud durante el experimento.
La dinámica poblacional de garrapatas en cada grupo de becerras mostró patrones variables durante todo el año (Figura 1). Los animales del grupo RG30 presentaron las mayores infestaciones de garrapatas R. microplus (>4.5 mm de longitud) que se manifestaron con cinco picos de distribución. El primer pico de garrapatas fue en junio y julio, con un promedio de 71.5 garrapatas por animal. El segundo y tercer pico ocurrieron durante septiembre y octubre, alcanzando un promedio de 188 garrapatas y 115 garrapatas por animal; el cuarto y quinto pico ocurrieron durante enero y febrero, con un promedio de 31 y 48 garrapatas por animal, respectivamente (Figura 1).
La temperatura ambiental mínima y máxima del experimento fluctuó entre 11.5 °C y 37.0 °C. La humedad relativa (HR) mensual y la precipitación estuvieron entre 67 y 85% y 54.0 a 427.7 mm, respectivamente. No hubo asociación entre el grado de infestación de garrapatas por R. microplus y las variables climáticas (p > 0.05).
DISCUSIÓN
El pastoreo rotacional se ha reportado como una alternativa viable para controlar R. microplus en el ganado. Sin embargo, existe información limitada sobre los efectos de esta alternativa no química a nivel de campo. Este es el primer informe sobre el impacto de tres variaciones de manejo del pastoreo en la infestación por R. microplus en el ganado. Las evaluaciones que existen se han llevado a cabo en regiones con diferentes climas, diferentes cargas ganaderas y diferentes tipos de pasturas. Sin embargo, estos estudios han reportado hallazgos significativos que podrían ayudar a entender los resultados obtenidos en el presente experimento. En este estudio, sé observaron que la reducción de la duración del período de recuperación del pastoreo continuo o 45 días a una recuperación de 30 días estimuló las cargas de garrapatas en las becerras.
Los animales del grupo RG30 tuvieron el recuento más alto de R. microplus en comparación con los grupos RG45 y CG00; de hecho, los animales en el tratamiento RG30 tuvieron una carga parasitaria acumulada más alta al final del experimento. En estudios previos, el pastoreo rotacional (con 20 días de descanso) en pasturas de Cynodon dactylon fue ineficaz para reducir las cargas parasitarias de R. microplus en los animales en comparación con el pastoreo continuo (Nicaretta et al., 2020). En condiciones de campo controladas, el tiempo promedio de pre-eclosión es de 42 días. No obstante, Las larvas muestran una mejor actividad para adherirse al hospedero potencial a los 3 a 8 días posteriores a la eclosión, lo que indica que el tiempo adecuado para la presencia de larvas viables y vigorosas en la pastura podría ser de 45 a 50 días posteriores al desprendimiento de las garrapatas ingurgitadas (Cruz et al., 2020). Si consideramos en este estudio que los animales regresan al potrero después de 30 días, todavía no habría larvas viables para infestar. Aun así, en la siguiente ronda, los animales regresarían después de 60 días, cuando las larvas tienen 15-20 días más de su mejor edad viable, lo que podría ser un tiempo adecuado para un alto nivel de infestación en las condiciones de este estudio.
Los animales del grupo RG45, con un sistema de pastoreo de mayor densidad, tuvieron el recuento más bajo de R. microplus en comparación con los grupos RG30 y CG00; de hecho, los animales también tuvieron la carga parasitaria acumulada más baja al final del experimento. Estos resultados sugieren que los días de descanso en RG45 podrían ser una herramienta potencial para controlar a R. microplus en el ganado. No existe información sobre el efecto del pastoreo rotacional con descanso de pastura de 45 días sobre la infestación por R. microplus en comparación con modalidades de pastoreo como descanso de pastura de 30 días y pastoreo continuo. A diferencia del grupo RG30, los animales regresan al potrero después de 45 días, lo que aún podría significar un bajo porcentaje de garrapatas viables para infestar. Aun así, en la siguiente ronda, los animales regresarían después de 90 días, cuando las larvas tienen 40-45 días más de su mejor edad viable. Tal tiempo podría ser suficiente para que las condiciones ambientales dañen a las larvas, reduciendo las posibilidades de infestar al ganado.
Datos destacables del presente estudio muestran que tres de cada diez animales en los tratamientos RG30 y RG45 mantuvieron el 55% y 57% de las garrapatas, respectivamente. Labruna y Verissimo (2001) reportaron un patrón similar, donde 25 de 36 animales fueron responsables del 50% del total de garrapatas. Lo anterior nos ayudaría a detectar y tratar solo a los animales susceptibles, ya que esto controlaría alrededor del 55% de las infestaciones y ejercería una menor presión de selección por resistencia sobre las garrapatas al tratar a los animales.
Las observaciones durante un año de la fase parasitaria de R. microplus en bovinos ayudaron a determinar que el ectoparásito mostró aproximadamente cinco picos en el RG30 y uno en RG45 y el grupo CG00. Cabe mencionar que estas poblaciones, al estar altamente influenciadas por las condiciones ambientales, pueden presentar diversos tiempos de diapausa, lo que podría manifestarse en la ausencia de picos marcados en algunas temporadas y tratamientos. Estudios previos en áreas tropicales y subtropicales reportaron de 3 a 4 picos por año para esta especie de garrapata en bovinos (Canevari et al., 2016; Alonso-Díaz et al., 2007). Sin embargo, un experimento reciente mostró la ocurrencia de cinco picos anuales de R. microplus en bovinos (Nicaretta et al., 2021), atribuyendo a la temperatura como un posible factor en el incremento de picos.
El presente estudio no tuvo asociación significativa entre las cargas parasitarias y las variables climáticas analizadas (p > 0.05).
Un aspecto para destacar en el experimento actual fue el aumento a un pico en el grupo T00 en invierno, que es probablemente un efecto del número acumulado de larvas en las gramíneas que se convirtieron en adultos en generaciones anteriores.
Esta observación durante la temporada de invierno en este experimento concuerda con la reportada por (Labruna y Veríssimo, 2021) en Brasil, donde encontraron altos picos de R. microplus en el pastoreo continuo, atribuyendo a la calidad de los pastos y al estado nutricional del ganado, induciendo una menor probabilidad de susceptibilidad de los animales a las garrapatas.
“La información presentada en este estudio proporciona al productor una referencia significativa para la implementación de un pastoreo rotacional mediante la aplicación adecuada del descanso de las praderas como una herramienta para el control de garrapatas en el trópico húmedo como complemento al control químico”.
CONCLUSIONES
El pastoreo rotacional con 30 días de descanso de las pasturas no es suficient para afectar la infestación de garrapatas R. microplus en el ganado. El pastoreo rotacional a 45 días, demostró afectar la infestación de estas garrapatas sobre los bovinos. La determinación de los periodos de reposo de las praderas en diferentes períodos del año en un área particular es el conocimiento básico necesario para un control integral exitoso. La gestión correcta del pastoreo ayudaría a mitigar el uso de acaricidas que afectan la salud animal, ambiental y humana.
BIBLIOGRAFÍA
- Agwunobi, D. O., Yu, Z., y Liu, J. 2021. A retrospective review on ixodid tick resistance against synthetic acaricides: implications and perspectives for future resistance prevention and mitigation. Pesticide Biochemistry and Physiology, 173, 104776.
- Alonso-Díaz, M. Á., Silva, B. J. L., de Magalhães Labarthe, A. C. L., y Vivas, R. I. R. 2007. Infestación natural de hembras de Boophilus microplus Canestrini, 1887 (Acari: Ixodidae) en dos genotipos de bovinos en el trópico húmedo de Veracruz, México. Veterinaria México, 38(4), 503-509.
- Andreotti, R., Guerrero, F. D., Soares, M. A., Barros, J. C., Miller, R. J., y Léon, A. P. D. 2011. Acaricide resistance of Rhipicephalus (Boophilus) microplus in state of Mato Grosso do Sul, Brazil. Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária, 20, 127-133.
- Canevari, J. T., Mangold, A. J., Guglielmone, A. A., y Nava, S. 2017. Population dynamics of the cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) microplus in a subtropical subhumid region of A rgentina for use in the design of control strategies. Medical and veterinary entomology, 31(1), 6-14.
- Cruz, B. C., de Lima Mendes, A. F., Maciel, W. G., Dos Santos, I. B., Gomes, L. V. C., Felippelli, G., Pires, W. F. T., Lopes, L. F., Soares, V. E., Zanetti, W. D. L., da Costa, A.J., y de Oliveira, G. P. 2020. Biological parameters for Rhipicephalus microplus in the field and laboratory and estimation of its annual number of generations in a tropical region. Parasitology research, 119, 2421-2430.
- Fernández-Salas, A., Rodríguez-Vivas, R. I., y Alonso-Díaz, M. A. 2012. First report of a Rhipicephalus microplus tick population multi-resistant to acaricides and ivermectin in the Mexican tropics. Veterinary Parasitology, 183(3-4), 338-342.
Hüe, T., y Fontfreyde, C. 2019. Development of a new approach of pasture management to control Rhipicephalus microplus infestation. Tropical animal health and production, 51(7), 1989-1995. - Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2017. Available online: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2017/702825094980.pdf (accesado el 26 May 2022).
- Labruna, M.B., Verissimo, C.J. 2001. Observations of infestation by Boophilus microplus (Acari: Ixodidae) in cattle kept in pasture rotation, under high animal density. Ar. Inst. Biol. 2001, 68, 115–120.
- Mendoza-Martínez, N., Alonso-Díaz, M. A., Merino, O., Fernández-Salas, A., y Lagunes-Quintanilla, R. 2021. Protective efficacy of the peptide Subolesin antigen against the cattle tick Rhipicephalus microplus under natural infestation. Veterinary Parasitology, 299, 109577.
- Nicaretta, J. E., Dos Santos, J. B., Couto, L. F. M., Heller, L. M., Cruvinel, L. B., de Melo Júnior, R. D. M., Cavalcante, A S. D. A., Zapa, D M. B., Ferreira, L.L., de Oliveira, C M. M., Soares, V. E., y Lopes, W. D. Z. (2020). Evaluation of rotational grazing as a control strategy for Rhipicephalus microplus in a tropical region. Research in veterinary science, 131, 92-97.
- Nicaretta, J. E., Zapa, D. M. B., Couto, L. F. M., Heller, L. M., de Assis Cavalcante, A. S., Cruvinel, L. B., de Melo, R. D. J., Ferreira, L. L., do Nascimento, R. M., Edesio, V. S., Miranda, L. F. B., de Oliveira, C. M. M., y Lopes, W. D. Z. 2021. Rhipicephalus microplus seasonal dynamic in a Cerrado biome, Brazil: An update data considering the global warming. Veterinary Parasitology, 296, 109506.
- Pérez de León, A. A., Teel, P. D., Li, A., Ponnusamy, L., y Roe, R. M. 2014. Advancing integrated tick management to mitigate burden of tick-borne diseases. Outlooks on pest management, 25(6), 382-389.
- Rochlin, I., y Toledo, A. 2020. Emerging tick-borne pathogens of public health importance: a mini-review. Journal of medical microbiology, 69(6), 781-791.
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 2022. Available online:
ttps://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacionclimatologica/informacion estadistica-climatologica (accessed on 5 May 2022). - Teel, P. D., Grant, W. E., Marin, S. L., y Stuth, J. W. (1998). Simulated cattle fever tick infestations in rotational grazing systems. Rangeland Ecology & Management/Journal of Range Management Archives, 51(5), 501-508.
- Wharton, R. H., y Utech, K. B. W. (1970). The relation between engorgement and dropping of Boophilus microplus (Canestrini)(Ixodidae) to the assessment of tick numbers on cattle. Australian Journal of Entomology, 9(3), 171-182.
- Wilkinson, P. R. 1964. Pasture spelling as a control measure for cattle ticks in southern Queensland. Australian Journal of Agricultural Research, 15(5), 822-840.
Fuente: ganaderia.com
La entrada El pastoreo rotacional afecta la infestación de Rhipicephalus microplus en el ganado bovino del trópico húmedo se publicó primero en De Frente al Campo.
Seguir leyendo