AgroCampanaNoticias

El Foro de Seguridad Rural Argentino solicitó a Claudio Avruj que “deje de hacer la vista gorda” con las usurpaciones realizadas por supuestas comunidades indígenas

Fuente: Bichos de Campo 24/05/2024 23:48:15 hs

A mediados de abril pasado Claudio Avruj, ex secretario de Derechos Humanos durante la presidencia de Mauricio Macri, fue designado por Javier Milei como presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). En poco más de un mes en el cargo, Avruj inició una auditoría interna en el INAI para detectar eventuales irregularidades, pero no

A mediados de abril pasado Claudio Avruj, ex secretario de Derechos Humanos durante la presidencia de Mauricio Macri, fue designado por Javier Milei como presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

En poco más de un mes en el cargo, Avruj inició una auditoría interna en el INAI para detectar eventuales irregularidades, pero no se mostró particularmente preocupado por la situación de los miles de propietarios de tierras usurpadas por supuestos integrantes de “pueblos originarios”.

De hecho, el mayor avance en la materia no proviene de la nueva gestión del INAI, sino de una denuncia presentada por el diputado nacional Sergio Capozzi (PRO), la cual derivó en una investigación emprendida por el fiscal Carlos Stornelli relativa a presuntas irregularidades en el reconocimiento de “comunidades indígenas”.

La investigación de Stornelli reconoce que en 2023 el INAI emitió una cantidad descomunal de reconocimientos –183 en total versus 53 en 2022– de “comunidades indígenas” que en muchos casos carecen de la “seriedad y formalidad que deberían contener este tipo de legajos”.

Esta semana el gobierno se apuró por validar 47 reconocimientos de comunidades indígenas: “Se crean focos de insurgentes con afectación de nuestra soberanía”, denunció Hernández Vieyra

Sergio Capozzi además presentó un proyecto de ley diseñado para evitar nuevos abusos en el reconocimiento de presuntas comunidades indígenas que se emplean como instrumento de usurpaciones de tierras productivas.

1817-D-2024

Una de las provincias donde se registran los casos más desesperantes –ya que al problema de las usurpaciones se suma la cuasi inexistencia del estado de derecho– es Santiago del Estero. Allí muchos propietarios de tierras afectados vienen solicitando la atención de Avruj, aunque por el momento parecen no tener éxito.

En ese marco, el Foro de Seguridad Rural Argentino, presidido por Héctor Hernández Vieyra, se solidarizó con los productores usurpados de Santiago del Estero y reclamó por “el fin de las usurpaciones, la restitución de las tierras y el cese de la colaboración del INAI con usurpadores disfrazados de ‘indígenas”.

“El INAI debe dejar de hacer la vista gorda en algunos casos o contribuir al mal en otros. Es insoportable el daño causado por las diferentes leyes y resoluciones –incluso emanadas de un gobierno anterior (el de Macri) en el que al actual presidente del INAI fue secretario de Derechos Humanos– donde se llegó al extremo de interferir en la justicia posponiendo desalojos en favor de legítimos propietarios”, añadió el Foro por medio de un comunicado.

“Después de cinco siglos los descendientes de habitantes de antiguo imperio español, especialmente en las provincias del norte, son/somos todos mestizos, los usurpadores y los usurpados, no quedando ni indios ni españoles peninsulares puros”, sostuvo el Foro, para luego resumir: “Son tiempos de enmendar el mal causado”.

La Argentina dolorosa: Piden pañales y remedios para un anciano productor que habría sido desalojado de su finca por el titular de la Corte Suprema de Santiago del Estero

La entrada El Foro de Seguridad Rural Argentino solicitó a Claudio Avruj que “deje de hacer la vista gorda” con las usurpaciones realizadas por supuestas comunidades indígenas se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes