AgroCampanaNoticias

Un “oasis” productivo: lanzan un bioestimulante que aumenta hasta 20% los rendimientos

Fuente: Infocampo 02/09/2025 10:45:16 hs

Biomagna, empresa que asumió la representación exclusiva de Biotrop en Argentina, presentó “Bioasis”, un bioestimulante que mitiga el estrés hídrico y de altas temperaturas en maíz, soja, trigo y poroto.

El creciente mercado de los productos biológicos encontró una importante novedad en los últimos días: la empresa Biomagna asumió la distribución y representación total de Biotrop.

Así lo informó Eduardo Pérez, director para el conosur de Biotrop y ahora también gerente general de Biomagna, y precisó que esta decisión se formalizó a partir de este lunes 1° de septiembre, de manera que Biomagma se transformó en representante exclusivo y único de todos los productos de Biotrop en Argentina.

En este marco, esta integración estratégica, además de consolidar la presencia de ambas compañías en el mercado, vino acompañada del lanzamiento de “Bioasis”, un bioestimulante y mitigador de estrés hídrico y altas temperaturas que promete revolucionar la agricultura argentina.

Registrado para contrarrestar episodios de estrés abióticos, en particular el estrés hídrico, que puede limitar entre un 60% y un 70% el potencial de rinde del cultivo, Bioasis se perfila como la principal novedad del portafolio.

TRES BACTERIAS BIOESTIMULANTES PARA POTENCIAR RINDES

Bioasis está compuesto por tres bacterias: una procedente de Israel, otra del noreste de Brasil y una generada por Embrapa.

Según afirmaron desde Biomagma, el producto ha demostrado en ensayos de maíz, soja, trigo y poroto un aumento de rendimiento de hasta un 20 por ciento en años de estrés hídrico.

Es un dato no menor teniendo en cuenta que, según Pérez, “en los últimos 10 ó 12 años, hemos tenido la mitad con sequía”, acotó.

Además, incluso en condiciones sin estrés hídrico, Bioasis funciona como bioestimulante gracias a una de sus bacterias. Recientemente obtuvo registro para trigo y poroto, y su presentación en este último cultivo se realizará en diciembre en Salta.

Desde la compañía aseguraron que los registros para maíz y soja estarán disponibles próximamente.

INNOVACIÓN EN BIOLÓGICOS

Con sede en Rosario y representantes técnicos en todo el país, Biomagma integró a todos los empleados de Biotrop a su equipo, garantizando la continuidad y un trato más cercano con los productores.

En este marco, desde Biotrop reafirmaron su compromiso con la innovación constante y la expansión de la oferta de productos biológicos.

Pérez recordó que el año pasado se lanzó el primer biológico para Chicharrita, aplicado en más de 100.000 hectáreas con excelente desempeño; en tanto que ofrece también un tratamiento de semilla de tres bacilos y dispone de un bioestimulante con patente que no se degrada con los rayos ultravioleta, lo que le confiere una mayor permanencia en la planta.

En maíz, anticiparse a la chicharrita es la mejor jugada preventiva

Además, recientemente obtuvo el registro del primer bionematicida de Argentina, puntualmente para tomate.

Por otra parte, la empresa proyecta incorporar nuevos productos, entre ellos un bioinsecticida para el control de orugas, un solubilizador biológico de nitrógeno y el primer bioherbicida, cuya fase de desarrollo en Argentina comenzará en la próxima campaña de gruesa.

PROYECCIÓN DE LIDERAZGO

Con respecto al crecimiento del sector, Pérez señaló que el segmento de los biológicos en Argentina crece cada año entre un 15 y un 20%, mientras que los productos químicos se mantienen estables en cuanto a litros durante la última década.

A nivel mundial -agregó- “se proyecta que en 10 años la facturación de biológicos se equiparará con la de los químicos, lo que subraya la efectividad y la relevancia de esta tecnología”.

Pérez subrayó que la innovación avanza claramente en esta dirección, y que tanto la eficacia de los productos como el crecimiento sostenido del sector son prueba de su valor.

En este contexto, animó a los productores a “confiar en los productos biológicos” y destacó que “la tecnología va avanzando hacia los biológicos desde hace ya cuatro o cinco años”.

En general, el mercado de biológicos en Argentina alcanzó los 124 millones de dólares en la última campaña, de los cuales 5,2 millones fueron facturados por Biotrop.

Seguir leyendo


Noticias recientes