Maíz forrajero: producir más carne y leche es solo una cuestión de aptitud silera

En Todo Láctea, SUPRA SEMILLAS está mostrando el potencial de sus híbridos sileros. Aumentar la productividad y mejorar la calidad, entre los objetivos que persigue la empresa especializada en genética de maíz.
La producción de forrajes, y particularmente la de silaje de maíz, está determinada por tres importantísimos factores, que son la base para producir más carne y más leche en cualquier planteo ganadero.
Gracias a la cercanía y diálogo permanente con los productores, SUPRA SEMILLAS tiene bien reconocidas estas claves de la producción silera y las ha convertido, hace años, en los “drivers” de su programa de mejoramiento genético (breeding, avance y posicionamiento de producto) para conseguir los mejores híbridos.
“Nuestros híbridos con Aptitud Silera y nuestro servicio Aptitud Silera responden a los tres interrogantes de la producción de silo de maíz: aumentar la productividad, mejorar la calidad y, finalmente, sobre los aspectos que hacen a la logística de la confección”, reconoció Héctor López, responsable del Móvil Aptitud Silera y especialista en silo, en la previa de la cuarta participación de la marca en la feria Todo Láctea, en Esperanza, Santa Fe.
Entusiasmo con el maíz: “Si miramos cómo estábamos hace un año atrás, hoy la foto es mucho mejor”
El experto recorre todas las zonas maiceras del país con el móvil, analizando muestras de silaje de este cultivo.
Este servicio para el productor SUPRA SEMILLAS permite evaluar la performance de los híbridos sileros (en referencia a la cosecha de nutrientes, calidad y ventana de picado) e ir ajustando diferentes variables de la genética y la agronomía del cultivo (tanto en el manejo del híbrido sembrado como respecto a variables de futuros híbridos sileros).
MAÍZ CON MEJOR APTITUD SILERA
En este sentido, el experto en silo reconoce que “la aptitud silera de los híbridos fue seleccionada para conseguir el mayor aporte de materia seca digestible a la ración animal; mayor contenido de almidón, es decir, implica la selección de cultivares con mayor volumen de granos y más digestibles”.
Finalmente, destaca que los materiales de SUPRA SEMILLAS aseguran “una mayor ventana de picado para favorecer la logística y confección de reservas”, detalla López.
Debido a la importancia que estos aspectos tienen para la marca, estos conceptos y el Móvil de Aptitud Silera fueron clave en la participación de los SupraRoad, la gira que organizó la marca por diferentes zonas entre Córdoba y Santa Fe.
Ver esta publicación en Instagram
En ese recorrido, además de explicar los aspectos centrales del manejo silero, el módulo de silo también estuvo enfocado en la planificación estratégica.
Justamente, durante Todo Láctea, el equipo de SUPRA SEMILLAS, más el directivo del laboratorio Rock River, Leandro Mohamad, brindarán una charla “Planificación estratégica de silaje de maíz: claves de manejo agronómico y parámetros de calidad”.
Al respecto, la decisión global y clave de manejo para conseguir un buen silaje es iniciar con la elección del híbrido para la región/zona; picar con la concentración de materia seca adecuada y, finalmente, la decisión de la altura de corte.
Como resultado de la gran recorrida SupraRoad, los expertos en silo que fueron parte de la gira contaron a los productores qué avances genéticos se vienen en los híbridos sileros: se seguirá avanzando en lograr mayor digestibilidad de la fibra de los cultivares, mejorar la relación grano/planta para conseguir una mayor concentración de almidón por kilo de materia seca y mantener la ventana de picado para contar con mayor calidad de forraje con el cultivo en pie.
CERCA DE LA LECHERÍA
Durante la feria Todo Láctea 2025 de la localidad de Esperanza, la propuesta de SUPRA SEMILLAS será variada. El stand ofrecerá, básicamente, la realización de una “Clínica de Silaje” de maíz. Allí, los productores podrán hacer consultas y pedir recomendaciones de manejo de híbridos de la marca, mientras se hace el análisis de calidad de muestras en vivo.
Además, los productores y asesores técnicos podrán sumarse a la charla sobre planificación estratégica que se dará el miércoles 14 de mayo a las 11 horas.
Seguir leyendo