AgroCampanaNoticias

Agroactiva planta la bandera del federalismo y tendrá un debut: el Gobierno de Buenos Aires

Fuente: Infocampo 16/04/2025 14:49:45 hs

Del 4 al 7 de junio, Agroactiva convocó a la mayoría de las provincias productoras de Argentina, con el mensaje de que el campo es una expresión federal y de trascendencia regional. Por primera vez, participará Buenos Aires con un stand propio.

Con el Estado santafesino como el principal territorio participante, Agroactiva edición BNA engloba el sentir del campo argentino en Armstrong.

Hasta el momento, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero y Buenos Aires confirmaron que estarán presentes de manera activa en la edición 31 de la muestra a campo más convocante del país.

Como siempre, las provincias brindan a la feria su colorido habitual, representando en sus stands la cultura, la historia y el potencial productivo y comercial de cada una de ellas. Sin dudas, es el sitio de la muestra que más representa la idiosincrasia de la gente de campo.

SANTA FE: LA TIERRA DE AGROACTIVA

Por su localía, Santa Fe acompañará como en cada edición a sus empresas, conociendo que el corazón agroindustrial argentino está enclavado dentro de su territorio y es el mayor orgullo que representa a los habitantes de este Estado productivo.

El Gobierno de Santa Fe, a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo, desplegará todo su potencial en una nueva edición de Agroactiva, que tendrá lugar en Armstrong del 4 al 7 de junio.

En una ambiciosa propuesta que integra exposiciones, lanzamientos, presentaciones, ofertas culturales, rondas de negocios y capacitaciones, Santa Fe redobla la apuesta y exhibe toda la producción regional durante 4 días en un solo lugar: donde el campo levanta la bandera.

AGROACTIVA, TAMBIÉN CON ACENTO CORDOBÉS

Asimismo, la provincia de Córdoba, como cada año, mostrará su fuerza agroindustrial y agroalimentaria en Agroactiva 2025.

En el stand del Gobierno provincial, ubicado en un lugar estratégico de la muestra, participará junto a pequeñas y medianas empresas que forman parte del valor productivo de Córdoba.

La Región Centro premió a Agroactiva por su aporte al desarrollo productivo federal

Será vidriera de su impronta productiva y comercial, pero también de su cultura y de su gente, con la participación de emprendedores, Pymes y productores que le brindan a la muestra un colorido especial y de mucha emoción.

BUENOS AIRES, UN DEBUT EN AGROACTIVA

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires dará el presente en la megamuestra más federal del país.

A través del Ministerio de Desarrollo Agrario, el Estado bonaerense tendrá una destacada participación, donde buscará exponer su relevancia en el ámbito agropecuario.

Aportando su impronta de liderazgo, marcará la importancia de sus fuerzas productivas y el aporte del turismo y sus emprendedores como herramienta de crecimiento, dejando en claro su apoyo al sector agropecuario y a su gente.

EL LITORAL, PRESENTE EN AGROACTIVA

En tanto, a través del Gobierno de Entre Ríos, el Litoral tendrá representación en la vidriera agropecuaria por excelencia. Con un acompañamiento visible y con la participación de todas sus fuerzas productivas, Entre Ríos se mostrará al mundo en Agroactiva.

Con la oportunidad de acompañar a los productores de su provincia y a las empresas que exponen, será parte de esta edición con novedades en materia de innovación y mostrando su cercanía con el campo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AgroActiva (@agroactiva)

AGROACTIVA: UN NORTE DE OPORTUNIDADES

Por último, con la presencia de Santiago del Estero y de Chaco, el norte de Argentina también será visibilizado en Agroactiva con un protagonismo trascendental.

Con espectáculos que representan a sus respectivas culturas, el trabajo de su gente y la innovación productiva, serán dos provincias que impulsarán diversas estrategias en Armstrong.

Durante cuatro jornadas, Chaco mostrará todos los avances e innovaciones en el sector del algodón y los productos de emprendedores de la provincia.

Por su parte, la participación de la provincia de Santiago del Estero en la exposición agroindustrial a campo abierto más grande y convocante de Latinoamérica es una continuidad que viene desde el año 2006.

Para el Gobierno y el pueblo santiagueño es sumamente importante, debido a que es una provincia agroganadera y agroindustrial, donde, además de acompañar a sus productores, pone de manifiesto ante la sociedad todo su turismo y cultura tradicional.

Seguir leyendo


Noticias recientes