Se viene una inminente corrección del tipo de cambio y el mercado los sabe (también muchos productores)
Los negocios de dólar futuro realizados este jueves en el mercado A3 (ex Matba Rofex) siguen reflejando expectativas de una inminente corrección cambiaria en el corto plazo. El contrato Dólar Abril 2025 registró este jueves el mayor incremento intradiario, lo que indica que el grueso de los actores presentes en el mercado buscan tomar cobertura
Los negocios de dólar futuro realizados este jueves en el mercado A3 (ex Matba Rofex) siguen reflejando expectativas de una inminente corrección cambiaria en el corto plazo.
El contrato Dólar Abril 2025 registró este jueves el mayor incremento intradiario, lo que indica que el grueso de los actores presentes en el mercado buscan tomar cobertura en esa posición ante la próxima finalización del actual esquema de devaluación programada del 1,0% mensual.
No es casual que además se trate de la posición con el mayor nivel de tasa implícita de devaluación –casi del 80% anual–, lo que muestra una brecha enorme respecto de la tasa efectiva de política monetaria del Banco Central (BCRA), que actualmente se encuentra en un 33,6% efectivo anual.
La corrección cambiaria, más que una exigencia del Fondo Monetario (FMI) en el marco del nuevo acuerdo realizado con el gobierno de Javier Milei, es una necesidad ante la pérdida constante de divisas que viene registrando el BCRA.
Es decir: sin una adecuada “remuneración” a los sectores exportadores, la posibilidad de generar divisas se va agotando de manera creciente.
Con respecto al impacto inflacionario que generaría la corrección cambiaria, la realidad es que muchos precios –sin considerar el rubro educación por el impacto estacional del mismo– ya comenzaron a alinearse con ese escenario, tal como muestra el relevamiento de precios minoristas realizados por la ciudad de Buenos Aires (CABA) en marzo pasado.
La expectativa de devaluación se evidencia además en la comercialización de soja realizada por los productores argentinos, que en su mayor parte optan por realizar ventas con precio “a fijar”.
No es el caso del maíz, ya que con el cereal los empresarios agrícolas están aprovechados los elevados precios del producto para generar liquidez con el mismo y hacer frente a compromisos asumidos.
La entrada Se viene una inminente corrección del tipo de cambio y el mercado los sabe (también muchos productores) se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo