Con la intervención de Osprera en la lista de reclamos, la UATRE se suma al paro general de la CGT
El gremio que representa a los trabajadores rurales dijo que participará de las movilizaciones, en demanda de “salarios dignos, el pleno respeto de la libertad sindical y el rotundo rechazo a la intervención de la obra social”.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) confirmó este martes su decisión de adherir a las movilizaciones gremiales que se realizarán este miércoles 9 de abril y al paro general de actividades del jueves 10, impulsado por la Confederación General de los Trabajadores (CGT).
El gremio que representa a más de 700.000 peones de todo el país, señaló en un comunicado que su adhesión es “en apoyo a los legítimos reclamos del movimiento obrero y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales”.
“Uatre acompaña así las demandas por paritarias libres y homologadas, exige por un aumento de emergencia para los jubilados y la implementación de un proyecto de actualización del bono que garantice condiciones dignas para todos”, indicó el sindicato que lidera José Voytenco.
LA INTERVENCIÓN DE OSPRERA, ENTRE LOS RECLAMOS DE UATRE
Por otro lado, el gremio dijo que se suma al pedido de la CGT para la ejecución del Plan Nacional de Empleo, el incremento del presupuesto nacional destinados a la educación y la salud pública, y el “respeto irrestricto de las libertades sindicales y los derechos conquistados”.
Pero a la par de estas temáticas generales, la Uatre decidió sumar sus propias reivindicaciones, que enumeró de la siguiente manera: “salarios dignos, el pleno respeto a la autonomía sindical y el rotundo rechazo a la intervención de la obra social de los trabajadores rurales –Osprera– que constituye un pilar fundamental para la atención y el bienestar de sus afiliados”.
Precisamente, la situación de Osprera es el gran frente de tormenta de la Uatre con el Gobierno. A mediados del año pasado, el gremio había retomado el control de la obra social, pero luego el Ejecutivo decidió intervenirla, aduciendo una deuda multimillonaria, lo que derivó en un largo conflicto que tuvo su último capítulo hace unas semanas, cuando el sindicato denunció que un afiliado falleció culpa de que le negaron su tratamiento oncológico.
Tras la muerte de un trabajador rural, la UATRE realizó duras denuncias contra el Gobierno
Bajo este panorama, Uatre cerró convocando a todos los trabajadores rurales a “sumarse a estas jornadas de lucha, en unidad y solidaridad, para hacer oír nuestra voz y defender los derechos que nos corresponden, por un mayor equilibrio y justicia social, y en un rechazo enérgico ante cualquier forma de represión a la protesta social”.
Seguir leyendo