Buscando nuevos mercados: una medida del INV avanza con la desalcoholización de los vinos
Con una simple declaración jurada por parte de las empresas, podrán utilizarse máquinas desalcoholizadoras que tengan una certificación internacional. Desde una de las firmas importadoras celebraron la medida e incrementarán la llegada de instrumentales desde Italia.
En una larga pero sostenida contienda con algunas bodegas y enólogos, la pulseada por la desalcoholización del vino en la Argentina está cada vez más del lado de los promotores de esta tecnología.
Esta semana, a través de la Resolución 9/2025 que se publicó en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) autorizó que la práctica de desalcoholización del vino “podrá llevarse a cabo utilizando tanto los equipos expresamente autorizados por el INV como aquellos que cuenten con certificaciones internacionales vigentes”.
Las mismas deben ser emitidas por “organismos de control reconocidos en jurisdicciones con altos estándares de seguridad alimentaria”.
El Instituto podrá realizar auditorías, inspecciones y verificaciones sobre la información declarada, así como sobre los procesos productivos involucrados.
Sin embargo, la resolución no estuvo acompañada de una lista de dichos organismos de control ni precisó sobre los estándares que se solicitarán.
Ante la consulta de Infocampo, desde el órgano rector de la producción de vino en la Argentina remarcaron: “Es una modificación de la Resolución que autorizaba los equipos para la desalcoholización, buscando agilizar y flexibilizar el trámite de adquisición”.
Se trata de la resolución a través de la cual se había aprobado hace un año la desalcoholización como práctica enológica.
“ESPERAMOS POR LA APROBACIÓN DE LA MAQUINARIA”
Ahora, dado el marco normativo para que las empresas importadoras puedan importar y comercializar en el país, tres empresas ya se alistan para captar clientes en la Argentina. Se trata de una firma australiana y dos de Italia. Vason Group es una de estas últimas, y señalaron ante este medio el optimismo tras conocerse la medida del INV.
“Tuvimos la noticia hace unas tres semanas atrás, y ahora lo que hay que hacer es ver el interés de los clientes y esperar la aprobación final del INV”, comentó Gabriel Martinez Viademonte, gerente comercial de Vason Group.
La aprobación final se trata de los permisos para cada maquinaria en particular, más allá del marco general para la actividad.
En la firma, la de mayor peso en el segmento entre las que operan en el país, aspiran a captar rápidamente como clientes a no menos de 5 de los grupos vitivinícolas más importantes de Argentina.
“Hablamos de compañías con una capacidad de procesamiento no menor a 10 millones de kilos de uva de elaboración. Y este paso es clave porque una vez que los grandes lo deciden, las bodegas más chicas acompañan después”, expresó.
Las máquinas importadoras de Vason Group, señalan desde la firma, “no levantan temperatura” y aseguran que “respetan la calidad del vino”.
“Las otras máquinas necesitan una presión para extraer un componente del vino para después pasarlo por un destilador, que evapora el alcohol y vuelve ese producto otra vez al vino. Es una separación de fases, pero entendemos que ambos tipos de máquinas quedaron autorizadas”, detallaron.
A escala global, desde la empresa, entienden que al menos un 20% del mercado del vino podría ser captado por las nuevas tendencias de bajos porcentajes de alcohol y vinos de mayor refrescancia.
Vinos desalcoholizados: “Queremos terminar con el mito de que no son un vino”
DECLARACIÓN JURADA
Uno de los puntos de mayor importancia en la resolución es que el instrumental aprobado quedará en funciones con el solo hecho de que los interesados presenten ante el INV “que el procedimiento aplicado asegura la preservación de las características organolépticas y físico-químicas esenciales del vino”.
Este último paso debe ser respaldado por dichas certificaciones internacionales “vigentes” y siempre expedidos por “organismos competentes” en la materia.
“Nosotros presentamos la declaración jurada y entendemos que el INV debería aplicar el control sobre nosotros como sector, para que no hayan trabajos sucios, van a intervenir en esa materia”, cerró Martínez Viademonte.
Seguir leyendo