Estos híbridos están diseñados para tener un tercio de la altura de un híbrido alto o convencional, lo que se traduce en tres ventajas: mayor rendimiento, reducción del riesgo de vuelco y quebrado y acceso a lo largo de todo el ciclo del cultivo.
Estará disponible a partir del 2026, para un limitado grupo de productores con la tecnología TRECEPTA, que brinda protección contra insectos y tolerancia a glifosato para el manejo de malezas, consolidando la propuesta de Bayer para seguir reduciendo la brecha de rendimiento y acompañando a los productores a sostener resultados sólidos frente a condiciones cada vez más desafiantes.
Ver esta publicación en Instagram
“Bayer está liderando el futuro del cultivo de maíz, con el lanzamiento de Preceon y también con los nuevos híbridos de Dekalb para todas las regiones productivas de Argentina. En resumen, genética, prácticas agronómicas y herramientas digitales para maximizar los rendimientos y la renta del productor”, afirmó Maximiliano Cueto, líder para maíz y protección de cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur.
Por su parte, Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria de Bayer Crop Science, habló con Infocampo y subrayó más detalles de estos híbridos que son medio metro más bajos que los convencionales lo que, entre otros beneficios, permite por ejemplo que se puedan hacer aplicaciones de fertilizantes más eficientes en estadios avanzados.
“Los híbridos de baja estatura van a revolucionar la forma en que se viene haciendo la agricultura en maíz”, aseguró Garat.
Asimismo, dijo que la cosecha está dejando buenos resultados para los productores, lo que anima a pensar en una siembra 2025/26 que recuperará lo perdido en el último ciclo, y detalló otros lanzamientos que hizo Bayer en Expoagro.