Tras 10 días de “calor implacable”, más lluvias prolongan el alivio en la zona núcleo
Según el Servicio Meteorológico Nacional, hubo zonas en las que las temperaturas estuvieron hasta 6° por encima de lo normal. En las últimas horas, nuevas precipitaciones fueron claves para sostener los cultivos.
Calor “implacable”: así calificó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las condiciones de temperaturas que ocurrieron durante los primeros 10 días de febrero y que convirtieron a Argentina en uno de los lugares más cálidos del mundo.
Durante varias jornadas, en todo el centro y el norte del país las máximas llegaron a superar los 40° y las mínimas se mantuvieron también altas, durante varias jornadas consecutivas.
De hecho, el SMN aportó un dato realmente impactante: “En el centro y norte del país, las temperaturas superaron en hasta 6 °C los valores normales”.
Sin embargo, del otro lado del mapa ocurrió lo contrario: “En el sur de la Patagonia, fueron 4 °C más bajas de lo habitual”.
LLUVIAS ALIVIADORAS
La gran noticia en este contexto fue la ocurrencia de más lluvias que permitieron reducir el estrés de los cultivos que ya venían afectados por un enero con poca agua, sobre todo en la zona núcleo, la principal región productiva de soja y de maíz.
“En la mayor parte del país, las precipitaciones fueron escasas o nulas. Sólo en la zona núcleo y Santa Cruz, los primeros 10 días de febrero registraron lluvias que superaron los valores normales”, precisó el SMN.
🌧 Lluvias muy puntuales
En la mayor parte del país, las precipitaciones fueron escasas o nulas. Sólo en la zona núcleo y Santa Cruz, los primeros 10 días de febrero registraron lluvias que superaron los valores normales. pic.twitter.com/SUfZWf9rwL
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 12, 2025
Este panorama continuó en las últimas horas. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, “las precipitaciones volvieron a hacerse presentes en la región núcleo, con acumulados que beneficiaron principalmente al norte y al este de la zona”.
Según datos de la red de estaciones meteorológicas de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), Carlos Pellegrini registró el mayor acumulado con 50 milímetros.
El relevamiento, realizado entre el lunes a las 8 de la mañana y el miércoles a la misma hora, mostró otros registros significativos: Ramallo con 30 milímetros, Rosario con 26 milímetros, Bigand con 24 milímetros, Chacabuco con 16 milímetros y General Pinto con 12 milímetros.
Del mismo modo, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) de Córdoba indicó al menos 20 localidades donde cayeron más de 40 milímetros en las últimas 24 horas, incluso en algunos casos superando los 100.
“Lo más destacado de este evento es que las lluvias llegaron al extremo noroeste de región núcleo, un sector que había quedado al margen de las precipitaciones de la semana pasada y que esperaba con expectativas estos milímetros”, detalló Florencia Poeta, de la BCR.
En este marco, proyectó que la inestabilidad persistirá hasta las primeras horas de la tarde del miércoles, cuando el frente se desplace hacia Entre Ríos.
De cara a los próximos días, los pronósticos anuncian un nuevo episodio de inestabilidad entre el viernes y el sábado, con lluvias que volverían a impactar en este sector del país.
CALOR Y LLUVIAS
Del mismo modo, la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que pronostica las condiciones de temperaturas y precipitaciones para los próximos siete días, indica que el período comenzará con temperaturas moderadas debido al ingreso de vientos del sur en los días precedentes, pero los vientos del Trópico retornarán con vigor.
Esto provocará amplios focos de calor extremo en el todo el norte y el extremo sudoeste del área agrícola, mientras el centro, el litoral atlántico y las zonas serranas del oeste observarán registros moderados.
“Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones abundantes a muy abundantes, con posibles focos de tormentas, sobre el centro y el sudeste del NOA, el extremo sur de la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana, el centro de la Mesopotamia y el norte del Uruguay, mientras la mayor parte del resto del área agrícola recibirá aportes escasos a nulos, con focos de valores moderados”, añade el reporte.
Y culmina: “Junto con el frente, arribarán los vientos polares, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción centro-norte que continuará bajo el dominio de los vientos del trópico”.
Seguir leyendo🌡️❄️🌨️🌤️ Conocé los aspectos más destacados de la Perspectiva Agroclimática Semanal. Más información en el último informe 📃👉🏼https://t.co/jBmGvw3lwg pic.twitter.com/qYDBAlrWdw
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) February 12, 2025