Lechuga editada genéticamente con 150% más vitamina C y resistente a la oxidación
Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario. El ácido ascórbico (mejor conocido como vitamina C) es un nutriente esencial para humanos y animales. En comparación
Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.
El ácido ascórbico (mejor conocido como vitamina C) es un nutriente esencial para humanos y animales. En comparación con los alimentos conocidos como “bombas de vitamina C”, por ejemplo, las naranjas, la col rizada o el brócoli, existen niveles relativamente bajos de vitamina C en la lechuga.
Es por esto que un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado eliminar un gen mediante la técnica de edición de genes con CRISPR/Cas, lo que ha llevado a un aumento en el contenido de vitamina C de la lechuga en aproximadamente un 150%. El estudio fue publicado en Nature Biotechnology.
Al mismo tiempo, el mayor contenido de vitamina C resulta en una oxidación (o pardeamiento) más lento de la lechuga, ya que la vitamina C se oxida primero y por lo tanto protege al resto del tejido del pardeamiento oxidativo. Por esta misma razón, las rodajas de manzana se oxidan más lentamente cuando se rocían con jugo de limón.
Evitar la oxidación en alimentos es un enfoque importante para combatir y reducir el desperdicio global de alimentos, que puede llegar a un tercio del suministro mundial. A nivel biotecnológico, ya existen papas y manzanas modificadas genéticamente de oxidación retardada que se comercializan en Estados Unidos.
- Estudio: https://doi.org/10.1038%2Fnbt.4202
Leer más
- Lechuga editada genéticamente con 150% más vitamina C y resistente a la oxidaciónUn grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación … Leer más
- Las plantas producirían sonidos “ultrasónicos” ante situaciones de estrés como sequía o daño al talloCientíficos israelíes descubrieron que algunas plantas emiten sonidos ultrasónicos (los cuales son inaudibles para el oído humano) cuando se encuentran en situaciones de estrés. Esto podría ser útil para programas de … Leer más
- Investigadores chilenos descifran el genoma del maquiLa información facilitará la identificación de los mecanismos moleculares que subyacen a las propiedades medicinales y nutricionales del maqui, entre otros factores. Un equipo de investigación consiguió el primer borrador … Leer más
- Super-arroz biotecnológico para alimentar al mundo recibe millonaria donaciónLa investigación dirigida por la Universidad de Oxford para revolucionar la producción mundial de arroz recibió un impulso de financiación de US$15 millones por parte de la Fundación Bill y … Leer más
- Maíz transgénico en Kenia: Triple rendimiento y más saludable que el maíz convencionalEnsayos experimentales en Kenia mostraron que el maíz Bt resistente a plagas tuvo una producción 3 veces mayor por hectárea sin usar pesticidas. Además, estaba totalmente libre de hongos causantes … Leer más
- Europa necesita cultivos transgénicos para una agricultura sustentable, afirma expertoEl científico senior del Laboratorio Sainsbury en Reino Unido, Jonathan D.G Jones, publicó una columna en la revista del Parlamento Europeo indicando el daño productivo y ambiental que genera la … Leer más
La entrada Lechuga editada genéticamente con 150% más vitamina C y resistente a la oxidación se publicó primero en .
Seguir leyendo