AgroCampanaNoticias

Los tamberos no alcanzan a cubrir los costos de producción

Fuente: Noticias Agropecuarias 31/10/2018 15:42:30 hs

Lo asegura una encuesta de FADA. De acuerdo al trabajo, el sector primario absorbió el 64% del total de pérdidas de la cadena. BUENOS AIRES (NAP) El precio que el tambero recibe por cada...

Lo asegura una encuesta de FADA. De acuerdo al trabajo, el sector primario absorbió el 64% del total de pérdidas de la cadena.

BUENOS AIRES (NAP) El precio que el tambero recibe por cada litro de la leche entregado a la industria en septiembre de este año fue de U$S 0,20, un 39 por ciento menos que los U$S 0,33 percibido en 2017, consignó el último trabajo elaborado por la fundación FADA

Los precios vigentes que cobra el productor, no alcanza a cubrir parte de los costos operativos de la actividad, que se traduce en una pérdida de $1,43, que crece cuando se incorpora los impuestos y amortizaciones. Al incluir los impuestos que equivalen a 0,28 $/lt y amortizaciones 0,52 $/lt, el margen neto negativo cae a $2,23.

La situación del sector tambero parecía que se acercaba a un punto de equilibrio, pero empeoró en 2018, donde el precio del litro de leche pagado al productor crece a al ritmo de la inflación, pero que sus costos aumentan por encima por el efecto del alza del dólar.

El precio que recibe el productor está planchado y no alcanza a cubrir los costos operativos del sector, que en septiembre fueron un 25% superior al precio del litro de leche. El último año, el aumento del dólar fue del 120%, el precio recibido por tamberos aumentó un 1% y los costos para el mismo periodo se incrementó un 84%.

El golpe más fuerte de la devaluación se visualizó entre febrero y agosto de 2018, cuando el dólar dio un salto de $10 pesos.

De acuerdo a la Secretaria de Agroindustria, en la provincia de Buenos Aires se pagó, en promedio, $8 por litro, mientras que, en el caso de La Pampa $7,60. En función de los costos de septiembre, el productor debería percibir $10,20 para cubrir 100% sus costos, incluidos los impuestos.

Para octubre, se espera un incremento del 6% en el precio pagado al productor, de acuerdo a los anuncios de empresas y se estima que el litro de leche alcance, en promedio, $8,40.

La industria compra la leche a $7,92, tiene otros costos por $8,73 e impuestos por $0,43 $/litro. Con un margen negativo de -$1,04, el precio del sachet de leche a la salida de la planta ascendió a $16,04 un 24,6% más respecto al mes de febrero de 2018.

Luego, el comercio adquiere la mercadería al precio que vende la industria láctea, se suman $4,55 de costos de estructura, transporte y costo laborales, paga impuestos por $1,64 y obtiene una pérdida de -$0,20. Finalmente, fija su precio en $22 + $4,17 (IVA 21%), el consumidor pagó en septiembre $ 26,19 el sachet de leche (Noticias AgroPecuarias).
EB

Seguir leyendo


Noticias recientes