Trigo: se sembraron más hectáreas de las previstas y el Gobierno también avizora una supercosecha
La primera proyección productiva de la Secretaría de Agricultura para el cereal coincide con la de las Bolsas de Comercio y de Buenos Aires: serán más de 24 millones de toneladas, una cifra récord.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), a través de su departamento de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer este jueves su primera proyección de cosecha de trigo para la campaña 2025/26.
Según la estimación oficial, el cereal de invierno aportará 24,7 millones de toneladas, lo que implica un 33,5% más que los 18,5 millones de toneladas del ciclo pasado y la mayor cifra registrada en la historia.
Salvo que ocurra algún problema climático muy grave en las próximas semanas, la campaña actual superará el récord vigente, que es el del ciclo 2021/22, con 22,1 millones de toneladas.
Cabe mencionar además que este guarismo esperado por el Gobierno es coincidente con los últimos reportes de la Bolsa de Comercio de Rosario y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entidades referentes en el tema y que estiman 24,5 millones de toneladas y 24 millones, respectivamente.
Bajo este panorama, hay otro récord que sería esperable: una exportación de 15,5 millones de toneladas.
EL TRIGO, CON MÁS HECTÁREAS
Los cálculos oficiales forman parte del informe de estimaciones mensual que la SAGYP difunde cada tercer jueves del mes.
Allí, se puede ver que un aspecto clave que explica el crecimiento reside en que finalmente habrían sido 6,9 millones de hectáreas las que se implantaron, y no 6,6 millones como se estimaba hasta el mes pasado.
“Se realiza un ajuste del área implantada, estimándose que alcanza las 6,9 millones de hectáreas, en base al procesamiento de los primeros datos objetivos obtenidos en el operativo de campo que se lleva a cabo en el marco del Método de Segmentos Aleatorios (MSA)”, explica el reporte de la SAGYP.
Y agrega: “Los muy buenos rindes que se están obteniendo y los que se esperan a medida que avance la cosecha, permitirían estimar una producción final de 24,7 millones de toneladas, récord para este cereal”.
Otros factores que explican este pronóstico tan optimista: “La adecuada humedad del perfil a lo largo de todo el ciclo del cultivo, las buenas prácticas agrícolas llevadas a cabo, con fertilizaciones y aplicación de fungicidas debido al alto riesgo de enfermedades por la elevada humedad, están permitiendo alcanzar, a la fecha, un rinde promedio a nivel país de 36,6 quintales por hectárea (qq/ha), el más alto alcanzado por el cultivo”, subraya el relevamiento.
También menciona que, si bien se reportaron inconvenientes por heladas, encharcamientos, granizo y fuertes vientos, los mismos fueron localizados, no afectando al cultivo de manera generalizada.
AVANCE DE COSECHA DE TRIGO
De acuerdo con el Gobierno, hasta el momento se lleva cosechada el 23% de la superficie viable a nivel nacional vs 28% del ciclo precedente, habiendo finalizado en Chaco, Santiago del Estero y prácticamente en la región del NOA, quedando aún muy pocos lotes pendientes en Jujuy y Tucumán.
En tanto, se inició la trilla en el centro-norte de Santa Fe, siendo el avance promedio en toda la provincia del 28%.
A la par, en Entre Ríos es del 27% y en Córdoba del 9%, habiéndose levantado los primeros lotes en la región centro-norte.
Por último, aún no comenzó en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y en la de San Luis se inició la cosecha de los primeros lotes realizados bajo riego, siendo el avance del 5%.
EL PANORAMA NACIONAL DEL TRIGO
En paralelo, también este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su Panorama Agrícola Semanal (PAS) en el que volvió a dar cuenta del excelente ciclo que está atravesando el trigo, con valores de rendimientos que son récord e incluso duplican y hasta están cerca de triplicar los promedios de los últimos años.
Con rindes de hasta 70 qq/ha, desde Buenos Aires también confirman una cosecha récord de trigo
La entidad porteña afirma que se ha cosechado alrededor del 20,3% del área apta de trigo a nivel nacional. La proyección es de 24 millones de toneladas.
“El avance de la trilla continúa extendiéndose hacia zonas del centro del área agrícola donde los resultados arrojan rendimientos promedio que superan máximos históricos”, remarca.
Mientras tanto, en el sur del área agrícola, señala que las expectativas de rendimiento oscilan entre los 15 qq/Ha en casos puntuales de afectación por helada hasta los 65 qq/Ha en las zonas más favorecidas por la buena oferta hídrica del ciclo.
Seguir leyendo













