AgroCampanaNoticias

Comenzó la cosecha de trigo y “los resultados resultan más que alentadores”

Fuente: Infocampo 24/10/2025 12:13:47 hs

En el norte del país, las “zonas primicia” muestran rendimientos que son récord y duplican el promedio de los últimos 10 años. En Santa Fe también se ven buenos indicadores. Un temor: se esperan heladas en la zona núcleo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por comenzada la cosecha de trigo 2025/26 y ratificó el entusiasmo por una campaña que sigue con viento a favor para marcar un récord productivo.

Como es usual, la recolección del cereal arrancó por el norte del país y los “resultados obtenidos en estas zonas primicia resultan más que alentadores”, dijo la entidad porteña en su Panorama Agrícola Semanal (PAS).

De acuerdo con su relevamiento, pese a las lluvias registradas a fines de la semana pasada, las altas temperaturas dieron lugar a un acelerado progreso en la cosecha, que a la fecha ya alcanzó el 5,3% del área apta.

EL TRIGO, CON RINDES RÉCORD EN EL NEA

En concreto, en lo que respecta al NOA, los rendimientos obtenidos se ubican entre los 8 y los 15 quintales por hectárea (qq/ha), superando el promedio de 8,2 qq/ha de los últimos cinco años.

En tanto, los mejores números se están viendo en el NEA: los resultados preliminares hasta el momento se ubican en 27,3 qq/Ha en promedio, superando en casi 6 qq/Ha al anterior máximo histórico de 2019/20 (21,4 qq/Ha) y casi duplicando el promedio de rinde de los últimos 10 años.

“Los resultados dan cuenta de las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal, particularmente en el margen este. En cuanto a la superficie en pie, la fenología continúa manifestando importantes adelantos respecto al promedio de los últimos 5 años, manteniendo una condición de cultivo Buena a Excelente en el 88% del área”, completa el PAS.

No obstante, advierte sobre un riesgo climático en el horizonte, en zonas donde el trigo está comenzando a definir rendimiento, como la región núcleo.


“Aunque las expectativas de rendimiento se posicionan en valores superadores a las estimaciones iniciales, la alerta de heladas para la semana entrante podría impactar negativamente en el desarrollo y llenado de las espigas en zonas clave”, indica el reporte.

De todos modos, la proyección productiva de la Bolsa porteña se mantiene en un récord de 22 millones de toneladas.

EL APORTE DEL NORTE DE SANTA FE

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Santa Fe también difundió en los últimos días su informe agrícola semanal, donde señala que en los tres departamentos del norte provincial -Nueve de Julio, Vera y General Obligado-, en los lotes más avanzados, comenzó lentamente el proceso de cosecha de la campaña 2025/26.

“Los primeros rendimientos promedios obtenidos fluctuaron desde 33 a 35 qq/ha, considerados buenos a muy buenos para el área y generaron muy buenas expectativas en el inicio de la recolección por los próximos resultados”, menciona el documento.

Sin embargo, también sostiene como un punto a tener en cuenta que los granos reflejaron un elevado porcentaje de humedad, con valores cercanos al 17 %.

“Nunca vimos a los trigos así”: la cosecha va camino a alcanzar o superar el récord 2021/22

EN LA ZONA NÚCLEO, EL TEMOR A LAS HELADAS

Por otro lado, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ratifica el temor ante el impacto de las heladas pronosticadas.

“Buenas y malas para el trigo: hay pronósticos de lluvias necesarias, pero tambien alerta por posibles heladas agronómicas”, señala la entidad en su informe semanal para la zona núcleo.

Según la Bolsa rosarina, las lluvias que llegaron en las últimas horas son oportunas, porque el suelo empezaba a desecarse en pleno llenado de grano de trigo.

En los últimos 15 días, el 75% de la región había recibido menos de 10 mm, y las jornadas con altas temperaturas y mayor radiación solar aceleraron la pérdida de humedad del suelo.

“Esta combinación de factores redujo las reservas hídricas, especialmente en el centro y sudeste del área núcleo, donde ahora las condiciones se consideran solo adecuadas. Hacia el noroeste, la humedad desciende a niveles regulares e incluso de escasez a sequía”, advierte la GEA.

Así, con el 80% del trigo transitando la etapa de llenado de grano, la falta de precipitaciones en la última semana había provocado un retroceso en la condición del cultivo: los lotes calificados entre excelentes y muy buenos disminuyeron 10 puntos porcentuales, abarcando actualmente el 75 % del área (el resto se reparte entre 23% bueno y 2% regular).

Por eso las lluvias que tienen gran importancia, pero lamentablemente también está el alerta mencionado por posibles heladas agronómicas que ocurrirían el próximo miércoles, con mínimas de entre entre 0 y 5°C.

Seguir leyendo


Noticias recientes